Multilatinas eligen España para crecer

¡Buenos días!

Hoy iniciamos el boletín con un texto sobre la expansión de las multilatinas. Estas grandes compañías eligen España por su localización y por obvias razones culturales. Para nuestro análisis tenemos en cuenta el reciente estudio “Las empresas multilatinas. Las nuevas multinacionales iberoamericanas”, elaborado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica. La presencia latina es numerosa: más de 600 organizaciones ocupando a unas 32,000 personas, según los datos de la Secretaría General Iberoamericana.

Se detalla una serie de casos exitosos. Así en sectores como servicios fintech o alimentación y bebidas. Concluimos que estas compañías representan la vanguardia simbolizando la inversión, innovación y productividad iberoamericanas. Son las que disponen de los medios para competir con éxito.

El segundo hilo reúne lo dicho en un foro donde participó la titular del CIV, Jazmín de la Vega, luego del estreno del documental “Relaciones Peligrosas: Infraestructura, la corrupción como costumbre”, la segunda entrega de la serie producida por Naranja Media.

Seguimos con el habitual Radar Económico, que examina los hechos financieros y empresariales de relevancia para la región. En esta ocasión no resulta fácil resaltar un epígrafe. Nos quedamos con el referido a la intención de la india Lakshmi Capital de invertir en Quetzaltenango.

Por último, abordamos cómo Guatemala sigue enfrentando el reto de mejorar su eficiencia logística. Debe aumentar la inversión en infraestructura y hacer cambios en leyes, que permitan una mayor transparencia y eficiencia. Según el Índice de Desempeño Logístico, Guatemala ocupa el puesto 88 de 139.

En República Empresa agradecemos su interés y les animamos a compartir este boletín.

Gracias por leernos,

Contenido en este boletín:

Contenido en este boletín

España, “mercado natural” de las multilatinas

Infraestructura: cuando la corrupción retrasa lo urgente

Radar Económico

Débil infraestructura vial frena competitividad logística

Punto HTML con Texto Alineado

Marcos Jacobo Suárez Sipmann
España, “mercado natural” de las multilatinas
906 Palabras | 4 minutos de lectura

Panorama general. Las multilatinas eligen España como puente y centro de operaciones. La economía hispana se consolida como puerta de entrada al mercado europeo. “Articula” la expansión latina, incrementando exportaciones, promoviendo inversiones y capacidades científicas y tecnológicas.

  • El reciente estudio “Las empresas multilatinas. Las nuevas multinacionales iberoamericanas”, elaborado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, percibe una llegada “cada vez más intensa” de estos grupos.

  • Hay un camino bidireccional de “ida y vuelta”. Las españolas lo iniciaron y continúan haciéndolo. Ahora son las latinas con su expansión hacia España. Viene liderada por mexicanas, seguidas de brasileñas, colombianas y argentinas.

  • La fuerte integración en la economía mundial conlleva la consecución de un poderoso soft power. Este mayor peso persuasivo involucra el uso de influencia cultural latina.

Cómo funciona. En su expansión, nada mejor y más favorable que aprovechar vínculos históricos y lingüísticos. Se añade una red de relaciones económicas, comerciales y financieras con su “mercado natural”.

  • El estudio señala que España facilita el acceso a la UE, Norte de África y Oriente Medio. Enumera su sólido sector privado, infraestructura digital de primer nivel, transporte y conexiones de calidad, mano de obra cualificada, energía limpia y asequible, estabilidad institucional y seguridad jurídica.

  • Latinoamérica es ya el cuarto inversor en España, con un stock de US$52,906M (2021). El propósito del Gobierno español es aumentar su presencia mediante apoyos, medidas y marcos de actuación.

  • El ránking FDI Intelligence 2022, sitúa la Comunidad y ciudad de Madrid como uno de los destinos más atractivos.

En perspectiva. Estas empresas se encuentran directa o indirectamente en 114 países. La expansión en el continente ha dejado casos de calado global. Ejemplo: la fusión de LAN Chile y Tam Brasil, dando origen a LATAM.

  • Se computan más de 600 firmas en España, ocupando a unas 32,000 personas, según los datos de la Secretaría General Iberoamericana.

  • México lleva la delantera sumando 58.9% de las inversiones; sigue Argentina, con 15.5; y Venezuela, con 8. Sobresale la llegada de grupos de alimentación, bebidas, banca, construcción, medioambiente y transporte.

  • Una característica común es que la mayoría está controlada por familias. Muchas tienen una larga historia de liderazgo, primero en sus respectivos países, después en la región.

Qué destacar. Ramón Casilda, autor principal del estudio, subraya la “revolución en los servicios fintech sin precedentes” en Latinoamérica. Ausencia de servicios no cubiertos por bancos tradicionales y aumento de la demanda han impulsado ese crecimiento.

  • Es el caso de la argentina MercadoLibre (ML) en el comercio electrónico. Cotiza en Nasdaq. Valor en bolsa, US$64,000M. A ML, que entrega el 93% de los productos que vende, la pandemia le vino como anillo al dedo.

  • MercadoPago, su sistema de pagos, realizó 100,000M de operaciones en 2022, logro notable en una región habituada al efectivo. Ese año, en México, unos 63M de personas compraron algo online (37 en 2018).

  • Nubank, el mayor banco digital de Brasil, ofrece préstamos, tarjetas de crédito y cuentas bancarias a 60M de clientes que antes no tenían. Otras firmas son la colombiana Rappi o la mexicana Kavak.

Visto y no visto. Merece subrayarse el caso del éxito cervecero mexicano cuando la Modelo Especial, destronó en EE. UU. a BudLight, reina indiscutida en su mercado.

  • Constellation Brands, su fabricante, batió al gigante belga AB Inbev, propietario de Budweiser.

  • La clave de su éxito fue conquistar, primero, Los Ángeles y Chicago, con grandes comunidades mexicanas, para luego hacerse mainstream entre latinos y anglos.

  • McKinsey calcula que, de ser un solo país, en la última década la comunidad latina de EE. UU. habría sido la tercera economía de mayor crecimiento, tras India y China.

¿Ahora qué? En Colombia, el Grupo Empresarial Antioqueño, el multimillonario Jaime Gilinski y su socio, el jeque Tahnoon bin Zayed se hicieron con el 81.7% de Nutresa.

  • Quieren convertir a Nutresa en actor de primer orden en India, Indonesia y Egipto. Según el Financial Times, el Grupo podría pasar de unas ventas de US$4,500M a 10.000 en pocos años. En la Bolsa de Bogotá, Nutresa vale US$6,400M.

  • Colombia es uno de los principales productores mundiales de café y cacao. El jeque Tahnoon piensa diversificar sus fuentes de alimentos más allá de Oriente Medio.

  • Guatemala es parte de esta tendencia. Así, Pollo Campero, perteneciente a Corporación Multi Inversiones, ya está presente en Madrid.

Lo que sigue. Con su producto estrella, Big Cola, el peruano Grupo Aje (familia Añaños), copa el 40% del mercado de bebidas gaseosas de Indonesia (US$1.000M anuales). Sus bajos precios le abrieron la puerta del Sudeste asiático.

  • Con un crédito de US$30,000 los hermanos Añaños comenzaron a fabricar su primer producto de éxito: Kola Real, en botellas recicladas y etiquetadas por ellos mismos. Hoy 81 y 61% de sus ventas e inversiones son externas.

  • El reconocimiento internacional de la cocina peruana impulsa las “multiandinas”. El sector implica desarrollo económico, social y cultural. Su riqueza deriva de la biodiversidad de sus ecosistemas.

  • PromPerú calcula que el turismo culinario generó ingresos de US$200M en 2022. Beneficio adicional: exportación de productos, condimentos e ingredientes.

En conclusión. Las multilatinas representan la vanguardia. Simbolizan la inversión, innovación y productividad en Iberoamérica.

  • Lo hacen de la manera y con los medios de los que solo disponen las grandes compañías para competir con éxito.

  • Dominan el ecosistema digital. Esto es; nanotecnología, análisis de datos, biotecnología, robótica, inteligencia artificial, sistemas blockchain, metodología Agile y la impresión 3D de fabricación avanzada.

  • Temas globales como migraciones, cadenas de valor, brecha tecnológica y cambio climático conforman la agenda.

Punto HTML con Texto Alineado

María José Aresti y Braulio Palacios
Infraestructura: cuando la corrupción retrasa lo urgente
807 Palabras | 4 minutos de lectura

La biopic del creador de McDonald’s tiene un relato que muchos pasan por alto. En 1954, Ray Kroc (vendedor de batidoras interpretado por Michael Keaton) hizo un viaje de negocios de 3.172 kms. 70 años después, resulta imposible en Guatemala: no hay carretera que atraviese el país de punta a punta, sin desviarse a la ciudad capital.

En perspectiva. La anécdota de Kroc fue recordada por el presidente editor de República, Rodrigo Arenas, quien moderó un panel luego del estreno de “Infraestructura: la corrupción como costumbre”, la segunda entrega de la serie “Relaciones Peligrosas”.

  • El documental, producido por Naranja Media, es una investigación periodística que recopila testimonios de ciudadanos, constructores y analistas. Arroja luz sobre los desafíos y las prácticas corruptas en la contratación, ejecución y supervisión de obras públicas. Actos lamentablemente normalizados, pese al daño que implican y la urgencia de infraestructura de calidad y estratégica.

  • En sus 34 minutos, el cortometraje evidencia la corrupción en contratos con el Estado, principalmente desde el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Es una llamada de atención; un relato en el que entre otros sobresale el caso de la constructora Odebrecht.

  • En el panel participaron la ministra del CIV, Jazmín de la Vega; Eduardo Cabarrus, arquitecto y excontratista de obra pública y, Juan Pablo Ligorría, ingeniero geofísico y consultor independiente para obra civil.

Por qué importa. La infraestructura está ligada al desarrollo de su economía. Guatemala tiene a su favor indicadores macroeconómicos positivos. No obstante, es deficiente en sus carreteras, puertos y aeropuertos. La penosa situación se agrava por la escasa inversión pública, licitaciones fraudulentas, tráfico de influencias y todo un entramado de corrupción.

  • Se requieren más kms de carreteras, algo que vergonzosamente no ocurre. Un comparativo de la red vial de Centroamérica señala que hay un metro de carretera por cada guatemalteco. Es el indicador más bajo del istmo y la brecha es evidente cuando se coteja con Costa Rica (8.5 m/hab.).

  • Si se analiza por pavimentación, el panorama no cambia de modo significativo. La mayor economía de la zona tiene 44.6%. El segundo peor registro, solo por encima de Nicaragua. Nuevamente, los costarricenses lideran con 66.2%.

  • Las cifras anteriores reflejan la situación actual, pero esa solo es una cara de la moneda. Guatemala requiere alrededor de 38,000 kms de red vial y apenas tiene unos 18,000. Al ritmo actual de construcción anual, cubrir el resto (20,000) llevaría un siglo o 25 gobiernos, según FUNDESA.

En el radar. Con la llegada de una arquitecta y empresaria al frente del CIV existe cierto optimismo sobre cómo se abordará el tema de la corrupción. De la Vega indicó que uno de sus retos es devolver la credibilidad a la cartera. Para ello, aboga por la transparencia de los procedimientos y en las unidades ejecutoras.

  • “Hemos encontrado lo que se vio en el documental, ¡y más! Desde el primer día hicimos un recorrido por las instituciones. Están plagadas de papeles y desorden. Nos encontramos en esa fase y revisando contratos para saber qué priorizar. El país no se puede detener”.

  • La titular explicó que implementarán “procesos transparentes” para rescatar la confianza en el CIV. Entre sus objetivos está recuperar el interés de los contratistas desencantados por las licitaciones corruptas.

  • En ese sentido, Ligorría comentó que el objetivo de De la Vega no será sencillo porque en el servicio público “se requiere valentía más allá de ser un hombre honrado”. Asimismo, recomendó recuperar la calidad profesional y fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios.

Entre líneas. Arenas destacó que las Alianzas Público-Privadas (APP) son una alternativa para contrarrestar el déficit de infraestructura. Un punto de partida son las reformas a la llamada “Ley de la ANADIE”, aprobada en 2010, que requiere una “actualización”.

  • La ministra De la Vega confesó que “cree” en las alianzas con privados porque el gobierno no puede asumir por sí solo la demanda nacional de obras públicas. Incluso, afirmó que el presupuesto del CIV (Q5.200M) “no alcanza para tantos proyectos”. “Mi compromiso es hacer el doble de lo que se puede con ese monto”, advirtió.

  • Cabarrus señaló que las APP no están pensadas para hacer negocios rentables, sino para satisfacer una necesidad del Estado, en colaboración público-privada. “Esa normativa tiene muchos recovecos, que no la hacen hábil. Y seguimos esperando”, agregó, refiriéndose a las reformas de la Ley.

  • “Si no modificamos, aprobamos y modernizamos esas tres leyes (Compras y Contrataciones, Infraestructura Vial y de la ANADIE) nos vamos a quedar cortos en la Política. Cuantos más obstáculos haya para una Ley, más corrupción provoca; y menos transparencia”, expresó Arenas.

En conclusión. La proyección del documental recuerda que exponer la corrupción es un paso crucial para impulsar cambios significativos en la contratación de obra pública. “La infraestructura es riqueza, generación de oportunidades y desarrollo. Eso tiene que ser una Política del gobierno”, recalcó el presidente editor de República.

Sebastián Gennari

Empresas indias invierten US$1,200M en Xela [link] 

The Indian Panorama 

India busca la expansión geoestratégica en Latinoamérica, donde pretende erguirse como líder natural del llamado “Sur Global”. En el caso de Guatemala, a esto se suma una consideración adicional: el pleno acceso al mercado estadounidense mediante el DR-CAFTA. No sorprende, entonces, que Lakshmi Capital haya firmado seis cartas de intención con la Municipalidad de Quetzaltenango. La inversión total será de US$1,200M, una cifra asombrosa para un municipio con un PIB de unos US$2,384M. Por lo pronto, sigue siendo una “intención”.   

Andrés Manuel López Obrador se desborda ante las elecciones [link] 

The Economist 

En plena campaña electoral, AMLO ha propuesto una serie de reformas fiscalmente inasumibles para el Estado. La de mayor relevancia es el inmenso aumento a las pensiones de los trabajadores: se quiere que el monto sea igual al último salario, hasta un límite de $16,777 (~US$984). Desde 2018, el gasto en pensiones ha pasado del 18 al 22% del presupuesto federal; las cifras empeorarán con las reformas propuestas, que tendrán un coste en torno al 1.5% del PIB. A medida que la población envejezca y se agudice la transición demográfica, el coste se acercará al 2. Este gasto improductivo —es en consumo, no infraestructura— no se compagina con los primeros años del Gobierno de AMLO, conocido por la inversión en el Tren Maya y los recortes administrativos. 

Nicaragua autoriza millonario préstamo con China para habilitar aeropuerto [link] 

Infobae 

El aeropuerto de Managua resulta insuficiente para las necesidades de la capital; en efecto, estaba quebrado hasta que el régimen de Daniel Ortega descubriera el negocio de cobrar altas tarifas a los migrantes que hacen uso de Nicaragua para llegar a EE. UU. Ante esta situación, el Gobierno planea usar un crédito chino de US$430M para construir uno en Punta Huete, que alberga un aeropuerto militar construido en la década de 1980 con asistencia cubana y soviética. El aeropuerto, clasificado como categoría 4F, contará con una pista de aterrizaje de al menos 3,600 metros de largo y 60 de ancho. 

Tras la aplastante e inconstitucional victoria de Bukele, ¿qué sigue? [link] 

The Economist 

A Bukele se le ha criticado por autoritario y arbitrario, pero son innegables sus logros en materia de seguridad. Ahora la población salvadoreña se preocupa más por la economía, que crece a menor velocidad que la de sus vecinos. Esto es a pesar de las proyecciones de JPMorgan, que considera que el crecimiento potencial ha aumentado de 2 a 3%. En todo caso, la primera prueba del Gobierno será la conclusión de un acuerdo con el FMI. El Salvador, debe recordarse, es el más endeudado de Centroamérica, con una ratio deuda/PIB que supera el 80%. Sin embargo, necesita recurrir al crédito para financiar sus inversiones en educación, salud y, ante todo, infraestructura. 

Punto HTML con Texto Alineado

UN MENSAJE DE FORD
Conviértase en leyenda con Bronco, una SUV 4x4

Visto y no visto. Con el legado e insignia de ser uno de los todoterrenos más aclamados de todos los tiempos, llega la Ford Bronco, combinando a la perfección su herencia 4x4 con el equipo y tecnología más reciente e innovadora que siempre ha caracterizado a Ford desde sus inicios.

Cómo funciona. La Ford Bronco le invita siempre a descubrir nuevos caminos donde termina el pavimento, gracias a su potente motor EcoBoost de 2.7L V6 capaz de generar hasta 315HP acompañado de una poderosa tracción 4x4 con bloqueo diferencial que la hace una SUV ideal para el off-road.

El balance. Disfrute más cada aventura con las puertas y techos removibles de esta poderosa bestia y conviértase en leyenda. Para más información haga click aquí

Punto HTML con Texto Alineado

Sandra Vi
Débil infraestructura vial frena competitividad logística
665 Palabras | 3 minutos de lectura

Guatemala sigue enfrentándose al reto de mejorar su eficiencia logística. Para ello, debe aumentar la inversión en infraestructura y hacer cambios normativos que permitan una mayor competitividad, transparencia y eficiencia.

Lo indispensable. Según el Índice de Desempeño Logístico publicado por el BM, ocupa el puesto 88 de 139. En Centroamérica, el mejor posicionado es Panamá.

  • Sin embargo, la infraestructura es el área que recibe las peores evaluaciones en todo el istmo.

  • El gasto realizado en la compra de bienes de capital, es decir, Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) es uno de los más bajos a nivel mundial. Apenas el 1.7% del PIB.

  • Además, tiene la menor inversión en metros de red vial por habitante, un metro escaso, en comparación con los 3.96 en Panamá, por ejemplo.

En el radar. En el Plan Guatemala No Se Detiene (GNSD) se identificaron 100 proyectos en infraestructura. Ello representa US$7,781M de gastos de capital en activos portuarios, aeroportuarios y viales, entre otros.

  • El 24% de esos planes está pendiente de iniciar, necesitan estudios o poseen problemas legales. El 40 requiere priorización y cuenta con evaluaciones, pero carece de recursos asignados para la ejecución.

  • El 20 cuenta con avances según lo planeado y posee recursos establecidos para su ejecución. Mientras que el resto ya está terminado o por finalizar, con recursos fijados para liquidación.

  • Para Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de FUNDESA, es fundamental que el Gobierno continúe impulsando los proyectos en el marco del programa GNSD.

Ecos regionales. De acuerdo a los datos del BM, Panamá y República Dominicana son los que más invierten en infraestructura, con un 39 y 33% del PIB (2022), respectivamente. Esto demuestra por qué son mucho más eficientes en los procesos, según Zapata.

  • Honduras le sigue en la quinta posición. Nicaragua ocupa la séptima. El Salvador y Costa Rica vienen después. Guatemala solo invierte el 16.7%.

  • Para Zapata el sector público invierte en activos a largo plazo (FBCF) 1.76% de PIB y el sector privado un 15 que totaliza lo arriba señalado. El experto considera que 21 es lo deseable.

  • Si se traza una meta para el 2032, Guatemala debería invertir 24% (Ejecutivo 6 y sector privado 18).

Por qué importa. Para llegar a la meta señalada, la inversión pública necesariamente tiene que crecer más rápido.

  • Durante su participación en el III Foro Internacional de Logística, Zapata enfatizó que la privada necesita el detonante de la pública.

  • La red vial es uno de los factores básicos en la competitividad logística. Por ella circulan 4.8M de vehículos.

  • La registrada en 2022 tenía una extensión de casi 18,000 kms. El 48% son rutas departamentales y solo el 41.4 está pavimentado. La nación debería aumentar su red en más de 20,000 km.

Sí, pero. La ley de infraestructura vial tiene como objetivo la construcción de más de 20,000 kms de carreteras en los próximos 15 años.

  • La normativa propone que el Estado mantenga el control de los proyectos viales. A su vez, el desarrollador sería responsable de llevar a cabo los estudios o la construcción de las obras.

  • FUNDESA se acercó al presidente del Congreso, Nery Ramos, para abordar el proyecto de ley que había quedado en segunda lectura el 14 de octubre de 2020.

  • Hasta el momento no han recibido una respuesta sobre si es considerado prioritario o no.

En balance. En palabras del director ejecutivo, es crucial que el Congreso apruebe la iniciativa 5431, Ley General de Infraestructura Vial. De igual modo, ha de discutir leyes como la de puertos y Alianzas Público-Privadas (APP).

  • La SAT ha de seguir avanzando en la reducción de tiempos y costos en aduanas. Urge fomentar una mayor planificación a través de corredores logísticos.

  • Debe existir una planificación del ordenamiento territorial. Y aumentar la inversión en activos a largo plazo, 17 a 24% del PIB. También se necesita coordinación con otros actores.

  • Zapata concluye que “si bien se habla mucho de competencia, muy poco de cómo cambiar modelos de inversión en infraestructura de transporte que traería más beneficios tangibles”.