Costa Rica enfrenta al narco, sin ejército y sin éxito

¡Buenos días! 

La región se calienta un poco más, debido a que Costa Rica –normalmente apacible y seguro– ha registrado un incremento exponencial en muertes violentas, principalmente debido a la operación en su territorio de estructuras del narcotráfico. Sus fuerzas de seguridad (no tienen ejército) parecen desbordadas. 

Las cifras de Guatemala no son halagüeñas, pero la tendencia en la reducción de homicidios lleva ya varios años; lo que afecta cada vez más a la población son las extorsiones. No es entonces casualidad que expertos recomienden a las autoridades de Gobernación enfocarse en combatir esos dos delitos. 

Los diputados electos por Semilla, cual titiriteros, siguen moviendo los hilos del Congreso; no ostentan cargos en la directiva, pero la mandan. 

La prueba más reciente es la creación de una Comisión Presidencial de Ley de Competencia, por medio de un “acuerdo de presidencia” del Legislativo. La integran solo aliados del oficialismo, pero la preside Samuel Pérez, el fallido presidente del Congreso. Su funcionamiento augura casi nula discusión con posiciones opuestas. Se hará lo que Semilla imponga. 

Confiamos que los análisis en este boletín sean de su utilidad. 

En este boletín:

Contenido en este boletín

El narcotráfico hace que Costa Rica extrañe tener ejército

Walter Menchú: Combatir las extorsiones y homicidios debe ser la prioridad de Gobernación

Semilla y aliados integran comisión para analizar una ley de competencia

Punto HTML con Texto Alineado

Rafael Párraga
El narcotráfico hace que Costa Rica extrañe tener ejército
647 palabras | 4 mins de lectura

La violencia del narcotráfico despunta en Costa Rica, que presumía ser “la Suiza de Centroamérica”.  

Panorama general. El 2024 ha iniciado con desesperanza para Costa Rica, que llegó a cifras récord de homicidios en 2023. En lo que va de este año, el país centroamericano está cerca de igualar el número de homicidios en los primeros 50 días del 2023, que registró hasta 907 asesinatos: el año más violento en la historia costarricense.  

  • Al igual que Ecuador, Costa Rica parece haber caído en una inevitable trampa geográfica, situada en un punto clave en la ruta de la droga desde Sudamérica a EE. UU.  

  • Según expertos, el fenómeno empezó hace cinco años, sin embargo, parece haberse afianzado en 2022. No se trata de algunas bandas aisladas, sino de toda una estructura organizada y establecida.  

  • De acuerdo con el fiscal especial para el narcotráfico, Walter Espinoza, Costa Rica se ha convertido en una base de operaciones para cárteles mexicanos y colombianos.  

Por qué importa. De acuerdo con las autoridades costarricenses, se trata de hasta 340 bandas criminales, con un “ejército” de hasta 200 sicarios identificados los que han generado el despunte de violencia. Hasta la fecha, el presidente Rodrigo Chaves ha minimizado el fenómeno, afirmando que las muertes se tratan de “bajas de combatientes en la guerra entre narcotraficantes”.

  • No obstante, la noticia de tres estudiantes que murieron como resultado de una balacera la semana pasada ha evidenciado que las bajas no son exclusivamente de criminales enfrentados entre sí.   

  • De acuerdo con el ministro de Seguridad, Mario Zamora: “La acción violenta de este tipo de grupos ya no se circunscribe a la lucha entre bandas, también se da paso a un enfrentamiento contra las fuerzas de orden público”. 

  • La cuestión de la violencia está generando fricciones dentro del propio gobierno, con un ministro que contradice el mensaje presidencial, en lo que puede interpretarse como un reclamo de falta de recursos.  

Entre líneas. Costa Rica ha presumido, desde 1948, de ser uno de los pocos Estados del mundo sin ejército. Ha sido su bandera ante el mundo; ello les ha permitido vender la imagen de un país pacífico, enfocado en el ecologismo y el turismo sostenible. Eso les ganó el apodo de “la Suiza centroamericana”, sin embargo, parece que la lejanía con la realidad europea que siempre añoraron empieza a pasar factura.  

  • De acuerdo con Zamora, la operación de las bandas criminales “rebasa el modelo policial vigente, la administración de Justicia y las leyes”.  

  • Se entrevé que las fuerzas de seguridad de Costa Rica reconocen que la ausencia de un ejército se ha vuelto en un grave problema a la hora de intentar contener el crimen organizado.  

Sí, pero. A pesar de no tener ejército, Costa Rica cuenta con la Academia Nacional de Policía; Servicio Nacional de Guardacostas; Policía de Control de Drogas; Policía de Fronteras; Fuerza Pública; Servicio de Vigilancia Aérea; Dirección General de Armamento, y Reserva de las Fuerzas de Policía. Una policía que, para todos los fines prácticos, está militarizada. Aun con todos esos recursos, los cuerpos de seguridad han sido insuficientes para contener el narcotráfico.  

  • El presidente Chaves ha dejado entrever que Costa Rica necesita de una reforma institucional para combatir el crimen, afirmando que el modelo democrático y de garantías constitucionales le evita adoptar medidas como las de Bukele —a quien considera un referente en materia de seguridad—.  

El balance. Rodrigo Chaves atraviesa un reto sin precedentes en la historia de Costa Rica, donde la institucionalidad democrática y la paz de la que siempre ha presumido el país se ven en riesgo. Es posible que la llegada del narcotráfico al país centroamericano genere un cambio de paradigma en los costarricenses. La tendencia regional hacia el “modelo Bukele” podría ser el faro que guíe el futuro de la política del presidente Chaves, representando una regresión en el país con la democracia más sólida de la región.  

Punto HTML con Texto Alineado

Luis González
Walter Menchú: Combatir las extorsiones y homicidios debe ser la prioridad de Gobernación
775 palabras | 4 mins de lectura

Walter Menchú dirige el Centro de Observancia en Seguridad Ciudadana del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). En esta entrevista analiza las primeras acciones del Ministerio de Gobernación. 

Aunque es temprano para analizar cómo marcha la seguridad en Guatemala con un nuevo gobierno, ¿qué dicen las primeras cifras?, ¿cuáles deberían ser las prioridades del Ministerio de Gobernación?, ¿hacia dónde se orientan las acciones criminales?  

En el CIEN recopilamos información de las cifras de inseguridad todos los meses y las presentamos con unas semanas de retardo, por lo que, al 27 de febrero, estamos presentando la información del mes de enero. Hay que tomar en cuenta que el actual gobierno asumió a mediados de enero y algunas de las acciones de seguridad ciudadana se empezaron a implementar a finales de enero o hasta el mes de febrero, por lo que habrá que dar un seguimiento a las cifras de mediano y largo plazo hasta final de año para ver el impacto de las medidas tomadas hasta ahora.  

Por el momento, las primeras cifras muestran que hubo 33 homicidios menos en enero de 2024 que en el mismo mes del año anterior, y la tasa se redujo de 16.7 a 16.4 homicidios por cada 100 mil habitantes entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Por otra parte, se registraron 2,027 denuncias por extorsiones, una cifra mensual no alcanzada en ningún mes de años anteriores, lo cual muestra que el tema de las extorsiones sigue estando vigente y se necesita realizar intervenciones focalizadas para la reducción de este delito.  

Consideramos que las prioridades del Ministerio de Gobernación deberían estar en la reducción de los delitos de extorsión y homicidios, los cuales el año anterior se concentraron en el departamento de Guatemala. En 2023 el 44% de los homicidios y el 52% de las extorsiones se registraron en el departamento de Guatemala. También es necesario implementar estrategias para reducir otros delitos contra la propiedad, como el robo de vehículos y motocicletas. Solo en el año 2023, el robo de motocicletas aumentó 39%, registrando 5,050 robos de motocicletas.  

El Ministerio de Gobernación estos primeros días se ha enfocado en anunciar un ataque a las extorsiones, con frecuentes operativos en las prisiones y avisos de sus acciones por medio de redes sociales ¿Es esta la vía correcta contra la delincuencia? ¿Se intentan replicar acciones impulsadas por el gobierno de Nayib Bukele?  

Las requisas en las prisiones son una medida necesaria inicial, pero también lo es un control más estricto de las cosas que ingresan a prisión, las visitas que reciben los presos y el bloqueo de la señal de telefonía (en general, el uso del espectro radioeléctrico). Para ello se necesita hacer una revisión exhaustiva en las prisiones para asegurar que no haya aparatos amplificadores de señal, que no se esté recibiendo señal vía fibra óptica en las cárceles y poner a funcionar eficientemente los bloqueadores de señal ya instalados. Junto a ello se debe trabajar en aislar a las personas que han sido encontradas cometiendo ilícitos (haciendo llamadas de extorsión desde las cárceles), restringiéndoles las visitas y poniéndolos en un régimen de mayor seguridad.  

Respecto a la comparación con las acciones impulsadas en el país vecino, consideramos que no es esa la vía que está siguiendo el Ministerio de Gobernación. En el tema comunicacional podría parecérsele en relación con el medio utilizado para dar a conocer las acciones implementadas, pero en el tipo de acciones, no se parecen en mucho.  

¿Se percibe que existe una línea de trabajo clara para garantizar la seguridad ciudadana?  

El Ministerio de Gobernación no ha presentado una estrategia explícita, pero las acciones que se han observado en este primer mes y medio de gobierno han ido enfocadas principalmente en atacar el delito de la extorsión y dar seguimiento en investigación criminal en casos vinculados a bandas del crimen organizado. 

Punto HTML con Texto Alineado

Ana González
Semilla y aliados integran comisión para analizar una ley de competencia
429 palabras | 2 mins de lectura

Samuel Pérez dirigirá la comisión específica creada por el presidente del Congreso, Nery Ramos, para analizar las tres iniciativas de ley sobre competencia y definir qué propuesta debe avanzar en el hemiciclo. 

Es noticia. El acuerdo de la presidencia del Legislativo fue dado a conocer este martes y establece que la sala de trabajo tiene hasta julio para presentar una propuesta. 

  • La comisión está integrada por 11 diputados de distintas bancadas, pero ninguno de oposición. 

Voces (I). Para el presidente del Congreso la ausencia de diputados de oposición se debe a que “no mostraron interés” en el tema.  

  • “Lo hicimos del conocimiento en la instancia de jefes de bloque y se les pidió a todas las bancadas que, si era de su interés, podían pedir su integración”, justificó. 

  • Agregó que solo ocho bancadas pidieron integrar la sala específica. 

Voces (II). Minutos después del anuncio, el diputado de la bancada Unionista, Álvaro Arzú, criticó que la sala de trabajo solo haya sido conformada por 11 diputados cuando se necesitan 107 votos para aprobar la ley en el pleno. 

  • “Hacer una comisión presidencial que no tiene capacidad de dictaminar una iniciativa de ley, conformada por solamente 11 diputados (...) pareciera que es una muerte anunciada o un show mal montado”, escribió en su cuenta de X. 

En el radar. La creación de la instancia también fue criticada por el partido Vamos. El diputado Héctor Aldana adelantó que evalúan las acciones legales, pues consideran que un diputado independiente no puede presidir dicha comisión. 

  • "No sé si es una necedad o terquedad de la Junta Directiva en crear una comisión y dársela a alguien de un bloque independiente (...) más parece una comisión hecha para los cuates", declaró a los medios de comunicación. 

Los datos. Aunque el acuerdo de creación solo menciona la iniciativa 5074, se especula que serán tres iniciativas las analizadas. La más antigua data de 2011 y tiene como ponente al exdiputado y exministro de Gobernación, Oliverio García Rodas. 

  • La más reciente fue presentada por el entonces presidente Alejandro Giammattei el 22 de febrero de 2023, pero no registró ningún avance. 

  • El único proyecto que avanzó fue la presentada por Carlos Barreda el 17 de mayo de 2016, la cual alcanzó el primer debate.  

  • La comisión tendrá que decidir si unifica las propuestas, elige una o presenta una nueva; esta última opción es la más probable.  

En conclusión. Este es un nuevo esfuerzo de Semilla por incidir en la agenda legislativa. No obstante, al dejar fuera a la oposición habrá que ver cuál será su estrategia para sumar los votos necesarios y que la propuesta se convierta en decreto.