Metro de Quito, ¿todos al tren?

¡Buenos días!  

Hoy nuestro boletín trata en su análisis el Metro de Quito, elogiado por el BM. En paralelo, se aborda el “primer metro subterráneo de Guatemala”, de reciente anuncio, haciendo hincapié en los plazos de larga duración para concretar este tipo de megaproyectos.  

Seguimos con una reseña del Premio Global a la Trayectoria en la Industria Azucarera, galardón concedido a Julio Herrera, presidente emérito de Grupo Pantaleón. 

Incorporamos un nuevo espacio de opinión. En La mano visible confluyen, como es inevitable en la vida real, lo económico y político.

De nuestro Radar Económico, destacamos el epígrafe sobre los intentos de Washington de desvincularse de Pekín para reducir riesgos en la cadena de suministro de chips. Brasil y México no han reaccionado con la celeridad de competidores centroamericanos. 

Finalizamos con la entrevista a Eduardo Stordeur. El Doctor en Derecho conversó con República Empresa sobre la Ley de Competencia, misma que el Ejecutivo guatemalteco desea tener operativa, a más tardar para 2025. 

Agradecemos su suscripción y les animamos a compartir este boletín con sus amigos, colegas y conocidos. 

Gracias por leernos. 

Contenido en este boletín:

Contenido en este boletín

Metro de Quito, enseñanzas y fuente de inspiración

Julio Herrera, merecido galardón a una gran trayectoria

La mano visible: Migración irregular, ¿cui bono?

Radar Económico

Entrevista con: Eduardo Stordeur

Punto HTML con Texto Alineado

Braulio Palacios
Metro de Quito, enseñanzas y fuente de inspiración
781 Palabras | 3 minutos de lectura

Ecuador ha resonado últimamente por conocidos hechos de violencia. Con todo, su metro subterráneo en Quito es un ejemplo de megaproyecto exitoso —al menos para el BM—, que sobrevivió a innumerables desafíos. Esta opinión podría valer para Guatemala, que sueña con un transporte urbano de este tipo.  

En perspectiva. Una reciente publicación en la web de la institución financiera señala que “el Metro de Quito es una fuente de inspiración y una guía práctica para ciudades de todo el mundo”, como diciendo, “súbanse al tren”.  

  • Los autores son Guangzhe Chen, vicepresidente de Infraestructura, y Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe. Señalan que el sistema es seguro, rápido, confiable y limpio. “Proporciona condiciones dignas a la población que depende del transporte público”, aseguran.    

  • “Las enseñanzas extraídas apuntan a un futuro en el que la movilidad urbana no sea solo un medio para alcanzar un fin. Es también el pilar de una vida en ciudad sostenible, equitativa y vibrante”, agregan. 

  • Los directivos concluyen que el Metro promueve la equidad social. Asimismo, reducen emisiones de C02; complementan otros sistemas urbanos; las alianzas sólidas entre lo público y privado llevan a buenos resultados y los datos contribuyen a desarrollar infraestructura eficiente. 

¿Cómo funciona? El Metro de Quito es la obra de infraestructura más grande en la historia de la ciudad. Costó US$2,107M, aunque inicialmente se habló de US$1,499M. Cada uno de los 22 km de extensión requirió US$95,7M, según la alcaldía metropolitana. El financiamiento incluyó aportes del Gobierno central y municipal. Ambos provenientes de créditos de banca bilateral y multilateral: BID, CAF, BEI, BM, BNDES y BIRF. 

  • El 23 de enero de 2023, 18 trenes del sistema comenzaron a circular con pasajeros en etapa de prueba. A la fecha, se paga US$0.45 por viaje. Un promedio de 377,000 viajes diarios genera ingresos de US$169,000. 

  • Los trenes y su mantenimiento los administra una empresa. Se trata del consorcio Metro de Medellín-Transdev, quien recibirá US$189,7M por seis años. El contrato empezó en noviembre de 2022. Considerando estas cifras, la operación cuesta al año US$32M. 

  • La Alcaldía el año pasado encargó estudios para una ampliación de US$800M. La Línea 1 tendría cinco nuevas estaciones. Se prevén vías adicionales, pero el financiamiento es incierto. Depende de ampliaciones a créditos. El precio del pasaje es insuficiente para recapitalizar la inversión en el mediano plazo. 

¿Por qué importa? Guatemala ha coqueteado con la idea de un transporte urbano, más allá del Transmetro. Se ha hablado del Metro Riel y un Sistema de Transporte Público Masivo (STPM). Días atrás, se sumó otra posibilidad. El presidente Bernardo Arévalo y el ministro de finanzas, Jonathan Menkos, anunciaron la construcción del “primer metro subterráneo”, incluido en el Plan del mandatario cuando era candidato. 

  • Arévalo aseguró a la prensa que ya se cuenta con un cronograma para su funcionamiento. Prevé que la Línea 1, que abarcaría un trayecto de 10 minutos, se inaugurará en 2027.  

  • Sobre este punto, vale retomar la experiencia ecuatoriana. Los primeros pasos de su metro datan de 2010, cuando se gestionaron estudios necesarios. En 2012, se creó la entidad que ejecutó diseño, construcción y equipamiento. Para cuando salió el primer tren transcurrieron 23 años y tres presidentes distintos (Rafael Correa tuvo tres mandatos sucesivos, 2007-2017).  

  • “Construir megaproyectos de infraestructura de movilidad no se hace de la noche a la mañana. Tan solo los estudios llevan años. No hay país que haya construido un metro en cuatro. Son compromisos de largo plazo”, comenta Irayda Ruiz Bode, presidenta de la Federación Iberoamericana de Urbanistas (FIU), en una comunicación desde Kioto, Japón.  

Balance. Kevyn Valencia, director ejecutivo en funciones de la ANADIE, indica que la semana pasada se recibió una misión del BM en la que se conocieron estudios base del metro subterráneo. En una de las reuniones participaron Arévalo y Menkos.  

  • Se sabe que el Banco acompañará en el diseño y la gestión, incluso, presentaron un primer informe con recomendaciones sobre el mismo. ANADIE, al tanto del caso de Quito, entregó el estudio de prefactibilidad del STPM, un proyecto tipo BRT, que conectará Mixco y Ciudad de Guatemala.  

  • “El metro subterráneo necesita muchos estudios. Es muy prematuro hablar de costos, demanda (usuarios) o financiamiento. Pero es claro que hay una necesidad. Con este proyecto es probable que confluyan obra tradicional y modalidad APP. Para tener certeza se harán estudios”, aclara Valencia. 

  • Ruiz Bode indica que Guatemala precisa un metro, aun híbrido. “Eso sí, deben establecer metas realistas de lo factible en cuatro años”, enfatiza. Por otro lado, Valencia comenta que los “principales tropiezos” en Quito fueron falta de gobernanza y cambio de autoridades técnicas. “Cuanto menos políticos sean los proyectos, mejor. El éxito de Ecuador es que prevaleció lo técnico”.  

Punto HTML con Texto Alineado

Marcos Jacobo Suárez Sipmann
Julio Herrera, merecido galardón a una gran trayectoria

Julio Herrera, presidente emérito de Grupo Pantaleón, ha sido galardonado este mes con el Premio Global a la Trayectoria en la Industria Azucarera.  

El recorrido profesional de Don Julio abarca más de 50 años. Ha colaborado en gran medida al desarrollo de esta agroindustria. Cuenta con una maestría de Columbia Business School, donde se especializó en comercio internacional. 

En 1972 comenzó su carrera en Pantaleón (fundado en 1849), asumiendo el mando después de tres generaciones de liderazgo familiar. Hasta 1994, como gerente general. A partir de esa fecha y hasta 2016, en calidad de presidente de Grupo Pantaleón. 

Operativo en la Costa Sur de Guatemala, el Grupo ya venía siendo reconocido internacionalmente por altos estándares en la cadena de valor. 

El laureado empresario se embarcó en una campaña de transformación de más de 40 años. Incorporó profesionales, técnicas de gestión modernas y una visión de escala. En fecha tan temprana como 1980, Ingenio Pantaleón se había convertido en el mayor productor de Centroamérica.  

Siendo gerente general, se inició una etapa de diversificación geográfica. Se adquirieron los ingenios: Concepción (Guatemala), Monte Rosa (Nicaragua) y La Grecia (Honduras). Asimismo, Ingenio Pánuco (México) e Ingenio Vale do Parana (Brasil), administrado en conjunto con Grupo Manuelita. Así, más allá de consolidarse como líder centroamericano, se posicionó entre los 10 más importantes de Latinoamérica. 

Ya como presidente y director de Pantaleon Sugar Holdings, se abrieron nuevos mercados con productos derivados de la caña: alcohol, mieles y energía. El éxito se dio a nivel global. Se expandió a negocios de bienes raíces, centros comerciales, entre otros. 

La capacidad de innovación se convirtió en parte esencial de la cultura y estrategia de negocio. Se impulsó la generación de energía eléctrica a base de bagazo de caña y la producción de etanol y otros relacionados con la melaza. Con Don Julio, el desarrollo responsable se volvió irrenunciable. 

En 1992, se creó la Fundación Pantaleón con la intención de velar por el desarrollo de las comunidades aledañas. 

Hoy, la compañía produce 1,2M de toneladas de azúcar anuales en cuatro ingenios. Es uno de los productores geográficamente más diversificados de América. Ofrece empleo a 20,000 personas. Si bien opera en EE. UU. y en cinco países de Latinoamérica, tiene su sede en Ciudad de Guatemala. 

Don Julio Herrera es considerado fuerza pionera detrás de la organización agroindustrial. Conviene resaltar que es reconocido por revolucionar técnicas de producción e impulsar la RSC, estableciendo nuevos estándares ESG en la industria. Con su liderazgo ha logrado, además, instaurar nuevos estándares en la industria azucarera regional. 

La RSC ha formado parte integral de su visión, siendo fundador del CentraRSE. Con ella, ha promovido la cultura de negocios basados en principios éticos para el bienestar general y el desarrollo sostenible. 

Esta sustentabilidad es un pilar integral llamado Desarrollo Responsable. Su compromiso: ejecutar una visión de negocio compuesto por gestión empresarial, bienestar integral de las personas, medio ambiente y entorno social. 

En un cuarto de siglo ha beneficiado a cientos de miles de niños, jóvenes y adultos, con el apoyo de la UVG y Escuela Agrícola Zamorano en Honduras. Ello ha sido posible por su aporte a programas de educación, salud y educación ambiental. 

El homenaje que destacamos tuvo lugar en la Dubai Sugar Conference 2024. Este evento es considerado el más importante para los impulsores del mundo azucarero. Los diálogos allí mantenidos, exploración de temas y conexiones establecidas son de beneficio para el comercio y la industria azucarera globales. 

Migración irregular, ¿cui bono?

Bienvenidos a este espacio de opinión económica, donde se entrecruzan, como es inevitable en la vida real, lo político y lo económico.

Hablemos de migración irregular. Los estadounidenses, como todos los seres humanos, se mueven por incentivos. Incluidos los Demócratas. A la facción moderada del partido le preocupa que el caos fronterizo movilice a la base de Trump y les cueste las elecciones. Por eso está el secretario Mayorkas en Guatemala esta semana, y viaja el presidente Arévalo a Washington a reunirse con la vicepresidenta Harris en la próxima.

Si los moderados tienen un interés sincero en cambiar el statu quo es decir, la frontera prácticamente abierta que promueven los radicales, necesitan un análisis objetivo de la estructura de incentivos migratorios, que empieza en Guatemala y termina en un swing state como Arizona.

Los demócratas radicales promueven la migración, tanto por frío cálculo electoral como por simple ideología. Aunque los migrantes no voten, son tabulados en el censo, inflando la población de los estados demócratas donde suelen concentrarse.

Las empresas en EE. UU. aprovechan el “bono demográfico” latinoamericano al captar millones de nuestros trabajadores. Entre 2021 y 2022, la migración representó el 65% del crecimiento demográfico en todo EE. UU. Los inmigrantes esperan poder alcanzar el “sueño americano” y votar a favor de sus benefactores.

Los narcos han usado la frontera abierta para introducir cantidades récord de fentanilo, una droga sintética, obteniendo “decenas de miles de millones de dólares”, amén del resto de sustancias ilícitas. Las incautaciones de esta droga en particular llegaron a su punto más alto en 2023, cuando se decomisaron 27,000 libras frente a las 4,800 libras en 2020.

Los “coyotes” ahora tienen un negocio de US$13,000M, cuando apenas en 2018 era de US$500 millones. El mensaje es claro: la frontera está abierta, por lo que el riesgo de ser regresado se ha reducido significativamente. Los hechos lo sustentan. A pesar de haber “encontrado” casi 2,5M de inmigrantes ilegales en 2023, el Gobierno federal de EE. UU. ha demandado al estado de Texas por sus intentos de detener la migración ilícita.

Los migrantes, motivados por la falta de oportunidades atractivas en sus países, ven en EE. UU. el País de Jauja. El spread salarial hace que, incluso siendo indocumentados, su renta se multiplique.

El eslabón final en esta red de incentivos son las familias de los migrantes, que en 2023 recibieron US$156,000M repartidos por toda Latinoamérica. Esta cifra era de US$103,000M apenas en 2020.

La narrativa de que la “causa raíz” de la migración es la corrupción ha sido muy útil políticamente, para propios y extraños. Pero carece de cualquier tipo de valor explicativo. Es preciso superarla si realmente se quiere atender el problema.

Punto HTML con Texto Alineado

UN MENSAJE DE FORD
Un viaje familiar que puede hacer en la SUV Territory

Qué destacar. Con más de 200 unidades vendidas, la Ford Territory es la favorita de muchos por su increíble diseño exterior, una amplitud excepcional para todos los pasajeros y su gran tecnología digital a bordo.

Cómo funciona. Diseñada para desplazarse por la ciudad con total confort, la Territory de 187HP es la SUV ideal para toda la familia.

El balance. Descubra más de este auto increíble visitando https://bit.ly/FORDTERRITORYRE

Sebastián Gennari

🌐 Radar Económico

Cadenas de valor de chips se reconfiguran, dudan México y Brasil [link] 

The Economist 

EE. UU. busca desvincularse de China y reducir los riesgos en la cadena de suministro de los semiconductores, industria dominada por Asia Oriental. Washington es consciente de que no toda la cadena de valor puede ser doméstica, pues el ensamblaje y empaquetado —mas no el diseño— de semiconductores no es rentable bajo las condiciones salariales estadounidenses. Costa Rica ha sabido aprovechar la coyuntura, consiguiendo una inversión de US$1,200M por parte de Intel, que lleva tres décadas operando allí. Sin embargo, los colosos de la región, Brasil y México, se han movido con lentitud; en el caso mexicano, la escasez de agua, un insumo esencial para los chips, complica las inversiones estadounidenses.  

El colón alcanza el tipo de cambio más bajo en 14 años [link] 

The Tico Times 

La moneda costarricense se sitúa en torno a ₡507 por dólar. Los analistas hablan de un “punto de equilibrio” deseable de ₡620. La apreciación del colón representa un peligro para Costa Rica, cuyas exportaciones se han vuelto mucho más caras. También perjudica a la industria turística y fomenta las importaciones. El sector exportador pide un giro en la política monetaria, que cerró 2023 con una tasa de inflación del -1,8%, pero tanto el Gobierno como el Banco Central insisten en ser conservadores. 

El Salvador “congela” sus reservas de Bitcoin [link] 

Jaime García, Nasdaq  

Al almacenar el bitcoin “en frío”, Bukele busca crear una reserva nacional que quede fuera de la red, liberándose del riesgo de un ataque cibernético. Lo cierto es que, en estos momentos, la inversión de El Salvador parece haber sido provechosa, aunque resulta difícil calcular las ganancias debido a la volatilidad de las criptomonedas. Cabe destacar que al FMI, que negocia un crédito de US$1,300M con el país, le disgusta la heterodoxia económica de Bukele, pero el mandatario se niega a retirar el bitcoin como moneda de curso legal.  

Canal de Panamá aumentará tránsitos diarios [link] 

Riviera Maritime Media  

En 2023, el fenómeno de El Niño afectó al Canal de Panamá, provocando una sequía que generó atascos y cuyos costos para el Estado se estiman en US$800M. Se prevé cierto alivio en las condiciones climáticas, permitiendo un aumento en los niveles de agua del lago Gatún. Esto ha llevado a las autoridades del Canal a permitir más travesías diarias, aunque no se vislumbran grandes mejoras hasta abril, al menos. 

🎤 Entrevista con:

Eduardo Stordeur: “Una Ley de Competencia no debe estar politizada”

Por: Marcos Suárez S. y María José Aresti

En Guatemala, el gobierno de izquierda del Movimiento Semilla, busca establecer una Ley de Competencia. Por ahora la Directiva del Congreso dirige la mesa de análisis para escuchar a diferentes sectores. El siguiente paso será elaborar —idealmente— una propuesta consensuada. 

La discusión viene dada por diferentes voces y opiniones. El argentino Eduardo Stordeur, Doctor en Derecho, profesor de Economía y experto en cuestiones de competencia, conversó con República Empresa. 

Guatemala es uno de los pocos países en el mundo sin esta ley, ¿es necesaria?  

—Sí, es deseable. Con una Ley de Defensa de Competencia los mercados tienen suficiente nivel de rivalidad y agentes económicos operativos, incentivos para reducir costos, mejorar calidad, ofrecer diversidad, invertir en innovación y desarrollo. Eso ocurre en los mercados competitivos y se traduce en ventajas para los consumidores.  

En la defensa de la competencia se investigan conductas anticompetitivas a través de procedimientos jurisdiccionales. Existen conductas exclusorias (eliminar competidores) y explotativas (discrimina precios para abuso de posición).  

¿Es justificable el escepticismo de algunos empresarios y compañías ante una Ley de Competencia? 

— Muchos piensan que es una ley de regulación indirecta. Sin embargo, es una agencia especializada, normalmente dirigida por un cuerpo colegiado de abogados y economistas que —muy importante— solamente intervienen ante violaciones a la ley en proceso de tipo jurisdiccional. 

No se trata de que, de golpe, no exista más libertad económica o que pueda haber una interferencia rápida en los mercados. Esto no funciona así.  

¿Podría entenderse que esta ley va en contra de la existencia de un monopolio per se 

— No debería. La mayor parte de los expertos considera que no necesariamente una empresa grande es mala para la economía.  

Una empresa grande puede haber obtenido su tamaño a través de méritos, menores costos, mejor calidad, inversión en desarrollo e innovación. Hay mercados que requieren escala.  

La Ley de Competencia no se opone a compañías grandes. Estas pueden ser deseables. La competencia es una herramienta que se usa de modo injusto para que los mercados sean más libres y competitivos y los consumidores tengan más oportunidades.  

El gobierno de Arévalo desea tener una ley operativa a más tardar para 2025. Hay quien recela de que pueda tratarse de una especie de imposición externa. ¿Comparte este temor?  

— No lo creo. En general, una Ley de Competencia está dentro del conjunto de instituciones que piden una economía dinámica y moderna. A priori lo veo como una recomendación muy general. Es un paso más junto con muchos otros hacia el desarrollo económico.  

Es importante que no esté politizada. En todo caso, sería una herramienta pesada para perseguir opositores porque lleva mucho tiempo la investigación y son procedimientos jurisdiccionales con garantías de defensa.  

Eso sí, la Ley debe estar razonablemente bien hecha. Tener un procedimiento clásico y estándares probatorios usuales que incorporen lo esencial de las mejores prácticas internacionales.  

¿Una Ley de Competencia es correlativa con mayor inversión extranjera?  

— Debería ser. Si el mercado es competitivo, es más fácil entrar en él que a uno con barreras artificiales. 

Un factor crucial para que funcione bien es que haya un amplio control jurisdiccional de los actos por parte de una agencia técnica. Creo más en instituciones que en personas, por eso es muy importante que sea difícil removerlos. 

¿Qué requisitos serían fundamentales para una próxima Ley de Competencia en Guatemala?  

— La lista es larga. Empezaría con la necesidad de una agencia independiente del poder político. Puede ser como en Chile; en donde figura dentro del poder judicial. O también ser un ente autónomo.  

La agencia debería tener facultades propias. Parte de la independencia es buscar algún tipo de autonomía financiera, funcional, de difícil remoción y separar inducción de decisión. Es decir, que los investigadores de los casos no sean los mismos que después los resuelven. 

En la parte técnica, buscar abogados que entiendan economía y economistas… La prudencia es un aspecto fundamental en la decisión judicial. 

Por supuesto, un procedimiento establecido que garantice el derecho de defensa y sea amplio respecto a los principios y garantías básicas.  

Por el contrario, lo que no recomendaría son las sanciones penales. Las considero un arma peligrosa. En EE. UU. y otros países existen multas. Estas deben ser grandes para que disuadan: el umbral probatorio tiene que ser alto. Y debe regirse por las técnicas de guías internacionales.  

Esto no es un ámbito para empezar a innovar. Entiendo que haya algún tipo de preocupación de distintos sectores, porque es una novedad importante para Guatemala. No obstante, creo que tiene una alta probabilidad de éxito. 

Para leer la entrevista en su versión web, visite este enlace.