Más renovables, menos fósiles

Buenos días:

Como saben, uno de nuestros temas recurrentes es la infraestructura. Lo consideramos de capital importancia y uno de los grandes déficit de Guatemala. La energía es un aspecto fundamental de la misma. Y la renovable ya es el presente.

Hoy el boletín dedica sus análisis a las renovables. El equipo de República Empresa brindó una cobertura exhaustiva del primer Summit de Energía Renovable (SER), organizado ayer por la Asociación de Generadores con Energía Renovable (AGER).

El primero aborda los avances en la materia. El sector eléctrico doméstico tiene muy presente el objetivo de hacer que sus fuentes sean limpias en un 80% para 2030.

Un hecho relevante es que Guatemala cuenta con una Estrategia Nacional de Descarbonización. Si se cumple, para 2050, se convertiría en el primer país en desarrollo en responder al Pacto de Glasgow por el clima, COP26.

Seguimos con la habitual sección de los jueves, Radar Económico, que examina los hechos financieros y empresariales de relevancia para la región. Uno de sus epígrafes trata precisamente sobre el papel clave de Latinoamérica y el Caribe en la transición energética.

Nuestro segundo análisis, explica cómo la región latinoamericana empezará a depender menos de los combustibles fósiles, en pro de las renovables. Al mismo tiempo, se comparten las lecciones aprendidas en Uruguay, del cual se pueden obtener conclusiones aplicables al país. Se concluye con los desafíos a los que se enfrenta el cambio de la matriz energética, en especial en nuestro continente.

Agradecemos su suscripción a República Empresa y los animamos a compartir este boletín con sus amigos, colegas y conocidos.

Gracias por leernos.

Contenido en este boletín:

Contenido en este boletín

Guatemala navega hacia un futuro renovable

Radar Económico

Década clave para la transición energética en Latinoamérica

Punto HTML con Texto Alineado

María José Aresti y Sandra Vi
Guatemala navega hacia un futuro renovable
706 Palabras | 2 minutos de lectura

Como otros países, Guatemala, busca disminuir su dependencia de recursos fósiles, al promover la transición hacia fuentes sostenibles. Las energías renovables, en concreto la solar y la eólica, se vuelven altamente competitivas.

  • Para lograr esta transición es crucial que las contrataciones y licitaciones de largo plazo ofrezcan señales de inversión adecuadas a la generación renovable.

  • En paralelo, se debe ampliar la capacidad de transmisión e implementar la normativa del Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales.

  • Este Convenio de la OIT es un instrumento internacional que garantiza los derechos indígenas. Guatemala lo ratificó en 1996 y entró en vigor el año siguiente.

Qué destacar. Para alcanzar el 80% de generación renovable —establecida en la Política Energética— es imprescindible priorizar sistemáticamente la adición gradual de generación renovable, según expertos participantes.

  • Esto incluye implementar políticas energéticas sólidas y claras. Eliminar barreras burocráticas, invertir en infraestructura adecuada y mejorar la red de transmisión.

  • Es necesario expandir la capacidad de transmisión, ya que favorece la matriz renovable y desarrollo sostenible.

  • Además, se debería facilitar e impulsar el potencial en geotermia, solar fotovoltaico y eólico.

Voces. Raúl Bouscayrol, presidente de CIG; y Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de FUNDESA, destacaron que en la actualidad el 70% de la generación de energía es renovable.

  • “La infraestructura en líneas de transmisión y plantas de generación son vitales para atender la demanda creciente que se tendrá al momento de atraer industrias bajo el nearshoring”, expresó Bouscayrol.

  • “En el sector eléctrico, Guatemala tiene la oportunidad de atraer fondos de inversión. Lo importante será cómo se genera una previsibilidad inversionista”, destacó Zapata.

  • Los expertos coincidieron en que para el crecimiento del sector se deben afrontar dos retos: certeza jurídica en licitaciones y diálogo en momentos de conflictividad social.

Lo indispensable. La nación ha sido la única en la región que no ha enfrentado racionamientos de electricidad desde que se implementó la última reforma.

  • Actualmente, tiene una capacidad instalada excedentaria. El riesgo de racionamiento se ha minimizado.

  • En cifras, la distribución ha captado en inversión privada más de US$5,000M. La transmisión privada supera los US$400M.

  • La Política Energética de Largo Plazo promueve el aprovechamiento de los recursos renovables con los que cuenta el territorio guatemalteco.

Datos clave. El sector posee 170 plantas generadoras de diversas tecnologías y tamaños. El 71% (121 plantas) son de pequeña y mediana escala. La mayoría, renovables y menores de 5MW.

  • Desde hace más de 15 años se impulsa la transición, aunque solamente se aprovecha el 12% de su potencial renovable para la generación.

  • AGER estima que el recurso hídrico tiene la capacidad de llegar a 5,000MW, solo se ha utilizado el 30%. El geotérmico ha sido poco aprovechado (3.4), tiene disponibilidad de 1,000 MW.

  • La energía solar fotovoltaica tiene un potencial de 7,000MW que representa el 0.1% del territorio nacional. De esto solo se ha aprovechado el 1. Mientras que la eólica es de 700MW de los cuales se ha desarrollado el 15%.

Hemeroteca. Tras la crisis en el sector eléctrico en los años 80 y 90, se establece la Ley General de Electricidad (1996). Se dota de una nueva institucionalidad con la creación de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) y el Administrador del Mercado Mayorista (AMM).

  • El marco regulatorio abrió la participación privada a la comercialización y distribución. Para 2001, se inició la aplicación de tasa de cambio del quetzal a dólares en la determinación de tarifas.

  • De 1999 a 2023, la evolución del Mercado Eléctrico Nacional ha visto un crecimiento de 173% en la generación.

  • Como consecuencia de la Política Energética Nacional, las licitaciones abiertas para contratar energía a largo plazo permiten garantizar el suministro.

En el radar. Para 2050, está prevista la Estrategia Nacional de Descarbonización. Guatemala se convertiría en el primer país en desarrollo en responder al Pacto de Glasgow por el clima, COP26.

  • El plan busca apoyar al Gobierno de Guatemala a definir la ruta hacia cero emisiones netas.

  • Lourdes Socarras, directora del Instituto de Estudios Energéticos, indicó que, entre los Planes Sectoriales del Subsector Eléctrico, está un mayor uso de la geotermia y limitar el uso de generación de plantas de carbón.

  • “Se alcanzaría un 80% de generación con renovables para 2027. Manteniendo el porcentaje se lograría un 95% para 2054”, concluyó.

Sebastián Gennari

El papel clave de Latinoamérica y el Caribe en la transición energética [link] 

BNamericas 

La región cuenta con alrededor del 25% de la producción mundial de minerales críticos para la transición energética, además de importantes reservas de tierras raras, cuya extracción domina China. Por lo demás, Latinoamérica posee el 38 de las reservas totales de cobre (45 de la producción mundial) y el 61 de las reservas de níquel; representa el 29 de la producción mundial de litio. La región, por tanto, es esencial para una transición energética exitosa. Esta oportunidad se ve dificultada por la oposición popular a la minería, muy acusada en Centroamérica. 

Guatemala revisará todas las licencias mineras [link] 

Annabel Cossins-Smith, Mining Technology 

La revisión de licencias de extracción minera incluye todos los proyectos del país, incluso Cerro Blanco, cuya licencia se renovó el 9 de enero. En este caso, la iniciativa es al menos parcialmente autóctona y no obedece a la presión explícita de Washington, que hace dos semanas retiró las sanciones en contra de Solway, propietaria de la CGN-PRONICO. 

Fitur 2024 traerá US$3,500M en inversiones a República Dominicana [link] 

Dominican Today 

La semana pasada, se celebró en Madrid la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Los dominicanos hablan de una “victoria” frente a los demás mercados caribeños, incluido el mexicano; lograron concluir acuerdos equivalentes a 19 nuevos proyectos hoteleros. Se suman tres iniciativas para aumentar el número de vuelos a Europa. Las inversiones tienen un valor estimado de US$3,500M; los créditos serán proporcionados en gran parte por el Banco Popular y el Banco de Reservas, ambos dominicanos. 

Honduras diseña una tarifa de excedentes para autoproductores con energía solar [link] 

Nanda Singh, Energía Estratégica 

El sector eléctrico hondureño sufre de grandes problemas, no solo por las pérdidas técnicas ocasionadas por la infraestructura deficiente, sino también por lo que el Estado debe a los productores. A finales del año pasado, el FMI extendió un crédito de US$822M a Tegucigalpa. Se espera que este dinero se utilice para sanear, en la medida de lo posible, las cuentas del sector eléctrico. Existe el riesgo de que el dinero se gaste en subsidios electoralistas, no en mejoras permanentes.   

Punto HTML con Texto Alineado

UN MENSAJE DE FORD
Desate la fuerza de su Ranger 4x4

Qué destacar. Más que un pick-up, el Ford Ranger es el auto perfecto para el trabajo duro, la aventura y la familia.


  • Cuenta con motor de 2.0L de gran torque, una avanzada tracción 4x4 y diseño rudo.

  • Siempre está listo para cualquier reto que se le presente en su camino, sin sacrificar el confort ni la seguridad que merece.

En conclusión. Disfrute de su contenido multimedia favorito, navegación y mucho más mientras conduce este increíble pick-up, equipado con sistema Sync 4 y listo para sincronizarse por medio de Apple CarPlay o Android Auto en su pantalla central de 12”.

Descubra más de este auto increíble visitando https://bit.ly/48WNb0A

Punto HTML con Texto Alineado

Braulio Palacios y Marcos Suárez Sipmann
Década clave para la transición energética en Latinoamérica
800 Palabras | 3 minutos de lectura

Latinoamérica aspira a una menor dependencia de los combustibles fósiles. Un análisis de McKinsey & Co. marca que la demanda de carbón o gas —por mencionar algunos— para generar electricidad mantendrá una participación cada vez menor de aquí al 2030.

Qué destacar. Lucas Gastaldi, socio de la consultora, comentó que los derivados fósiles alcanzarán su pico máximo entre 2027 y 2030. Su peso en la matriz energética regional no desaparecerá, pero su participación no superará el 25% al final de la década.

  • Si bien Latinoamérica demandará un 9% más de combustible fósil en los próximos seis años, en comparación al covid-19 (2020), lo reduciría en 53 para 2050. Lejos quedarían los grandes consumos que hubo en años anteriores, como 2014.

  • Por otro lado, hacia 2030, el 76% de la generación de energía total en la región será con renovables. Por ejemplo, la tecnología eólica crecería entre el 20 y 25%, con mayor preponderancia en 2050.

  • La transición energética en el bloque latino estaría ligada a cuestiones climáticas. Hay un claro aumento del calentamiento global a corto-medio plazo. Habría graves consecuencias, principalmente para Centroamérica: sequías, inundaciones, pérdida de productividad en construcción y cosechas.

Entre líneas. La COP28, la más reciente, puso en marcha un fondo climático para financiar pérdidas y daños en los países más vulnerables. Nuestras naciones y sectores productivos son conscientes que deben migrar hacia las fuentes limpias.

  • En ese sentido, hubo acuerdos en escalar las renovables hacia el 2030. Agilizar la velocidad de la eficiencia de las nuevas tecnologías para su implementación. Lo más importante: comenzar a transicionar fuera de los fósiles.

  • Sobre lo anterior, recae el dilema si se tendrá suficiente materia prima —litio, acero, cobre—, infraestructura, talento humano y calidad de manufactura. Según Gastaldi, no hay claridad al respecto. Sin embargo, en Latinoamérica es un hecho que la transición empezó. “De eso, no hay dudas”, enfatizó.

  • Los cambios para una mayor capacidad instalada de renovables no se verán reflejados de inmediato. Si se dan, serán más relevantes a partir del 2030. Para 2050, más de la mitad de la demanda de la energía primaria (antes de los procesos productivos) será con fuentes limpias.

Ecos regionales. Joana Pascual, oficial principal de inversiones de infraestructura y energía de BID Invest, compartió lecciones aprendidas del sector energético de Uruguay, un caso que puede llevar a Guatemala a reflexionar.

  • Los uruguayos aprendieron a las “malas” que su matriz no era tan sólida y diversificada. No imaginaron que grandes sequías, entre 2008 y 2009, obligarían a importar energía fósil. Esas compras significaron un “batacazo presupuestal” de US$500M. El gobierno echó mano de un fondo para mitigar el impacto.

  • “He escuchado que Guatemala tiene una matriz diversificada. No obstante, el 52% es hidro. Conviene diversificar más. Tiene un potencial grande para buscar fuentes alternativas ante los severos cambios de clima, que vienen para quedarse”, comentó Pascual.

  • Con lo vivido, Uruguay ajustó la composición renovable no convencional. Los resultados llegaron 10 años después. El 91% de la matriz es renovable, y de eso, más del 35 es eólica y solar. Además, al tener una capacidad instalada superior a sus necesidades, exporta energía, favoreciendo las arcas del Estado.

Sí, pero. Las renovables se enfrentan a una serie de desafíos. El incremento del precio de la energía ha causado un aumento en la inflación y los tipos de interés. Esto afecta a los proyectos de almacenamiento y energías renovables de capital intensivo.

  • La empresa intensiva en capital es aquella que requiere alta dosis de recursos financieros permanentes para sus necesidades de inversión y gastos operativos estructurales.

  • Las cadenas de suministro y los recursos minerales estratégicos (litio, cobre, níquel, cobalto) están altamente concentrados. Es el caso del papel sobredimensionado de China (mayor constructora de paneles y potente industria minera). Es motivo de inseguridad porque tiene “la sartén por el mango”.

  • Se requiere una expansión de la red eléctrica. “Sol y viento hay que traerlo de donde haya”, en palabras de Nicolás Daher, Lead Energy Analyst. La solución de la UE: una mayor interconexión y robustez de redes. Para así llevar la solar al norte y traer la eólica al sur de Europa.

Conclusiones. Las renovables avanzan a paso firme. Entre los motivos subrayamos dos. En especial, conviene tener en cuenta que su coste se viene reduciendo gracias a los constantes avances tecnológicos.

  • El otro factor mencionable es que, en 2022, con la invasión de Ucrania, se produjo la crisis del gas. La UE empezó a poner el foco en el esencial concepto de “seguridad energética”.

  • La transición energética, amén de sus numerosas ventajas, es considerada cada vez más como pilar de esa seguridad.

  • En Latinoamérica, transición y seguridad son, si cabe, aún más importantes. Impulsan un desarrollo económico sostenible que por ende mejora la calidad de vida de su población.