Aumento para diputados y aumento para empleados del Congreso

¡Buenos días!

A pocas semanas de que los diputados hayan recibido su abultado salario y demás emolumentos, ahora el diputado Samuel Pérez Álvarez nos muestra otro de los privilegios del cargo: accidentarse en horas de la madrugada —causando daños a la infraestructura— y no tener consecuencia alguna. Es más, evadió todo control policial y se fue tranquilo para su casa, a descansar.

Más allá de que si eso le hubiese pasado a un ciudadano, la PNC lo hubiese consignado, tomado muestra de alcoholemia y, cuando menos levantado un parte policial —nada de eso ocurrió con Pérez—, en el caso específico de los diputados, al verse involucrados en un hecho como ese, la ley ordena que la PNC lo ponga a disposición del presidente del Organismo Legislativo. Tampoco eso ocurrió.

El hecho apesta —probablemente a licor— porque, además, su versión de los hechos quiere hacer creer que iba solo, cuando hay imágenes de una acompañante, presuntamente, una asesora legislativa. ¿Por qué mentir?

Este es otro hecho más que le muestra a la población que, aunque se vendieron como “diferentes”, los de Semilla son más de lo mismo. En cuanto tienen oportunidad —o necesidad— de abusar de su posición, lo hacen. ¡Qué vergüenza!  

Comparta este contenido por WhatsApp:

En este boletín:

Alemania quiere armarse hasta los dientes

Infografía | Los 10 trabajadores mejor pagados del Organismo Legislativo

Elección en SAT: empieza fase de impugnaciones

Panorama Político Semanal: a la espera de resolución de la CC sobre salario de diputados

Punto HTML con Texto Alineado

Rafael P. Palomo
Alemania quiere armarse hasta los dientes
499 palabras | 2 mins de lectura

Alemania quiere encabezar la nueva política militar europea, pero su fragmentación interna bloquea la prioridad internacional.

Por qué importa. El futuro canciller alemán, Friedrich Merz, está teniendo más dificultades de lo esperado para saltar a la defensa de Europa. Con EE. UU. como principal sostén financiero de la defensa ucraniana, la Unión Europea (UE) ha sido incapaz de conseguir un puesto en la mesa de negociaciones por la paz con Rusia.  

  • Ante ello, el nuevo Parlamento Europeo, liderado por el Partido Popular Europeo (PPE, centroderecha), ha iniciado una cruzada por aumentar el gasto militar y desarrollar una política de defensa independiente de EE. UU.

  • Merz, cuyo partido pertenece al PPE, busca que Alemania —la mayor potencia económica europea— ponga de su parte y se financie dicha iniciativa.

  • Alemania, que durante los tiempos de Merkel fue el motor de la agenda pro migrantes y de ideología verde en Europa, ahora quiere serlo para el desarrollo de la industria, la autonomía militar y las restricciones migratorias.  

Sí, pero. El futuro canciller busca aumentar significativamente el gasto público en materia de infraestructura y financiamiento militar. Empero, durante años, Alemania ha mantenido una postura fiscal conservadora, basada en la idea del Schwarze Null (cero negro), que se refiere a un presupuesto equilibrado sin déficit. 

  • Merz busca crear un fondo de EUR 500 000M en infraestructura y gasto militar; pero está teniendo problemas para obtener los dos tercios de votos en el legislativo necesarios para modificar la Constitución.

  • La reforma es necesaria, ya que la Constitución alemana limita el déficit anual a un 0.35 % del PIB. En 2024, el PIB de Alemania fue de EUR 4000B, por lo que el límite fue de EUR 14 000M. El fondo solicitado representa un 12.5 % y EUR 486 000M adicionales de gasto neto.

  • La oposición —primordialmente del Partido Verde— complica sus metas y Merz debe lograr la aprobación antes del 25 de marzo, cuando la nueva legislatura, aún más fragmentada, tome posesión.  

En el radar. Tal como afirmó Abraham Lincoln, “una casa dividida contra sí misma no puede mantenerse en pie” y Europa lo está viviendo en carne propia. Si bien Bruselas está más unida que nunca —debido a la perfidia de EE. UU.—, el motor de la UE está lejos de alinearse con los objetivos europeos.  

  • La oposición acusa a Merz de escudarse con la coyuntura internacional para avanzar su propia agenda política, a la que acusan de hipócrita debido a su anterior postura crítica hacia el gasto público.

  • En cambio, Merz reconoce lo mismo que su copartidaria Ursula von der Leyen; y es que, de no actuar pronto para reducir el déficit militar con EE. UU., Europa no podrá influir en el devenir de la guerra en Ucrania.

  • Con la seguridad continental en la línea, Merz tiene el reto de unificar a un legislativo fragmentado en menos de 10 días y armar a Alemania hasta los dientes; un acontecimiento que otrora hubiese generado pánico en Europa, pero que es opacado por la coyuntura. 

Comparta este contenido por WhatsApp:

Comparta este contenido por WhatsApp:

Punto HTML con Texto Alineado

UN MENSAJE DE CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA
Congreso de Industrias Sostenibles 2025

El Congreso de Industrias Sostenibles 2025, será un espacio dedicado a la presentación de soluciones innovadoras que optimizan la eficiencia y competitividad empresarial. A través de diversas conferencias y módulos especializados, se dará a conocer cómo el crecimiento empresarial puede ir de la mano con la sostenibilidad y el desarrollo económico del país.

Qué destacar. El Congreso propiciará un entorno ideal para el intercambio de conocimientos y la exhibición de alternativas innovadoras, promoviendo estrategias que impulsen significativamente la productividad y el desarrollo sostenible.

Dónde y cuándo.

  • Fecha y horario: jueves 20 de marzo de 2025 de 08:00 a 17:30 horas

  • Lugar: Hotel Westin Camino Real (14 calle 0-20, Zona 10)

  • Inversión: Q.200.00

Adquiera sus entradas aquí.

Punto HTML con Texto Alineado

Glenda Sánchez
Elección en SAT: empieza fase de impugnaciones
467 palabras | 2 mins de lectura

Esta semana empieza la fase de impugnaciones en la elección del nuevo superintendente de la SAT. Cuatro días después — jueves 13 de marzo— de que se recibieron los 31 expedientes de los profesionales interesados en llegar a dirigir la entidad tributaria.  

Por qué importa. El Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), habilitó el plazo —lunes 17 y el martes 18 de marzo—para los señalamientos. Esta etapa es una de las más importantes para la participación de la sociedad civil. Es aquí donde pueden presentar objeciones o hechos que consideren perjudiciales para que los aspirantes no sigan en el proceso. 

  • Algunos impedimentos que establece la ley son: desempeñar cargos de elección popular, ser integrante de un órgano de dirección de cualquier partido político, sindicato u organización gremial o empresarial y ser ministro de cualquier culto o religión.

  • Las autoridades informaron que las objeciones deberán entregarse de manera presencial, en la sede central de la SAT, ubicada en la zona 9, capitalina. También podrán remitir los documentos al correo electrónico [email protected].

  • Recordaron que los postulantes señalados serán notificados y tendrán dos días —miércoles 19 y jueves 20 de marzo — para presentar pruebas de descargo en la misma sede y correo.  

Qué destacar. El 13 de marzo se entregaron 31 expedientes de profesionales que buscan llegar a dirigir la SAT cuatro mujeres y 27 hombres—. Entre los postulantes se encuentran abogados, auditores y contadores públicos.  

  • Algunos de los candidatos son: Luis Fernando Cordón Morales, Byron Enrique Ochoa Paredes, Hugo Ovidio Chacón Cabrera, Saúl Octavio Figueroa Avalos, Manuel Tix Yac y Melvin Octavio Portillo Arévalo. Además, Carlos Herrera Torres, José Rodolfo Neutze Aguirre, Lilian Lissette Guerra Ovalle, Werner Florencio Ovalle Ramírez, entre otros.

  • En una inspección rápida se determinó que varios profesionales han trabajado en el sector público —asesores, auditores, directores de áreas en ministerios, secretarías, consejos— y privado. Otros en las diferentes gerencias, direcciones y departamentos de la SAT.

  • También, han participado en las Elecciones Generales en cargos para la vicepresidencia, diputaciones, alcaldías y concejales. Sin olvidar los procesos para Gobernadores Departamentales y las diferentes Comisiones de Postulación —Contraloría General de Cuentas y Superintendencia de la Competencia—.  

Lo que sigue. El Directorio, con el apoyo de la Gerencia de Asuntos Internos de la SAT, revisará la papelería entregada por los candidatos. Luego de la revisión y depuración, se llevarán a cabo las pruebas psicométricas y de confiabilidad, y las entrevistas para que presenten su plan de trabajo. 

  • Indicaron que ponderarán a cada postulante con la tabla de gradación aprobada. Después emitirán la resolución de los candidatos que hayan obtenido, cuando menos, 60 puntos.

  • “Completadas todas las etapas anteriores, se realizará la selección […] del listado final de postulantes, atendiendo a razones fundadas, y en el consenso respecto a méritos de capacidad, idoneidad y honradez”, concluyó el Directorio.  

Comparta este contenido por WhatsApp:

Punto HTML con Texto Alineado

Luis González
Panorama Político Semanal: a la espera de resolución de la CC sobre salario de diputados
579 palabras | 2 mins de lectura

La Corte de Constitucionalidad (CC) ha recibido más recursos legales contra el incremento de salario de los 160 diputados del Congreso de la República.

En perspectiva. La semana anterior recibió cuatro solicitudes de amparo contra la decisión de la directiva del Organismo Legislativo de duplicar el ingreso de los parlamentarios. Además, el diputado José Chic planteó un recurso adicional. 

  • Por la naturaleza de la acción, se espera que los magistrados resuelvan las peticiones esta semana. Dos son del partido VIVA, dos más de la entidad Acción Ciudadana, y la del congresista de VOS.

  • Los recursos coinciden en que, para hacer efectivo el aumento que elevó los salarios de GTQ 29 150 a más de GTQ 60 000, no se acató la disposición de la CC. El tribunal constitucional ordenó que el pleno debía aprobar el análisis financiero antes de concretar el incremento.

  • El 26 de noviembre de 2024, cerca de la medianoche, los diputados aprobaron ajustar sus salarios al de los magistrados de otros organismos del Estado. Ordenaron a los responsables del área financiera del Organismo Legislativo, realizar el estudio correspondiente para la viabilidad de la decisión. 

En el radar. El diputado del Movimiento Semilla, Samuel Pérez, se accidentó la madrugada del sábado 15 de marzo, en la ruta que conduce de Antigua Guatemala con la capital. 

  • El percance sucedió a las 4:40. Pérez perdió el control de la camioneta y chocó un poste. El vehículo volcó y el legislador salió ileso.

  • Sin embargo, quedan muchas dudas sobre lo sucedido. Primero, sobre si estaba sobrio o conducía muy rápido. ¿Se le hizo una prueba de alcoholemia? ¿Por qué las autoridades inicialmente indicaron que no existía un reporte policíaco sobre lo sucedido?

  • Luego, ¿iba solo? El reporte de los bomberos Voluntarios indica eso, pero en algunas fotografías se observa a una mujer. Este hecho se suma al de otros congresistas que en el pasado han tenido accidentes viales con saldo de víctimas mortales. 

Lo que sigue. La instancia de Jefes de Bloque se reunirá este lunes para agendar las sesiones y temas de la agenda.  

  • Los directivos —el presidente Nery Ramos principalmente— se han concentrado en resolver los problemas que iniciaron con el incremento a los diputados, luego el fallido intento de reconocer a Semilla como bloque legislativo y las acciones del Ministerio Público, contra allegados a Ramos.

  • En el Organismo Judicial, hoy se espera resolver la situación legal del exalcalde de San Pedro Pinula, Jalapa, José Manuel Méndez Alonzo, señalado por el crimen contra el activista Luis Arturo Marroquín Gómez, ocurrido en 2018.

  • Hoy y mañana, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), recibirá los señalamientos contra los 31 profesionales que presentaron papelería para dirigir esa entidad. 

Ecos regionales. Panamá vive días agitados. Diversos sectores rechazan la aprobación de las reformas a la Ley de la Caja del Seguro Social. Anuncian nuevas protestas y los maestros advierten de un paro indefinido. 

  • En El Salvador, el presidente Nayib Bukele dio de plazo hasta el 17 de marzo para que los nuevos alcaldes deroguen todos los acuerdos que crearon para establecer nuevas tasas municipales. De no hacerlo, adelantó que los acusará de “extorsión”.

  • Tras las elecciones primarias, en Honduras los tres principales partidos buscan afianzarse en el electorado para las elecciones del 30 de noviembre. El más envalentonado es Salvador Nasralla, del Partido Liberal.

  • Siempre en suelo hondureño, hoy se realizará la audiencia inicial contra Roberto Oyuela, acusado de la muerte del hijo del expresidente Porfirio Lobo, y de otras tres personas. 

Comparta este contenido por WhatsApp:

¿Qué le pareció el boletín de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.