Centroamérica en órbita

¡Buenos días!

La industria aeroespacial adquiere protagonismo en los países centroaméricanos. El primer texto del boletín comenta el auge de este sector. Se exponen no solo los avances en cuanto al lanzamiento de nanosatélites; de igual modo se tratan inciativas de investigación y exploración así como simuladores de gravedad o análisis de datos.  

Tras un recorrido por logros, desafíos y potencial de esta industria se concluye con su positivo significado para las naciones del istmo. Y esto desde una triple perspectiva: diversificación económica, capacidad innovadora de su talento humano e impulso para la integración.  

Seguimos con la habitual sección de los jueves, Radar Económico, que examina los hechos financieros y empresariales de relevancia para la región. Uno de sus epígrafes habla sobre cómo China reorienta sus inversiones en Latinoamérica para competir con EE. UU.  

En el segundo análisis, hacemos un recorrido por las expectativas de CEPAL, BM y FMI para América Central y el Caribe para este año. Tres de ellos, El Salvador, Panamá y República Dominicana, celebran comicios. Como siempre, su correcto desarrollo tendrá en vilo a los analistas económicos.   

Dadas las estimaciones, cada país tendrá que hacer su mejor esfuerzo para no caer en desaceleración, a excepción de República Dominicana. 

En República Empresa trabajamos para ofrecerles análisis exhaustivos. Esperamos estar logrando este objetivo y les animamos a compartir el boletín con sus amigos y conocidos.  

Gracias por leernos. 

Contenido en este boletín:

Contenido en este boletín

Centroamérica, nanosatélites y cohetes

Radar Económico

CARD: momento de pisar el acelerador

Punto HTML con Texto Alineado

Marcos Jacobo Suárez Sipmann
Centroamérica, nanosatélites y cohetes
811 Palabras | 3 minutos de lectura

Qué destacar. Muchos en Centroamérica consideran la industria aeroespacial como un nicho fuera de su alcance. La realidad indica lo contrario. Lo cierto es que el sector se afianza en la zona.  

  • Se desarrollan pequeños satélites o CubeSats programados para misiones en el espacio. Algunos ya fueron lanzados. El progreso de las capacidades espaciales implicará una mejor adaptación a los desafíos debidos al cambio climático. A partir de estos primeros objetivos se han ido estableciendo más finalidades y metas. 

  • Otras iniciativas incluyen cohetes para exploración o investigación, creación de aplicaciones, aporte en el desarrollo de laboratorios espaciales para misiones no tripuladas, simuladores de gravedad cero, análisis de datos... Proyectos basados en ciencia espacial para mejorar las condiciones de vida en el planeta. 

  • Asimismo, sobresale el caso de Shandy Asturias, ingeniera guatemalteca en física espacial, que integra la misión Human Landing System, coordinada por NASA y Space X, compañía estadounidense de fabricación aeroespacial. Asturias considera que el papel latinoamericano en el mundo espacial ha crecido en la última década. 

Cómo funciona. Los CubeSats son unidades de 10 centímetros de cada lado que incorporan los mismos sistemas que satélites grandes. Permiten a universidades, instituciones varias y países en vías de desarrollo implementar sistemas espaciales y hacer pruebas. Su destino: la Estación Internacional Espacial.  

  • Centroamérica ha perfeccionado hasta el momento dos CubeSats, el primero fue en Costa Rica con el proyecto Irazú puesto en órbita en 2018. Permitió el monitoreo diario del crecimiento de los árboles en una parcela forestal.   

  • El segundo, el Quetzal 1, producido en Guatemala, orbitó la tierra 211 días y recolectó 84,776 paquetes de información.   

  • Honduras, Costa Rica y Guatemala están desarrollando actualmente un tercer nanosatélite denominado Morazán.  

Por qué importa. El potencial de esta industria es vasto. Al año mueve billones de dólares. Tan solo en Costa Rica se agrupan más de 30 empresas vinculadas con esta industria. En la primera mitad de 2023, se registraron casi US$6M en exportaciones. Su destino: EE. UU., Irlanda y Panamá. 

  • Orbital Space Technologies es la primera startup en microgravedad. Ofrece servicios aeroespaciales en diversas áreas, con el desarrollo de pequeños laboratorios miniaturizados y automáticos que simulan ambientes de microgravedad. 

  • En 2022 lanzaron una misión espacial en alianza con el Instituto Tecnológico de Costa Rica y con la Cooperación Sueca. En la actualidad avanzan con nuevos proyectos y alianzas. 

  • También ese año, ante la falta de simuladores de microgravedad económicamente accesibles y de uso sencillo, comenzó la startup Verne Technologies, dedicada a la venta de tecnologías personalizadas para la investigación. 

Entre líneas. En septiembre se realizó el I Congreso Espacial Centroamericano (CEC) en la Universidad de Costa Rica. El objetivo: generar sinergias, networking, vínculos y oportunidades de negocio. 

  • Participaron expertos como Melania Guerra, Andrés Mora, Katherine Herrera y Leonora de Lemos. Asistieron asimismo, la física Sandra Cauffman y el ingeniero Luis Zea. En general, concurrieron profesionales y académicos, investigadores y estudiantes. El denominador común: su vinculación con el ámbito espacial. 

  • Más de 20 guatemaltecos, entre estudiantes y profesionales de las universidades de San Carlos, Galileo, Rafael Landívar y del Valle, presentaron proyectos relacionados con las ciencias espaciales desarrollados en el país. El CEC logró informar a la comunidad regional y global sobre sus proyectos. 

  • Asistieron jóvenes nacionales representantes de la Asociación Guatemalteca de Astronomía, Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales y del Primer programa espacial promovido por el Programa Aeroespacial Guatemalteco, entre otros. 

Lo que sigue. Las más diversas carreras y profesiones pueden acceder y aportar al sector. Son precisas para la producción de satélites, cohetes y dispositivos electrónicos. Fundamentales para llevar a cabo e impulsar la investigación y análisis de datos. 

  • Para encontrar soluciones a las múltiples incógnitas y nuevas cuestiones planteadas existe una gran necesidad de innovación, creatividad y chispa. Estas características son connaturales al talento humano centroamericano. 

  • Según Cauffman, directora adjunta de la División de Astrofísica de NASA, además de ingenieros y científicos se requieren abogados, personas con capacidad de manejar presupuestos y doctores. Incluso especialistas en RR. HH., desarrolladores, psicólogos, nutricionistas, arquitectos y diseñadores gráficos. 

  • Centroamérica cuenta con juventud incursionando en emprendimientos, proyectos y experimentos. Estos jóvenes reciben mentorías y orientación de los científicos, técnicos e ingenieros más versados. 

En conclusión. Resumiendo lo arriba expuesto cabe decir que la industria aeroespacial es positiva para los países del istmo por tres motivos principales. 

  • El sector aeroespacial es una excelente forma de diversificar la economía, demasiadas veces enfocada en exceso en ámbitos como las remesas, agroindustria y turismo.  

  • Se dispone de un talento humano con gran capacidad innovadora y creativa. El sector brinda a la juventud una amplia gama de salidas profesionales con buenas expectativas de futuro. 

  • Finalmente, estamos ante un modelo de cooperación e integración como muestra la presencia del SICA. También participan universidades como la USAC y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, junto a otros organismos en el desarrollo y lanzamiento del satélite Morazán. 

Sebastián Gennari

Radar Económico

Presidenta hondureña vincula esperanza económica y causa climática [link] 

Ken Silverstein, Forbes 

Centroamérica, con la excepción de Costa Rica, tardó bastante en darse cuenta de las oportunidades económicas ofrecidas por la transición energética. Honduras ahora busca vender sus créditos de carbono en mercados internacionales. Esta línea de negocio podría ser muy rentable y gozaría del apoyo de EE. UU., pero lo cierto es que el mercado “voluntario” de créditos de carbono aún no cuenta con grandes sumas de inversión. En efecto, cuando la brasileña Petrobras adquirió 175,000 créditos, apenas pagó US$1M, lo que equivale a US$5.71 por crédito. Cada crédito permite emitir una tonelada de dióxido de carbono y demás gases de invernadero. 

Critican al Banco Central de Costa Rica por recorte conservador de tasa de interés [link] 

The Tico Times 

En febrero de 2023, US$1 compraba 581.78 colones; hoy, el mismo dólar equivale a 514.44. La moneda costarricense se ha ido apreciando y, a diferencia de la Reserva Federal, el Banco Central no da señales de estar planeando recortes considerables a los tipos de interés. Costa Rica, cuya inflación en 2023 fue de -1.77%, tiene margen para facilitar sustancialmente el crédito; el Banco, que comparte la política fiscal conservadora del presidente Rodrigo Chaves, por ahora se decanta por una mínima reducción 0.25% a la tasa de interés, que actualmente se ubica en 6%. Esto ralentiza la expansión del crédito, reduciendo el crecimiento económico; también encarece las exportaciones costarricenses (incluyendo el turismo), que se tornan menos competitivas, y abarata las importaciones. 

Cómo la sequía está afectando enormemente el tráfico del canal de Panamá [link] 

Fast Company (con Associated Press) 

En cuestión de meses, el panorama económico panameño ha dado un giro desafortunado. Antes de la sequía y del cierre de la mina Cobre Panamá, se hablaba de una tasa de crecimiento en torno al 5-6%, cifra que desde entonces ha bajado a 1-2%. El Estado estima que la reducción del tráfico marítimo en el canal le terminará costando unos US$700M, a lo que podemos sumar la pérdida de los US$50M semanales que aportaba la mina a la economía. El nuevo presidente panameño, que será elegido el 5 de mayo y tomará posesión el 1 de julio, encontrará una situación ligeramente mejor, pues se espera que se alivie la sequía. 

China reorienta inversiones en Latinoamérica para competir con Occidente [link] 

Michael Stott, Financial Times 

Hace 10 años, cuando el dinero (crédito) estaba barato, China apostaba por los megaproyectos de infraestructura, cuyo sentido económico no siempre estaba claro. Ahora, ante una política monetaria más restrictiva, se decanta por las inversiones puntuales, sobre todo en tecnología, minería y energía renovable. Esto consterna a Washington, que no desea competir con Pekín en la región y ha sido incapaz de mantener un volumen de inversión parecido al gigante asiático.

Punto HTML con Texto Alineado

UN MENSAJE DE FORD
Escápese hacia nuevos destinos con su Escape SEL


Lo indispensable. Descubra nuevos destinos a bordo de su Ford Escape SEL, una potente SUV compacta equipada con motor EcoBoost de 1.5L y la mejor tecnología Ford que ya conoce, como los comandos por voz y pantalla táctil de infotenimiento de 8”, gracias al sistema Sync 3.

  • Además, cuenta con tracción AWD Disconnect, lo cual le permitirá viajes más suaves y cómodos a usted y sus pasajeros.

¿Ahora qué? Descubra más de esta increíble SUV visitando https://bit.ly/3U3Ni5R

Punto HTML con Texto Alineado

Braulio Palacios
CARD: momento de pisar el acelerador
783 Palabras | 3 minutos de lectura

Con el fin de enero a la vuelta de la esquina, los países de Centroamérica y República Domicana (CARD) ya deberían, por el bien de sus economías, estar calentando motores para pisar el acelerador. El BM y CEPAL coinciden en una “desaceleración” para el bloque, aunque cada país tendría su propio desenlace. 

Lo indispensable. Centroamérica, pese a que crecería 3.7%, disminuirá su velocidad en 2024. Se quedará insuficiente frente al 4.1 del año pasado, de acuerdo con las previsiones más actualizadas del BM. 

  • Esta perspectiva se apoya en un aumento moderado de las remesas. Cabe resaltar que varios de los países tienen una fuerte dependencia de los envíos desde EE. UU., incluso con pesos en su PIB por encima del 10%.  

  • En la medida que la inflación disminuya, se prevé que los bancos centrales bajen las tasas de interés, lo que reducirá los obstáculos para mayor inversión. “Es recomendable utilizar un enfoque pragmático que permita mantener la estabilidad de precios, pero a su vez disminuya los efectos restrictivos sobre el dinamismo económico”, indica CEPAL.  

  • En ese sentido, el Banco, señala que el crecimiento latinoamericano se verá afectado por las persistentes restricciones monetarias. Sin embargo, espera que el impacto se atenúe a futuro.    

Ecos regionales. CEPAL mejoró las proyecciones de la mayor parte de las economías centroamericanas. Panamá, con la desaceleración más marcada (pasa de 6.1% a 4.2), y Costa Rica (3.8), serán las más pujantes. No obstante, en el caso panameño, las restricciones en el Canal y el cierre de la mina de cobre no se tuvieron en cuenta en el momento del análisis. 

  • Honduras, el único país del Triángulo Norte que mejora respecto a 2023, podría crecer 3.5. El Salvador, con la proyección más baja, cerraría con 2%.

  • En contraste, República Dominicana, tendría el mejor desempeño al pasar de 3.1 a 4.1, atribuible a la flexibilización de la política monetaria y mayor gasto público. Por su parte, Nicaragua registrará una mejor dinámica al pasar de 2.1 a 2.9.  

  • José Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de CEPAL, destacó que la desaceleración es a escala, puesto que América Latina y el Caribe pasaría de 2.2 (2023) a 1.9 (2024). “Esto refleja el bajo dinamismo del crecimiento y comercio global. Se traduce en un limitado impulso de la economía mundial”, explicó.  

Entre líneas. El organismo de las Naciones Unidas estima que en 2024 la actividad económica de Guatemala podría alcanzar una tasa anual del 3.4%, mismo resultado de 2023.  

  • Este dato está apoyado en la demanda interna y los flujos de remesas familiares. Las autoridades monetarias guatemaltecas sitúan en US$20,000M el monto de envíos que harán los migrantes. 

  • Un punto a destacar es que, para el ciclo de 2023 a 2024, hay al menos un 80% de probabilidad de que se presente el fenómeno de El Niño. Habría menos lluvia y menor producción agrícola.  

  • El presidente del BANGUAT, Álvaro González Ricci, comentó que el panorama económico es positivo para este año, con un aumento potencial de 3.5, una décima por encima de la estimación de CEPAL. 

Sí, pero. A diferencia del BM y CEPAL, el FMI hace una evaluación más optimista —aunque moderada— a los ojos del bloque centroamericano. En su informe “Perspectivas Económicas Las Américas”, que publicó en diciembre, señaló que crecería 3.9. 

  • Según detalla el documento, el crecimiento regional será una décima más que la proyección que hubo en 2023, que fue de 3.8. 

  • Aun así, el organismo hace ver que el desempeño de la región ha venido a menos desde que se proyectó 11.2 en 2021 y alcanzó 5.4 en 2022.

  • En mayor detalle, el país que más crecería es República Dominicana con 5.5, seguida de Panamá con 4 (podría ser menos dados los problemas antes mencionados). Guatemala se proyecta en tercer lugar con 3.5.  

Balance. Este año el cronograma político empezó con Guatemala, la economía más grande del área. La madrugada del 15 de enero, Bernardo Arévalo, asumió la presidencia y su administración alcanza hoy los primeros 10 días.  

  • En El Salvador, el calendario destaca el 4 de febrero. Ese día abrirán las urnas, con Nayib Bukele como virtual ganador, aunque la Constitución salvadoreña lo prohíba. El nuevo gobierno iniciará el 1 de junio próximo. 

  • En Panamá, habrá elecciones generales el 5 de mayo. A una sola vuelta, se escogerá al presidente y vicepresidente, incluidos también otros cargos de elección popular. Ese mismo mes (19), también República Dominicana tendrá sus comicios. Todo indica que Luis Abinader mantendrá la presidencia.

  • Las procesos electorales siempre están bajo escrutinio —entre otros— por sus posibles efectos económicos, a favor o en contra. En Guatemala, el banco central, descartó días atrás que el periodo electoral afecte de manera negativa el desempeño económico. Principalmente, cuando se respetó la institucionalidad.