Guerra comercial... ¿verde?

¡Buenos días! 

Hoy nuestro boletín comienza hablándoles de la sobreproducción de productos verdes de China. Sus agresivas prácticas y las cuantiosas subvenciones que reciben del Estado preocupan —y mucho— a EE. UU. y la UE. Creemos que podría darse una espiral de guerra comercial con subida de aranceles y otras medidas proteccionistas. Incluimos una gráfica referida al caso específico de Latinoamérica.  

En nuestra sección Radar Económico consideramos que el epígrafe de más interés es el referido a la “carretera” migratoria a través del Darién, una selva entre Colombia y Panamá. Ahora, en periodos electorales, la migración va más allá de los centroamericanos, ya se dan casos de sudamericanos y asiáticos.    

Finalizamos con un hilo que analiza el contraste centroamericano en cuanto a IED y remesas. Aquellos países que económicamente dependen más de los envíos desde EE. UU., son los que menos número de inversionistas atraen a su territorio. Es claro que el modelo debería pasar por captar más inversión extranjera y generar empleo formal.  

Como cada semana agradecemos su suscripción y lectura. 

Contenido en este boletín:

Contenido en este boletín

Sobreproducción verde del gigante rojo

Radar Económico

Remesas e IED, contraste económico en Centroamérica

Punto HTML con Texto Alineado

Marcos Jacobo Suárez Sipmann
Sobreproducción verde del gigante rojo
742 Palabras | 3 minutos de lectura

Es noticia. China expande sus dominios a las energías limpias. Este desarrollo empieza a preocupar a EE. UU. y la Unión Europea. Washington y Bruselas recelan de las agresivas prácticas exportadoras de Pekín que, a su vez, les acusa de proteccionismo.

Lo indispensable. Las empresas chinas se benefician de generosas subvenciones e incentivos estatales. Estas abarcan casi todas las industrias y son mucho mayores que las subvenciones de EE. UU. o la UE. Restan competitividad a sus rivales extranjeros.

  • Un reciente informe publicado por el Instituto Kiel para la Economía Mundial (Alemania) calculaba que estas subvenciones ascendieron a US$240,000M (1,73% del PIB chino en 2019).

  • Además, señalaba que los productores chinos se benefician de un acceso preferencial a materias primas fundamentales y menos burocracia nacional que sus competidores foráneos.

  • En 2023, China vendió más de 100,000 autos en el extranjero, vehículos eléctricos (VE) o híbridos enchufables. Esas exportaciones valoradas en US$34,100M aumentaron 70%. Europa fue el mayor receptor de VE chinos (casi el 40%).

Qué destacar. El nerviosismo llega en un momento en que la demanda de VE en Occidente ha flaqueado. Y China será un exportador aún mayor de estos en el futuro.

  • La crisis de paneles solares también es una advertencia. El sector europeo ya se ha visto afectado por las importaciones chinas de estos paneles baratos.

  • Las fábricas chinas están produciendo entre dos y tres veces más de los que el mundo utiliza actualmente. Está vertiendo su exceso en el mercado y eso está provocando precios de liquidación.

  • En cuanto a las turbinas eólicas, la UE ha anunciado otra investigación sobre esta industria. La potencia asiática pretende dominar las cadenas de suministro globales y es socio de varios parques eólicos europeos.

Sí, pero. Para los autos eléctricos y la tecnología verde, EE. UU. y la UE son los mercados exteriores más importantes y los chinos necesitan acceder a ellos. Sin embargo, Occidente no quiere que este sector se vea afectado por lo que considera competencia desleal.

  • En su reciente visita la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, advirtió a China sobre esta sobreproducción. Washington aplica un arancel del 27% a los VE chinos. Se dispone a subirlo aún más para reforzar su industria. Yellen “no descarta ningún medio” para protegerlas.

  • EE. UU. intenta aumentar su capacidad de producción para reducir la dependencia de China y apoyar su propia transición energética. Una intensificación de la guerra comercial puede darse.

  • La UE impone una tasa del 10% y podría introducir un arancel retroactivo del 25 en julio. Margrethe Vestager, comisaria de Competencia, describe la estrategia de Pekín. Primero atrae la inversión extranjera con empresas conjuntas, luego cierra su mercado antes de exportar el exceso de capacidad a precios bajos y subvencionados.

Ecos regionales. Latinoamérica genera el 60% de su energía de fuentes renovables. También aquí China domina la exportación de paneles solares, baterías de litio y VE.

  • De igual manera, los sectores ecológicos están atrayendo IED. A los países mencionados se debe añadir Argentina, Uruguay, Perú o México.


  • En toda Latinoamérica, el 70% de los VE son de fabricación china. Los países bañados por el Pacífico son importantes mercados. Sobresale el caso de Chile, primer país en firmar un TLC con China. Paradigma: Santiago es la ciudad no china con más autobuses eléctricos de ese país.


  • Otro ejemplo es la apuesta de la china BYD de producir 150,000 VE al año en Brasil, que equivale a más de la mitad de las exportaciones mundiales de la empresa en 2023. Es un gran mercado, con 2,3M de vehículos nuevos matriculados el año pasado.

Balance. China tiene una Ley contra la Competencia Desleal (promulgada 1993, modificada 2017 y 2019). Contempla diferentes abusos, procedimientos de investigación y responsabilidades legales por estos actos. Está claro que no considera abusivas las prácticas expuestas en este análisis. Y hay una Ley Antimonopolio (promulgada 2007, modificada 2022).

  • La paradoja es evidente. El gigante es el mayor emisor de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento climático, como el dióxido de carbono. Al mismo tiempo, subvenciona con miles de millones de dólares industrias menos contaminantes.

  • El enorme exceso de capacidad de la industria verde China llevará al proteccionismo de Occidente. O no. En cualquier caso, el mercado tratará de velar por sus intereses en la transición energética.

  • También lo hará Latinoamérica. Los precios seguirán siendo un elemento determinante. No obstante, habrá que tener en cuenta, asimismo, factores como la diversificación, la transparencia y el Estado de Derecho

Punto HTML con Texto Alineado

UN MENSAJE BODEGA DEL EDREDÓN
¡Celebremos a mamá!

Qué destacar. Que el dormitorio de Mamá brille con elegancia y calidad suprema. Los cubrecamas Tuf Ted ofrecen comodidad y frescura incomparables, desde Q235. Disponibles en tamaño Queen y King.

Qué ofrece. Tejido hipoalergénico diseñado para mejorar su descanso, ofreciéndole la comodidad, frescura y elegancia que merece.

Dónde nos encuentra. En www.bodegadeledredon.com, donde podrá explorar este y otros productos. También visítenos en Calzada La Paz 12-21, zona 5, ciudad Guatemala. ¡Los esperamos!


🌐 Radar Económico

Por: Sebastián Gennari

La carretera migratoria que podría influir en las elecciones estadounidenses [link] 

Michael Stott, Irene de la Torre y Lucy Rodgers, Financial Times  

Para el 2023, 25,000 migrantes chinos ingresaron a Panamá a través del Darién, superando la cantidad de colombianos y chilenos. Los migrantes de países lejanos, entre ellos, los bangladesíes y los vietnamitas, se han vuelto frecuentes en la región. Esto es una muestra adicional de cómo ha cambiado el panorama: ya el fenómeno hacia la frontera EE. UU.-México no se limita a mexicanos y centroamericanos, ni tampoco a venezolanos y caribeños; es global. Tal es el atractivo económico de EE. UU. El crimen organizado se ha lucrado, obteniendo unos US$820M en ganancias en 2023. 

Costa Rica, por una Silicon Valley regional que compita con China [link] 

Farah Stockman, Clarín 

Costa Rica es el país escogido por EE. UU. para desarrollar un hub de microchips en la región que logre combatir la dependencia de los semiconductores asiáticos. Actualmente, el 40% de los chips que el Departamento de Defensa estadounidense utiliza depende de insumos chinos; para colmo, el 90% son producidos en Taiwán. Costa Rica, por su parte, ha diversificado sus exportaciones, pasando de ser agroexportador a líder en equipos médicos. En 2022, las ventas de dispositivos médicos sumaban US$4,560M, convirtiendo al país en el octavo del mundo. 

Cierre de una mina panameña valorada en US$10,000M ensombrece elecciones y bonos [link] 

Mining Weekly (con Bloomberg) 

En vista del cierre de la mina Cobre Panamá a finales del 2023, el país se arriesga a perder un 4-5% de su PIB. Esto se ha visto reflejado en su perfil crediticio. Recientemente, Fitch rebajó la calificación de la deuda, que perdió el grado de inversión. Con todo esto, se espera que la ratio entre deuda y PIB aumente de 53 a 61%. La minería es, hoy por hoy, un tema sensible en Panamá; ningún candidato presidencial la apoya explícitamente. First Quantum Minerals, operadora de la mina Cobre Panamá, ya ha demandado al Estado por US$10,000M en daños y perjuicios. 

¿Podrá Chile aprovechar el momento del litio? [link]

Patricia Garip, Americas Quarterly 

Chile posee ciertas ventajas envidiables. Cuenta con inmensas reservas de litio, un mineral estratégico para la transición energética, y tiene uno de los costos de extracción más bajos del mundo. Sin embargo, el presidente Gabriel Boric se reservó los activos más deseados, por lo que la inversión extranjera no ha abundado en los últimos años. Argentina aventaja a Chile; prevé inaugurar 12 proyectos en los próximos dos años, con la salvedad de que la mayoría es capital chino. Pero Chile se trae un as bajo la manga: tiene un TLC con EE. UU., de manera que pueden beneficiarse de las exenciones fiscales establecidas por la Inflation Reduction Act. 

Punto HTML con Texto Alineado

María José Aresti
Remesas e IED, contraste económico en Centroamérica
689 Palabras | 2 minutos de lectura

Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua son los países de la región que históricamente reciben más remesas familiares. En contraste, captan menos IED. Un escenario adverso es el que presentan Costa Rica y Panamá.  

Es noticia. Los envíos de los migrantes desde EE. UU. lograron un récord en 2023. En conjunto, el Triángulo Norte y Nicaragua recibieron alrededor de US$42,000M. Eso se traduce en un cuarto de su PIB.   

  • El informe: “Family Remittances 2022 in Numbers”, determina que la cantidad de hogares con al menos un familiar en el exterior asciende a más del 30%.  

  • Según los cálculos con base en los datos oficiales de los bancos centrales y del Consejo Monetario Centroamericano, las remesas de los cuatro países pasaron de US$19,006M en 2017 a US$41,823M en el último año.   


  • Ahora, estas representan casi el 27% del PIB en Honduras, 26 en Nicaragua, 24 en El Salvador y 20 en Guatemala.   

En el radar. Guatemala lideró la captación de remesas en Centroamérica el año pasado, según la SECMA. El país observó ingresos de US$19,804M en divisas familiares, siendo parte fundamental de su economía.   

  • La proporción de crecimiento de las remesas aumentó 10,9%, de acuerdo con el ‘Estudio Económico de Centroamérica y República Dominicana en 2023 y Perspectivas para 2024’.   

  • Su impacto se ve reflejado en la importancia que tiene en la economía nacional. El dinero recibido se destina a gastos en la canasta básica, ahorros, educación, salud. En conjunto, generan desarrollo socioeconómico.   

  • Para Hugo Maul, investigador asociado del CIEN, este modelo seguirá presente. “Difícilmente cambie de manera radical. EE. UU. requiere mano de obra para cubrir plazas de trabajo disponibles”.   

Sí, pero. Pese a que las remesas sostienen en parte a la economía regional, Costa Rica y Panamá, ambos con escasa migración, no dependen de ellas para engrosar su PIB. Apenas alcanza el 1% y son quienes más IED atraen en el istmo.  

  • “Esto evidencia los modelos de desarrollo capaces de generar empleo interno. Eso no pasa en el Triángulo Norte”, comenta Paul Botero, director ejecutivo de Fundación Libertad y Desarrollo.   

  • Agrega que los dos países han logrado concentrar el 60% de la IED regional en los últimos años.   

  • La cuestión no es si la mayoría de las naciones son dependientes o no de las remesas, sino su modelo económico. Es decir, que generan estrategias o políticas para diversificar sus oportunidades de crecimiento: captar más IED es una.  

Ecos regionales. Costa Rica alcanzó un hito al cerrar el 2023 con cifras récord en los flujos de IED (US$3,921M). Una entrada que superó en 131% la meta estimada, de acuerdo con datos de Procomer.   

  • “Lo óptimo sería el modelo costarricense. Pueden generar fuentes de trabajo a través de la llegada de empresas. El nivel salarial es suficiente para que ellos se sientan cómodos”, explica Botero.  

  • Maul agrega factores como: estabilidad política, democracia funcional, capital humano calificado, certeza jurídica, amplia plataforma comercial, apertura hacia la innovación y desarrollo sostenible. Todos atraen la confianza de inversionistas. 

  • Su apuesta ha sido la educación de calidad que prepara mano de obra tecnificada. Uno de los requerimientos para las empresas que buscan relocalizar sus operaciones.  

     

Entre líneas. Volviendo a las remesas guatemaltecas, en los últimos 15 años han reforzado áreas urbanas y han ayudado a mejorar la calidad de las viviendas. Botero enfatiza que el sector construcción depende en gran parte de ese flujo.  

  • “Tenemos dos temas pendientes: infraestructura y logística. Mientras no se aborden seguiremos bajo un modelo de dependencia de los migrantes y sus remesas”, agrega.  

  • Las zonas francas son otra variable en la que coinciden los expertos. Maul señala que, en comparación con Costa Rica, República Dominicana o incluso Honduras, no existe igualdad de condiciones para competir por atraer IED. 

  • “Hay que discutir seriamente la necesidad de tener esquemas de fomento a la inversión. El resto de los países los tienen, nosotros no”, enfatiza.  

Balance. Botero destaca el caso centroamericano donde es “increíblemente alto” el hecho de que las remesas representan más de un 20% en su PIB. Considera que este panorama debería ser motivo de reflexión para cambiar el modelo y priorizar la captación IED, que cree puestos de trabajo formales.