Fútbol y mangos, pasen y coman

¡Buenos días!  

Empezamos nuestro boletín con un hilo que abarca las proyecciones de exportación para la industria del mango guatemalteco en 2024. Pese a preverse una disminución del 5% en la temporada con respecto a la anterior, la oportunidad sigue en pie frente a competidores como México. 

Continuamos analizando la grave crisis hídrica que afecta a México. La OCDE advierte de los limitados recursos. El problema, además de impactar en la población, supone un obstáculo para el neashoring. Para la industria es un factor crítico. Nuestro texto comenta problemas como las fugas de agua y la falta de voluntad política e inversión. Incide asimismo en la ausencia de un plan hídrico nacional, al igual que sucede en Guatemala. 

De nuestro Radar Económico destacamos la nueva guerra comercial entre Washington y Pekín. Esta vez en el campo de la construcción naval. Incluso, gremiales y sindicatos solicitan que se impida el ingreso de naves chinas. 

Cerramos con un texto sobre el auge del turismo “futbolero” con el que los guatemaltecos asisten a partidos en estadios europeos, latinoamericanos...  

Agradecemos la lectura de nuestro contenido. Nos enorgullece saber que cada semana esperan este boletín. Como siempre, les invitamos a compartir República Empresa.  

Hasta pronto, 

Contenido en este boletín:

Contenido en este boletín

Oportunidad dorada: mango de Guatemala en el mercado global

Escasez de agua en México, nearshoring amenazado

Radar Económico

Cuando el turismo rueda por un balón de fútbol

Punto HTML con Texto Alineado

Alice Utrera y María José Aresti
Oportunidad dorada: mango de Guatemala en el mercado global
752 Palabras | 3 minutos de lectura

De las 9,541 hectáreas de mango cultivadas en Guatemala, 2,293 están certificadas para la exportación, según el MAGA. Esto lo convierte en uno de los cinco países con más ventas al exterior. EE. UU. representa más del 90% y Centroamérica, Europa y Chile, el resto.  

En perspectiva. De acuerdo con el Comité de Mango de Guatemala, el 2023 fue un año positivo para las exportaciones con un crecimiento del 16%. Hubo 170 fincas exportadoras: 119 de la región Oriente y 53 del Sur. 

  • El último año, se exportaron 4,3M de cajas de 4kg. La segunda quincena de abril fue la de mayor actividad. 

  • Luis García, gerente administrativo de la empresa DFT, explica la importancia del cumplimiento de estándares de calidad. Asimismo, un año exitoso lo determina el disponer de una cosecha antes que la de otros competidores.  

  • Cantidad y calidad son factores para que la industria tome fuerza y aporte al PIB. AGEXPORT señala que la actividad exportadora del sector genera alrededor de US$10M.  

Zoom. Actualmente, Guatemala cosecha y empaca. Hasta la primera semana de marzo, el volumen embarcado fue de 22,400 cajas. De momento, los envíos nacionales acumulan 29,785, según la National Mango Board (NMB).  

  • La proyección para 2024 es que, la temporada sea aproximadamente un 5% menor que el año anterior. 

  • El periodo se extenderá hasta la segunda semana de junio con una estimación de 4,1M de cajas. 

  • “El futuro del mango es a través de crecimiento. Muchas plantaciones nuevas están empezando a producir, principalmente en el Oriente”, explicó Edwin Zaparolli, gerente general y propietario de Grupo Mandegua. 

Por qué importa. El BANGUAT indicó que en 2023 las exportaciones cerraron en US$11,177M. De estas, las frutas frescas, secas o congeladas se situaron dentro de los productos más importantes con US$50M. 

  • La industria contribuye a la economía nacional a través de la generación de divisas. Además, fomenta el desarrollo rural al impulsar la agricultura en comunidades con opciones de empleo limitadas. 

  • Según García, sumando solo los gastos directos (mano de obra directa, sin contar los gastos de exportación), se aportan unos Q11M al PIB. 

  • Una planta exportadora en esta temporada puede generar unos 500 puestos de trabajo. AGEXPORT indica que la industria llega a producir más de 8,000 empleos directos y supera los 100,000 jornales.  

Hemeroteca. Los años 90 marcaron un antes y un después. Tras detectar la idoneidad del suelo y clima para la producción, uno de los desafíos con los que se topó la industria fue el poderoso vecino del Norte.  

  • México tenía una ventaja de experiencia, tecnología, promoción e investigación. En los últimos tiempos ha incrementado su posición en la exportación del fruto tropical.  

  • Empacadoras de Mango de Exportación A.C. detalla que México ocupa el primer puesto a nivel mundial de exportación. Es el quinto productor.  

  • No obstante, Guatemala tiene una ventana (3 a 5 semanas previas) con respecto a la producción mexicana. Puerto Quetzal y Santo Tomás son un beneficio para la distribución en la costa norteamericana. 

En el radar. México es considerado competidor directo de Guatemala. Su superficie le otorga una ventaja difícilmente alcanzable. Al inicio de la temporada 2024 exportaron alrededor de 5M de cajas al mes.  

  • El factor que puede aprovechar Guatemala es la calidad. “Tenemos mangos de primera, ya que los procesos son muy buenos desde la producción hasta la exportación y de eso nos podemos beneficiar para apuntarle a un mercado de alto nivel”, expresó García.  

  • Una marca propia es la estrategia que sugirió para competir con México. “Nosotros somos empacadores, procesadores y exportadores. Hemos de ir más allá de ese tercer eslabón. Lo que deberíamos de buscar es convertirnos nosotros también en vendedores directos a las cadenas grandes de supermercados extranjeros”. 

  • Invertir en la capacitación de mano de obra calificada y en investigación para adaptarse al cambio climático son dos factores que contribuirán a la competitividad. Sin dejar de producir mango de calidad, se encontrarán alternativas para alcanzar ventanas de comercialización oportunas.   

Lo que sigue. La Comisión de Mango de AGEXPORT trabaja para sustituir el sistema hidrotérmico de lavado de fruta, por uno de irradiación con electrones, como parte de la estrategia de AgroImpact.  

  • La apuesta agroindustrial es pasar de exportar US$6,800M al año a US$13,600M en 2032, sumando valor agregado, mejorando productividad y diversificando oferta y mercados. 

  • Para Zaparolli, más que las divisas importan el crecimiento de la producción, empaque y exportación por la generación de empleos y aumento de la demanda. 

  • Concluyó que “el esfuerzo de consumir de otras formas como congelado o deshidratado impulsarán el crecimiento del cultivo”. 

Punto HTML con Texto Alineado

Marcos Jacobo Suárez Sipmann
Escasez de agua en México, nearshoring amenazado
817 Palabras | 3 minutos de lectura

Es noticia. La OCDE ha advertido que en México es primordial garantizar una gestión sostenible del agua para aprovechar eficazmente las oportunidades del nearshoring. 

  • En su Estudio Económico de México 2024, la organización indica que una gestión eficiente del agua salvaguardaría los limitados recursos hídricos. Además, mejoraría la fiabilidad del suministro para las empresas, reduciendo riesgo y costos operativos. 

  • Para la OCDE, lo anterior también debería ser un elemento clave de la estrategia azteca de adaptación al cambio climático. 

  • El estudio asegura que promover la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento de las normas internacionales, lo convertiría en un destino incluso más atractivo para el nearshoring. 

Por qué importa. La grave escasez limita las oportunidades ofrecidas por la relocalización: inversiones y generación de empleo.  

  • En la industria, la disponibilidad de agua es un factor crítico. De acuerdo con el ‘Panorama ASG en México y Centroamérica 2023’, el 50% de las empresas considera la crisis del agua una de sus principales preocupaciones. 

  • El 70% del territorio padece escasez. El 50% de las cuencas del país están sobreexplotadas.  


  • Para 2030, se estima que la demanda de agua superará la oferta en 30%. 1 de cada 3 mexicanos no tiene acceso a agua potable. 

Qué destacar. Hay un mandato de la Suprema Corte para emitir una Ley General de Aguas antes de agosto de 2024. Mediante ella, y otorgando un mayor papel a la Comisión Nacional del Agua, mejorarían gobernanza y regulaciones.  

  • México tiene una de las proporciones más bajas de la población conectada a las plantas públicas de tratamiento de aguas residuales en la OCDE. 

  • Un desafío clave es mejorar la precisión y la disponibilidad de datos actualizados sobre los recursos, el uso y la calidad hídricos. 

  • Las responsabilidades están muy fragmentadas, lo que dificulta la coordinación de políticas y la rendición de cuentas, afirmó en su estudio. 

Lo indispensable. Se requiere, ante todo, voluntad política e inversión. Después, un marco para su institucionalización. Falta un plan hídrico nacional. Se necesita con urgencia una estrategia integral capaz de garantizar el suministro. Tanto a la población como a la industria. 

  • Un problema añadido es que se pierde alrededor del 30% debido a fugas causadas por una deficiente infraestructura.  

  • Empresas e industrias deben implementar medidas para optimizar la utilización por el uso ineficiente. Se impone la inversión en abastecimiento y saneamiento; tratamiento y distribución.  

  • Estas inversiones podrían financiarse al aumentar la capacidad de recuperación de costos de las tarifas. Hasta ahora estas se fijan a nivel municipal, por lo que el precio no refleja el costo de provisión. La diferencia se cubre a través de subsidios federales. 

Cómo funciona. Lo anterior, con ser imprescindible, ha de complementarse con otras medidas. En especial, promover la eficiencia hídrica.   

  • Fomentar el uso de nuevas tecnologías: sistemas de detección temprana de fugas y tratamiento de aguas residuales.

  • Incentivar la adopción de prácticas como el uso de tecnologías eficientes en el consumo y la reutilización en sus procesos. 

  • Impulsar la colaboración entre los sectores para una gestión integral, así como educar a la población sobre la importancia del uso responsable. Una cooperación real entre academia, industria, gobierno y sociedad civil. 

Entre líneas. El 7 de marzo, organizaciones de la sociedad civil y de representación empresarial, junto con operadores, dieron a conocer los “Compromisos por el Agua. Decálogo para detonar soluciones”. Un llamado urgente para lograr un cambio de paradigma para enfrentar los desafíos climáticos. 

  • Un primer análisis enumeraba la desdibujada agenda, falta de una política hídrica y ausencia del sector en la jerarquía de prioridades. 

  • El documento pretende priorizar la agenda del agua en una estrategia nacional con visión al 2050, revertir la tendencia de reducción presupuestal y asignar más recursos del PIB para la gestión, entre otras medidas. 

  • El verdadero trabajo comenzará tras las elecciones 2 de junio. Será entonces cuando deban tomarse acciones concretas. Y, también, disponer de un sistema de monitoreo de las políticas en marcha y los alcances presupuestales. 

Ecos regionales. Las ventajas competitivas de Guatemala (localización, estabilidad macroeconómica y leyes pro-inversión) son insuficientes. Sus tres grandes déficit son: infraestructura defectuosa e incompleta y las ineficiencias energética e hídrica.  

  • Al igual que sucede en México, Guatemala tampoco dispone de una muy necesaria ley de agua. Es una de las eternas asignaturas pendientes de las pasadas legislaturas. 

  • Hasta tener esa ley —prioritaria— Guatemala debe continuar buscando el uso racional del líquido elemento. 

  • El BM cuenta con la campaña de “residuo a recurso” que tiene el objeto de valorar las aguas residuales como solución al problema de escasez. California cuenta con normativas para consumir agua regenerada (Singapur o Tailandia ya lo hacen). Israel recicla el 100%.

En conclusión. La crisis hídrica no ha de considerarse solo como un problema. Tanto en México como en Guatemala representa, a la vez, una oportunidad para impulsar la innovación, la eficiencia y la colaboración en la gestión. El esfuerzo conjunto de todos los sectores puede asegurar un futuro sostenible. 

🌐Radar Económico

Por: Sebastián Gennari

Construcción naval: la nueva batalla comercial entre EE. UU. y China [link] 

Rana Foroohar, Financial Times 

En 1975, EE. UU. ocupaba el primer lugar en construcción naval; sus astilleros producían unos 75 barcos al año. Hoy, apenas produce 10 buques, mientras que China produce 1,000. Extremo Oriente domina la industria: China, Corea del Sur y Japón albergan los principales astilleros. Al igual que el Imperio británico, el poderío estadounidense se fundamenta en la capacidad de proyección de su Armada, pero actualmente es incapaz de producir buques comerciales propios. Ante esta situación, sus gremiales y sindicatos piden que la Casa Blanca imponga restricciones a las naves chinas. De concretarse, sería una muestra más del deseo político de desvincularse de Pekín. 

El Salvador elimina ISR a inversiones provenientes del exterior [link] 

Matthew Bristow y Michael D. McDonald, Bloomberg 

La medida se aprobó con rapidez y aún se desconocen los pormenores de su aplicación. Sin embargo, en general, hará que el régimen tributario salvadoreño no grave los ingresos foráneos. De tal manera, se acercaría al modelo imperante en Guatemala. Como han dicho representantes de Nuevas Ideas, luego de lograr el “milagro de la seguridad”, el próximo objetivo es el “económico”. El país tiene una situación financiera comprometida, con una ratio entre deuda y PIB del 80.9%.  

Nicaragua rechaza decisión de la ONU sobre su cancelación del Fondo Verde [link] 

Forbes Centroamérica 

Con esta decisión, Nicaragua dejará de percibir US$64.1M en fondos de la ONU destinados al proyecto ecológico Bio-Clima. Por su costo total de US$116.6M, Managua también había recurrido al BCIE, que en 2021 se había comprometido a prestar US$42.2M. También peligra la relación Nicaragua-BCIE. A diferencia de las autoridades anteriores, la actual presidenta, Gisela Sánchez, se resiste a financiar a regímenes dictatoriales. En efecto, el presidente anterior, Dante Rossi, abandonó el cargo ante presiones de Washington, que busca reducir las fuentes de financiamiento del Gobierno nicaragüense. 

El sector turístico enfrentará “turbulencias” durante la temporada baja de este año [link] 

Q Costa Rica 

A grandes rasgos, la industria turística costarricense tiene dos problemas: la apreciación del colón y la creciente ola de criminalidad. La moneda se ha apreciado frente al dólar, cosa que abarata importaciones y reduce inflación, negativa el año pasado. Lo malo es que encarece exportaciones y servicios costarricenses, como el turismo. Por otra parte, en 2023, la tasa de homicidios de Costa Rica ascendió a 17 por cada 100,000 habitantes, cuando históricamente se ha ubicado entre 9.5 y 12.1. Todo esto ahuyenta el turismo.  

Punto HTML con Texto Alineado

UN MENSAJE DE BODEGA DEL EDREDÓN
La nueva línea de verano para su confort

En el radar. Para que su casa luzca como la de un hotel este verano, es esencial optar por la calidad que ofrecen nuestros productos de línea premium, como el juego de sábanas 100% algodón de 200 hasta 600 hilos. La elección del material no solo garantiza una sensación de lujo, frescura y comodidad, sino que también resalta la elegancia de cualquier habitación.

Qué destacar. El inserto de duvet relleno de fibra down alternative es otro punto clave a destacar. Este material proporciona la misma sensación de suavidad y frescura que el plumón natural, pero con la ventaja adicional de ser hipoalergénico y respetuoso con el medio ambiente. 

En balance. Al adquirir este producto, no solo está invirtiendo en la estética y el confort de su hogar, sino que también está optando por la durabilidad y la calidad que caracterizan nuestros productos premium. Adquiéralo con envío totalmente gratis hasta la puerta de su hogar.

Hacer de su casa un refugio de lujo se convierte en una elección aún más conveniente. 

Visite www.bodegadeledredon.com para encontrar este y otros productos que elevarán el nivel de su experiencia de descanso. Visítenos en Calzada La Paz 12-21 zona 5 ciudad Guatemala

Punto HTML con Texto Alineado

Braulio Palacios
Cuando el turismo rueda por un balón de fútbol
860 Palabras | 4 minutos de lectura

Daniel Mejía viajó a El Salvador en enero por primera vez. No lo tenía planificado, pero “la Selecta” jugaría contra el Inter de Miami. Eso significaba la oportunidad de ver gambetear a Leonel Messi en el Estadio Cuscatlán. El partido terminó 0-0, mas los casi 500 km en auto “valieron la pena” para el ingeniero de 29 años.  

En perspectiva. El turismo deportivo no es nuevo. Viene existiendo desde hace décadas. Miles de personas han viajado a otros países atraídos por torneos locales. Ejemplos: Juegos Olímpicos, Mundiales de Fútbol, Super Bowls, Grand Slams, etcétera. Esta vez nos centraremos en el deporte rey. 

  • El fútbol puede ser un “estilo de vida” para muchos fans. Pese a eso, la fascinación que despierta en millones de personas lo convierte en una máquina de hacer dinero. Al menos 1,5M de turistas viajó para vivir de primera mano el Mundial Qatar 2022, según NYT. Impresiona la cifra porque supera la mitad de la población catarí. 


  • En términos económicos, la Copa del Mundo dejó US$7,500M en las arcas de la FIFA. Un negocio redondo considerando que se invirtieron US$1,696M en su organización. Su presidente, Gianni Infantino, dijo que 2022 representó “el mejor en términos de finanzas” para la federación. 

  • Algunos estudios estiman que este deporte —con ínfulas de industria — representa el 1,7% del PIB mundial, con ingresos de US$300,000M. Además, emplearía a 1,5M de personas en todo el mundo. Su poder económico es evidente, así como su influencia en la economía global. Históricamente, también se le implica en asuntos políticos, como la dictadura argentina en el Mundial de 1978.  

Cómo funciona. En los últimos años, tomó auge una tendencia turística en Guatemala que involucra viajar a estadios de fútbol. Aficionados comunes, muy apasionados, eso sí, por diferentes circunstancias, encontraron una oportunidad de negocio en este juego: ofrecen “tours de pasión” o “football travels”.  

  • Las agencias nacionales de viajes venden paquetes “deportivos” (boletos aéreos, traslados, seguros, tours, asientos, etc.). No obstante, guías de turismo deportivo como Romeo Ríos (@romeo_se_va) y Pablo Mota (@elfanviajero) van más allá. Ellos, al igual que sus acompañantes, viven la emoción desde las gradas, escuchan los cánticos de apoyo de los ultras y “sufren” cada uno de los 90 minutos del duelo. 

  • “Grito, insulto, salto, lloro… me vuelvo loco como cualquier aficionado. Las personas ven mis videos, se contagian y quieren vivir la experiencia completa de estar en el estadio”, cuenta Ríos (40), quien fue periodista deportivo y emprendió su agencia de turismo deportivo en 2022.  

  • El turismo “futbolero” puede significar pagar como mínimo entre US$1,000 y US$2,400. Todo depende de la cartelera. No es lo mismo ver un Chivas-América en “el Azteca” (México), que una final de Champions League (UCL) en el Parc des Princes (París). Daniel gastó unos US$625, entre gasolina, hospedaje, comida y entrada. Lo acompañaron su hijo y dos primos (gastos aparte).  

Voces. Pablo (33), quien la semana pasada estuvo en el Santiago Bernabéu (Madrid) viendo la clasificación del equipo merengue a Cuartos de Final de la UCL, indica que las personas hacen “football travels” porque “es una meta de vida”. “Priorizan ir a un partido de fútbol en vivo que visitar París”. 

  • El ingeniero aficionado al Barça señala que no le motiva conocer lugares turísticos emblemáticos como la torre Eiffel. Mas aun, si viajar implica ver a los culés, una final de “Champions” o de Copa del Mundo. “Sí, quisiera ir al Mundial de 2026”, menciona.  

  • Romeo, quien acompañó en febrero a turistas a vivir el icónico River Plate contra Boca Junior en el estadio Monumental, considera que este tipo de turismo está asegurado por la pasión que despierta el fútbol. “Se me acabaron los cupos para ver el clásico argentino en septiembre”, ejemplifica.  

  • “Romeo se va” ha lanzado un paquete para la Eurocopa 2024 en Alemania. Hasta ahora casi todo se vendió; 100% de los compradores son mexicanos. Pablo prepara un viaje en abril para el próximo “Clásico” (Barça - Madrid), confía en que los cupos disponibles se venderán. Ambos coinciden en que compartir su estilo de vida ha permitido que los clientes confíen en no ser estafados.  

Balance. Atraer turistas por la vía del fútbol guatemalteco resulta risible. La paupérrima infraestructura en los estadios, jugadores poco reconocidos, bajo nivel competitivo, entre otros, incide negativamente. Eso no pasa en las ligas más cotizadas —Inglaterra, España, Alemania o Italia que atraen a miles de fans internacionales año tras año. 

  • “Un partido de Liga Nacional puede llamar la atención por ser un entorno atípico. El interés es cultural y no algo que anhelen. Puede resultar curioso para ellos. Lo harían una o dos veces, no más”, opina Pablo. 

  • Romeo comenta que conocidos extranjeros le han pedido entradas para ver al CSD Xelajú. Sin embargo, no cree que en el país se dé mucho el turismo deportivo. “He visto extranjeros en los estadios, pero lo hacen de forma casual”.  

  • La agenda “futbolera” para el cierre de año incluye el final de temporada en las grandes ligas, Eurocopa, Copa América o la final de UCL. Seguramente, con la pasión que asegura este deporte, habrá más de algún guatemalteco que viaje con el sueño de gritar un gol desde la grada.