Infraestructura aeroportuaria, ¿levantará el vuelo?

¡Buenos días!

Comenzamos con una serie de deficiencias que presenta el Aeropuerto Internacional La Aurora. Los gremios de transporte aéreo han solicitado al nuevo Gobierno dar prioridad a la solución de los problemas operativos, así como las carencias e insuficiencias infraestructurales en el AILA. Es imperativa la necesidad de hacer inversiones para su modernización y los expertos coinciden en el valor de las alianzas público privadas como instrumento adecuado para ello.

En el segundo tema continuamos con las APPs, consideradas como alternativa para atender necesidades de infraestructura y servicios. Se detallan aspectos de su funcionamiento, así como eventuales dificultades en su implementación. Uno de los mayores desafíos radica en la falta de sincronización entre ciclos políticos y ejecución de proyectos.

Seguimos con un texto sobre la firma del Acuerdo Marco Avanzado entre Santiago y Bruselas. Chile es el primer país de la región en rubricar un acuerdo de nueva generación con la UE. Los capítulos energéticos y de inversiones facilitarán a Europa su transición verde. Por su parte, Chile busca la explotación de sus recursos naturales, desarrollo tecnológico y valor añadido.

Concluimos con un análisis acerca del riesgo país de desaprovechar el bono demográfico si no se ajustan las políticas y estrategias públicas, principalmente en educación. No hacerlo, puede significar desperdiciar la oportunidad única de tener un mayor crecimiento adicional del PIB por abundancia de mano de obra.

En República Empresa les deseamos un muy feliz semana. Agradeciendo su interés les animamos a compartir este boletín con sus amigos y conocidos.

Gracias por leernos.

Contenido en este boletín:

Contenido en este boletín

AILA: La oportunidad que no puede quedar en el aire

APPs, motor de inversión

Chile-UE, más que un acuerdo comercial

El riesgo latente de desperdiciar el bono demográfico

Punto HTML con Texto Alineado

María José Aresti
AILA: La oportunidad que no puede quedar en el aire
829 Palabras | 4 minutos de lectura

La terminal aérea más importante de Guatemala “arrastra” un panorama de deficiencias desde hace años. Desperfectos en el aire acondicionado, fallas en muelles de abordaje y gradas eléctricas, goteras y sanitarios dañados o fuera de servicio, son algunas de las primeras impresiones de una persona que arriba al Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).

En perspectiva. Los gremios de transporte aéreo (representados por AGLA e IATA) solicitaron al Ejecutivo atender “con prioridad” los problemas operativos y deficiencias infraestructurales. Enfatizaron la necesidad de hacer inversiones para su modernización.

  • Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, comenta que “el AILA presenta grandes retos y carencias operacionales y de seguridad. Deben abordarse a través de un plan de inversiones continuas”.

  • Además, se suman los desafíos de seguridad operacional al que se enfrentan las aerolíneas. Presencia de animales en las pistas, ingreso de personal no autorizado, intentos de abordaje de polizontes y deficiencias en coordinación.

 

  • El 5 de febrero, la ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, informó que Francis Argueta sería destituido como jefe de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) tras casi seis años en el cargo.

¿Ahora qué? De acuerdo con Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de FUNDESA, el AILA debería ser una de las prioridades en infraestructura. “Las APPs son un camino hacia la mejoría”.

  • “Existen estudios de pre-inversión para licitar el aeropuerto en una APP. La estructura gubernamental es ineficiente para administrar la terminal”.

  • “Se tienen que cambiar las condiciones sobre las cuales se administra lo público. Lo que se hace en Costa Rica es una opción interesante: una APP permite concesionarlo”, explica.

  • En 2019, AERIS Holding, cumplió 10 años administrando el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (CR). En su gestión, la terminal pasó de tener 27,294 m² a 52,354 con 20 salas de abordaje, 13 puentes de contacto, 25 puestos de check-in, entre otros. La inversión asciende a US$162M.

Visto y no visto. Jorge Benavides, investigador asociado de FUNDESA, apela a las APPs como “una solución” para los problemas que afectan al AILA, las otras dos terminales internacionales aéreas del país y cinco aeródromos.

  • “El Gabinete Económico debe enfocarse en las infraestructuras aeroportuarias. Su buen funcionamiento permite una mejor movilidad entre ciudades del país y algunos destinos cercanos”, señala.

  • “Con fondos de la Cooperación de EE. UU. se hizo un estudio de capacidades e inversiones necesarias. A partir de ello, se definió una posible APP para cubrir la necesidad de operadores y pasajeros”.

  • El investigador añade que las APPs “son la forma más rápida y eficiente de cumplir los requerimientos que tiene Guatemala y áreas internacionales en infraestructura y funcionamiento”.

Hemeroteca. En 2008, a finales del gobierno de Óscar Berger, se realizó una remodelación con una inversión de US$120M. Obras que quedaron marcadas por “retrasos, falta de transparencia y hallazgos” de la Contraloría General de Cuentas (CGC).

  • En 2019 y 2020 se llevaron a cabo dos estudios de factibilidad para la modernización infraestructural y operacional. Se determinó que serían necesarios US$168.7M.

  • La ANADIE licitó un primer estudio en el que se determinó que, para las obras en pistas y terminales, sala de espera e iluminación de la parte sur, serían necesarios US$117.6M de inversión.

  • El segundo analizó la necesidad de reubicación de los hangares y ampliación de espacio de recepción y operación de carga aérea. La cifra asciende a US$5,1M.

En el radar. El martes 13 de febrero, la ministra De la Vega y Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, realizaron un recorrido por el AILA. Se instaló una mesa interinstitucional conformada por Gobernación, Defensa y Comunicaciones para evitar una descertificación internacional.

  • El viernes 16, la titular del CIV informó que la cartera da seguimiento a posibles irregularidades en un contrato de Q107M destinado al mantenimiento de un extremo de la pista que conecta con hangares privados.

  • A ello se suma la revisión de la CGC a una compra de ocho elevadores y seis escaleras eléctricas por más de Q8M. La licitación se publicó el 13 de abril de 2023, cuando Argueta estaba al frente de la DGAC.

En conclusión. Julio Héctor Estrada, presidente de la Comisión de Finanzas, afirma que desde el Congreso prevén tener una conversación con el director de la DGAC para determinar las necesidades del aeropuerto nacional.

  • La idea es incrementar el número de pasajeros 3 a 7 millones, así como triplicar la capacidad de carga, una de las partes más restringidas de la infraestructura. Guatemala es la metrópoli más grande de la región. “Hacer crecer el AILA es una necesidad”, destaca.

  • “Si lo que se necesita es la creación de una ley específica para la empresa aeroportuaria, vamos a trabajarla. Si lo que se requiere son fondos de pre-inversión o una asignación de obras por medio de licitaciones; lo haremos”.

  • “El AILA no puede ser una oportunidad que quede en el aire porque las personas con mayor capacidad adquisitiva y turistas pasan por ahí. También arriban los inmigrantes retornados. Son personas que mantienen económicamente al país. Debe tener infraestructura de clase mundial”, concluye.

Punto HTML con Texto Alineado

UN MENSAJE DE GTC MUJER
Relaciones exitosas: el dinero, factor clave

Por qué importa. Descubra el secreto detrás de las relaciones exitosas en el próximo GTCTalk.

Lo que sigue. Únase mientras exploramos el papel crucial que el dinero desempeña en las relaciones. No pierda la oportunidad de enriquecer sus relaciones y su bienestar financiero

¿Ahora qué? Para poder asistir a este evento siga este link https://bit.ly/GTCMujerRE

Punto HTML con Texto Alineado

Sandra Vi
APPs, motor de inversión
521 Palabras | 2 minutos de lectura

Las APPs son consideradas una alternativa para atender necesidades de infraestructura y servicios. Sin embargo, enfrentan dificultades en su implementación. Uno de los mayores desafíos de este modelo radica en la falta de sincronización entre ciclos políticos y ejecución de proyectos.

Datos clave. En 2024, la ANADIE continuará promoviendo los proyectos de su portafolio inicial y agregará otros seis. La inversión estimada para las nuevas iniciativas será de US$788.5M.

  • El primero de los seis consiste en la construcción de un tramo vial de 24 kms; desde el 17.5 de la ruta al Atlántico hasta el Anillo Periférico. Otro es la “Interconexión CA-1 Occidente con la CA-9 Sur”.

  • También están la “Conexión vial zonas 12 y 13” y “Conectividad zonas 9, 12 y 13”. Son distribuidores viales para mejorar la conexión entre Oriente-Occidente y Norte-Sur.

  • En el Sur se encuentra la “Conexión Central de Mayoreo (Cenma) en Villa Nueva y la zona 12” y “Corredor Arco 18”, al norte de la capital.

Cómo funciona. En los proyectos en APPs hay un intermediario. El Estado otorga un activo para su gestión y operación. El privado recibe dividendos como compensación a su inversión.

  • Por su parte, el Estado queda como socio durante la vida útil del proyecto. Una vez concluida la concesión, vuelve a retomarlo. Por último, decide si lo vuelve a licitar de nuevo.

  • Aunque el Estado no participe con capital, tiene que velar porque se mantengan los estándares de calidad.

  • Además, en ocasiones, el ente público apoya en aspectos como derechos de vía, permisos, licencias. Es decir, desempeña un rol de acompañamiento.

Qué destacar. En palabras de Juan Fernández, representante de Puerto de Haina (República Dominicana, RD), al hablar de las APPs las cuestiones de transparencia, claridad y confianza son elementales.

  • “La clave para que estos acuerdos sean exitosos es que ambas partes tienen el deseo genuino de hacer las cosas de forma adecuada. Un contrato claro sustentado en un marco legal correcto”, asegura.

  • Para Izalia López, subdirectora de Promoción de la Dirección General de APP de RD, el Estado debe delegar en el sector privado el tema operativo. Así da continuidad al proceso.

  • “El papel del sector privado se vuelve crucial, ya que la inversión pública es insuficiente”, dice Miguel Almeyda, gerente de País BCIE, durante el III Foro Internacional de Logística organizado por CIG.

Hemeroteca. En Guatemala, las alianzas entre los sectores público y privado para la construcción de infraestructura pública comenzaron en 2010, con la “Ley de la ANADIE” y su reglamento de 2011.

  • La normativa permite proyectos en seis sectores: competitividad y logística; movilidad y transporte; vial; edificación pública y vivienda social; saneamiento e innovación y tecnología.

  • Actualmente, todos los contratos deben ser aprobados por el Legislativo. No obstante, hay una propuesta de reforma que busca eximir de esta obligación a los autofinanciados. Asimismo, se propone eliminar la prohibición de proyectos de agua, educación y salud.

  • La gestión y promoción de estos proyectos están a cargo de la ANADIE. La institución está integrada por sector público y cámaras empresariales. Su consejo superior lo conforman tres ministerios, acompañados por SEGEPLAN, PRONACOM, CACIF y la Cámara Guatemalteca de la Construcción.

Marcos Jacobo Suárez Sipmann

Chile-UE, más que un acuerdo comercial

En diciembre, el canciller chileno Alberto Van Klaveren firmó en Bruselas el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) con la UE. Chile se convirtió en el primer país de la región en firmar un acuerdo de nueva generación con la Unión.

El Acuerdo de Asociación de 2002 había cumplido su ciclo. Se logró duplicar el intercambio comercial.

Chile necesita una mayor diversificación de mercados y cadenas de valor. El AMA elimina el 99.6% de los aranceles; borra trabas a determinados productos agroalimentarios; da más facilidades a las pymes para exportar, mejora el acceso a proveedores de servicios; etc. Los socios se comprometen con el mantenimiento de sus economías abiertas. Cuando proteccionismo y tendencias aislacionistas están en auge, se considera la profundización de los lazos con la UE como una firme apuesta de la nación con su sector exportador.

Moderniza e incluye normas relativas a distintos sectores, incluyendo la entrada temporal de personas. Establece la igualdad de trato para los inversores (la UE es el principal).

Desde un comienzo se abordaron temas como cambio climático, economía digital, transición energética. A ellos se agregaron cuestiones relativas a ciberseguridad, blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo, etc.

Cooperación y coordinación se dan en un contexto de múltiples desafíos globales. Crecientes tensiones geopolíticas; imparable transformación energética; posible modificación de rutas marítimas mundiales, etc. A ello se añade la sostenida inmigración; globalización del crimen; crisis de credibilidad de las instituciones… El Acuerdo amplía el diálogo a temas como seguridad internacional, defensa del multilateralismo y seguridad de los ciudadanos.

El AMA facilitará la inversión de la Unión en Chile en economía digital, energía, transporte, cadenas de suministro de materias primas críticas para enfrentar el calentamiento global y el tipo de desarrollo futuro. Para ello, Bruselas creó la Global Gateway Investment Agenda, que movilizará €300,000M de inversión sustentable entre 2021 y 2027. En el caso chileno, la iniciativa incluye el apoyo a proyectos como desarrollo de cadenas de valor de materiales para litio y cobre, y producción de hidrógeno verde.

El nuevo texto contiene capítulos energéticos y de inversiones que harán más fácil a Europa su transición verde. En cuanto a Chile, no quiere solo intercambios comerciales, busca asimismo un mayor crecimiento con una explotación de sus recursos naturales, desarrollo tecnológico y valor añadido.

No todo es color de rosa. Si Europa necesita urgentemente esas materias primas que en Chile abundan, estas requieren de inmensas cantidades de agua para su extracción. Además de precisar transformaciones económicas y sociales, el país austral lleva 14 años de sequía y está ante el escollo de una transición hídrica justa. Hasta ahora no ha podido garantizar a la población acceso al agua potable.

El AMA representa una nueva oportunidad para Chile de relacionarse con la UE de manera más decidida, sin dejar de lado su condición de país latinoamericano y la defensa de sus intereses aquí. No deja atrás los mercados en América del Norte, Asia y el Pacífico. La mayor interacción no está inscrita en un juego suma cero con respecto a ningún socio. Por el contrario, supone dimensiones que deben potenciarse recíprocamente.

En definitiva, el convenio renueva y amplía un marco de alto nivel para las relaciones futuras con Europa. Una vez ratificado representará un salto cualitativo y estratégico.

Punto HTML con Texto Alineado

Braulio Palacios
El riesgo latente de desperdiciar el bono demográfico
750 Palabras | 3 minutos de lectura

Guatemala tiene un activo demográfico muy “poderoso” que otras naciones más desarrolladas envidian. Existe un vínculo entre economía y demografía que expertos han advertido impacta en el crecimiento del PIB. Sin embargo, para que haya beneficios económicos y sociales tangibles se deben realizar inversiones en capital humano, sobre todo en educación.

Cómo funciona. El concepto de bono demográfico busca vincular dos fenómenos sociales. Por un lado, el cambio en las edades de las poblaciones. Por otro, el crecimiento económico. Pese a saberse en Guatemala hay recordatorios recurrentes sobre el tema.

  • El crecimiento económico ocurre (entre otros) a través de dos mecanismos: el aumento y avances en la productividad; y, aumento de la fuerza de trabajo. El PIB, según teóricos, crece más rápido cuando más personas, que alcanzan las edades productivas, ingresan al mercado laboral.

  • Guatemala es de los pocos países que todavía tienen la oportunidad única de aprovechar el potencial de mayor desarrollo adicional del PIB por abundancia de mano de obra. Es importante para los tomadores de decisiones y diseñadores de políticas crear las condiciones necesarias para beneficiarse del bono demográfico.

  • El país se encuentra en pleno incremento de su población en edad productiva. Este periodo empezó en 2000 y terminará en 2040, un lapso de tiempo en que la mayoría de su población tendrá entre 25 y 64 años.

En el radar. Con el nuevo estudio de la OIT vuelven las habituales advertencias: hay tareas pendientes para crear las condiciones que permitan la entrada de la población más productiva —jóvenes— en el mercado formal.

  • Recientemente, la organización publicó “Impulsando la productividad en América Latina”. Se trata de un informe regional de 2023 que analiza las claves para generar un entorno de negocios propicio que mejoren la productividad.

  • Entre los hallazgos, destaca que en las economías latinas hay una relación negativa entre la productividad laboral y la proporción de jóvenes que no trabajan ni estudian —NINIS— ni están recibiendo capacitación alguna.

  • Dentro de la muestra de países con datos disponibles, Guatemala registra la proporción más alta de jóvenes en esta situación (ver gráfico inferior). Además, la menor productividad por hora trabajada.

Por qué importa. La OIT evidencia que la proporción de NINIS, y que tampoco recibían una capacitación, era muy alta en 2022 en Guatemala: 3 de cada 10.

  • Sumado a lo anterior, la economía guatemalteca registró la segunda menor tasa de desempleo ese año (ver gráfico superior), con 3,1%.

  • “Una tasa de desempleo relativamente baja puede no ser suficiente para crear mercados laborales inclusivos si no se promueve la participación de los jóvenes”, advierte el documento.

  • La proporción de jóvenes guatemaltecos que no participan en la economía formal ni invierten en su capital humano, representan todavía uno de los más grandes desafíos de la productividad. El no mejorar sus habilidades implicará no poder contribuir en la generación de valor agregado.

Voces. La directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, Verónica Spross, indica que los jóvenes no solo ayudan a superar las tasas de crecimiento. También se benefician a sí mismos y a sus familias. Siempre y cuando, cumplan con las demandas del mercado.

  • La cobertura educativa es baja en secundaria, sobre todo en Básicos (5 de cada 10 lo cursan) y Diversificado (1 de cada 4). No se forman con las competencias que demandan las empresas. Por otro lado, quienes sí cursan esos ciclos no adquieren las destrezas necesarias en Matemática y Lectura.

  • “Las últimas pruebas indican que solo el 14% de los graduados tiene el nivel exigible en Matemáticas. Y en el caso de Lectura, únicamente el 30. Eso complica su acceso a la universidad o un trabajo. Deberíamos tener estrategias más novedosas y flexibles”, subraya Spross.

  • Cita como ejemplo el Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Emprendimiento. Se creó en la Fundación Carlos F. Novella, cuyo currículo se compartió con el Ministerio de Educación. “Ampliar este tipo de estrategias sería muy valioso para adquirir esas destrezas que necesitan. Hay países que apuestan porque sus jóvenes se especialicen en Programación o idioma inglés”, concluye.

Conclusión. Guatemala todavía está a tiempo de encauzar sus estrategias para aprovechar al máximo su bono demográfico. Las soluciones más precisas pueden venir del sector público, privado o académico. Es común escuchar que un crecimiento en la economía de entre un 3-4% cada año es “insuficiente” y no es acorde al potencial país. Lograr un desarrollo más acelerado implica explotar todas las oportunidades. Principalmente, cuando se busca crear las condiciones para que la población mejore su calidad de vida, en especial, los jóvenes.