¡Cirugía mayúscula para PEMEX!

¡Buenos días!

El boletín con el que iniciamos marzo viene repleto de información. Comenzamos con un análisis de la preocupante situación de PEMEX, la petrolera más endeudada del mundo. Además, su falta de liquidez le impide invertir en nuevos proyectos y pagar a proveedores. Comentamos hechos como la decisión de Moody’s recortando la calificación crediticia base de la empresa estatal. Y hablamos de las diferentes soluciones para esta coyuntura que supondrá un lastre para el próximo gobierno. Una reforma estructural se perfila como inevitable.

Seguimos con parte de la entrevista realizada a Anika Porras durante el IV Congreso Palmero concluido la semana pasada. Abordamos con la analista de proyectos de sostenibilidad en NaturAceites cómo los buenos criterios en sostenibilidad del sector palmicultor guatemalteco lo convierten en un referente.

Continuamos con una infografía que muestra los últimos resultados del IPMC. Ya es perceptible el efecto del aumento del salario mínimo aprobado en diciembre. Adicionalmente, se muestran los productos con mayores oscilaciones en su precio, según las mediciones del INE.

Por último, compartimos un hilo sobre el incremento de los autos eléctricos en el istmo. Un directivo de AMEGUA y un usuario nos brindan sus impresiones sobre la electromovilidad, cada vez más asentada en el mercado centroamericano.

Como siempre, agradecemos su suscripción al boletín de República Empresa. Esperamos que esta edición sea de su agrado, y al mismo tiempo, los motive a compartir con amigos, colegas y familia.

Les deseamos éxitos en este mes.

Contenido en este boletín:

Contenido en este boletín

PEMEX, deudas millonarias y sin liquidez

Entrevista: Anika Porras (NaturAceites)

Infografía: Aumento al salario mínimo se reflejó en el IPMC de enero

Centroamérica supera el temor a quedarse “tirado” en auto eléctrico

Punto HTML con Texto Alineado

Marcos Jacobo Suárez Sipmann
PEMEX, deudas millonarias y sin liquidez
867 Palabras | 4 minutos de lectura

PEMEX es la petrolera más endeudada del mundo con un pasivo de US$106,800M. Su falta de liquidez le impide invertir en nuevos proyectos e incluso pagar a proveedores. La paraestatal debe pagar este año US$11,000M solo en servicio de deuda. 

  • La consigna del Gobierno es seguir apoyando a la petrolera en el refinanciamiento y avanzar en el objetivo de la autosuficiencia productiva en gasolinas. 

  • Su retroceso en rentabilidad en 2023 fue el peor en una década. Esa reducción de ingresos se relaciona con el desplome de 20,5% en el precio del crudo y caídas aun mayores de sus derivados. Todo ello coincidió con el incremento en sus gastos operativos que se duplicaron entre 2021-23. 

  • Por otro lado, sus metas de refinación están por debajo de los objetivos originales. La producción de crudo se ha estancado en 1,8M de barriles diarios, incluyendo hidrocarburos líquidos. Lejos de los 2,4M que prometió el Ejecutivo de AMLO al comenzar su sexenio. 

Qué destacar. Sigue sin iniciarse la puesta en marcha de uno de los proyectos emblemáticos de la Administración: la refinería Dos Bocas, en Tabasco. El complejo industrial, inaugurado desde julio de 2022, no ha comenzado a producir un litro de gasolina a la fecha. 

  • La factoría, en la que el Gobierno ha desembolsado más de US$12,000M, comenzará con una producción de 243,000 barriles diarios de petróleo. Con base en los retrasos y dificultades observadas, la promesa de 340,000 en su plenitud operativa… muchos ya dudan de esa cifra.  

  • Con todo, la producción de Dos Bocas solo va a cubrir entre el 15 y el 18% del total de demanda de gasolina, turbosina y diésel de México. 

  • En cuanto a la adquisición de Deer Park — por US$600M — el especialista Gonzalo Monroy reconoce que ha sido un éxito rotundo para PEMEX. Pero la mayoría de los productos que salen de esa refinería texana se quedan en EE. UU. Solo es rentable porque vende el combustible allí.

Entre líneas. El director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, señaló que durante mucho tiempo la carga fiscal aplicable comprometió la situación financiera. Los ingresos no alcanzaban para pagar impuestos y se contrataba deuda.  

  • “En esta Administración la tasa aplicable del principal pago que hace PEMEX a Hacienda, el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), ha pasado del 65% (2019) al 30% este año. Esto nos permitirá contar con mayores flujos de financiamiento para sostener gastos de operación y de inversión sin necesidad de endeudamiento”, aseguró. 

  • El director de la paraestatal no especificó cómo encarará el abultado pasivo. Ni la estrategia para cubrir los vencimientos por US$11,000M de este año, en un contexto de bajos precios del petróleo. 

  • Romero admitió, no obstante, que la autosuficiencia en la producción de combustibles —gasolina, diésel y turbosina— que había prometido esta Administración se conseguirá en 2025. 

Voces. Monroy anticipa que PEMEX tendrá que recurrir a una emisión de bonos para refinanciar su deuda porque hasta ahora han utilizado líneas de crédito, muchas de ellas sindicadas, a tasas muy altas. Esto, acompasado de inyecciones directas por parte de la Secretaría de Hacienda.  

  • Para Fluvio Ruiz, exconsejero de la petrolera, no basta con la clara voluntad política de auxilio del Gobierno. “La única manera de que pueda tomar decisiones en función de la lógica propia de la industria petrolera, es que el Estado se resuelva a realizar la profunda y redistributiva reforma fiscal que el país necesita para crecer con equidad”. 

  • “Mientras PEMEX carezca de autonomía presupuestal y de gestión y continúe siendo la principal fuente de ingresos fiscales y se utilice como factor de ajuste de las cuentas nacionales; se seguirá imponiendo el cortoplacismo financiero como el eje de sus decisiones estratégicas”, apunta. 

  • El analista y asesor de la industria energética, Ramsés Pech, agrega que el plan del Gobierno de utilizar el petróleo de las refinerías nacionales para la producción doméstica de gasolinas abrirá un boquete de las divisas provenientes de la exportación de crudo. 

En el radar. La agencia Moody’s ha recortado la calificación crediticia base de la petrolera estatal a Ca desde Caa3. Esto se ha debido a las grandes necesidades de liquidez, un mayor costo de capital y elevados vencimientos de deuda en los próximos 2-3 años. 

  • PEMEX tendrá una mayor dependencia del financiamiento externo para contrarrestar su flujo de efectivo libre negativo, influenciado por múltiples factores. Presenta una liquidez débil y depende en gran medida del respaldo del gobierno. 

  • El pasado septiembre reportó US$4,000M en efectivo para hacer frente a los vencimientos en 2024. A esto se añade la insuficiente generación de efectivo operativo para pagar impuestos e invertir en capital. 

  • El presupuesto del gobierno de este año incluye aproximadamente US$8,500M para el pago del aludido vencimiento.  

En conclusión. Los indicadores crediticios y la generación de flujo de efectivo de PEMEX se deteriorarán en los próximos tres años. Esto aumentará la necesidad de apoyo. Para solucionar la mencionada falta de liquidez y reflotar las finanzas de la empresa se requiere una cirugía mayúscula. Se impone llevar a cabo una reforma estructural en la estrategia de negocio. Para el ejecutivo de la próxima presidenta (Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez), la deuda de la petrolera supone una enorme carga financiera a corto plazo. 

🎤 Entrevista con:

Anika Porras: “Guatemala es un referente en la palmicultura sostenible”

Por: Braulio Palacios

La analista de proyectos de sostenibilidad en NaturAceites, Anika Porras, conversó con República Empresa, en el marco del IV Congreso Palmero, sobre los buenos resultados que tiene la producción nacional de aceite de palma en cuestiones medioambientales. 

El que el 70% de la producción nacional cuente con una certificación marca un gran diferencial respecto a productores con mayor peso global. Incluso, pese a no llegar al 2% de la producción mundial, sus estándares de sostenibilidad lo convierten en un referente en todo el sector.  

El 70% de la producción nacional de aceite de palma está certificada, ¿qué nos dice eso de los productores guatemaltecos?

— La certificación es un sello que nos avala las buenas prácticas agrícolas y de sostenibilidad de las empresas. El motivo número uno es que hacer las cosas bien nos ha resultado rentable. Por ejemplo, utilizar alternativas naturales sobre los agroquímicos y fertilizantes químicos significa un ahorro. Ya no es que se hagan las cosas por ser ecológicos, sino porque es rentable ser responsables.  

¿Y el mercado lo reconoce así? ¿Se ve como un valor agregado tener ese tipo de criterios?  

— Sí, totalmente. La sostenibilidad ya no es solo una certificación. Es un valor agregado que te permite exportar y diferenciarte. El 85% del aceite de palma que se produce en el mundo es del Sudeste Asiático (Malasia e Indonesia). Y poco porcentaje, no me atrevo a decirte números exactos, cuenta con certificación. El aceite latinoamericano, en especial el de Guatemala, se encuentra certificado. Eso nos permite competir a nivel internacional.    

Se dicen muchas cosas negativas de la industria, contrasta con lo que presentó GREPALMA. ¿Por qué sucede?  

— Son muchos factores que van sumando. La principal razón es la desinformación. Este boom ambiental y de derechos humanos es relativamente reciente. Sin embargo, la industria agrícola lleva milenios existiendo. Esto no significa que se hicieron las cosas mal en un principio. Se han incorporado mejores prácticas a la agroindustria, específicamente en el gremio palmicultor.   

En los años 70, en Indonesia y Malasia, que es donde se produce el 85% del aceite de palma, sí hubo ciertas malas prácticas. Hubo deforestaciones por temas de expansión y políticas públicas. Eso bastó para salpicarnos al resto del gremio al otro lado del mundo. Se generalizó.   

Pero ahora se debe diferenciar entre el aceite producido a la antigua, sin estándares ni criterios medioambientales, y el aceite sostenible.   

Guatemala tiene una enorme ventaja según sus números. Su peso en la producción mundial no supera el 2%, no obstante, gran parte es sostenible…  

— En Latinoamérica, yo creo que Guatemala es un referente en temas de sostenibilidad en la industria. Eso es porque nuestro aceite en un 80% se exporta.  Que el 70% de nuestra producción cuente con una certificación es lo que nos diferencia, en comparación con los demás países.   

Puede leer la entrevista completa en este enlace.  

Punto HTML con Texto Alineado


PHD, Intelligence Connected, reconocida como la Agencia del Año a nivel mundial

Panorama general. La industria del marketing y la publicidad está en constante evolución, y en este dinámico escenario, destacan empresas que se destacan por su innovación, creatividad y excelencia en su labor.

  • En este contexto, PHD, Intelligence Connected, ha logrado posicionarse como una agencia líder en el sector y ha sido recientemente reconocida como la agencia del año a nivel mundial, un logro que refleja su dedicación y talento en el campo de la comunicación y la publicidad.

  • PHD, Intelligence Connected, ha demostrado a lo largo del tiempo su capacidad para conectar marcas con audiencias de manera efectiva, creando estrategias de comunicación que van más allá de lo convencional y estableciendo un puente sólido entre las marcas y sus consumidores.

  • Cabe destacar que su enfoque basado en la inteligencia y la conexión ha sido clave para su éxito y para ganarse el reconocimiento de la industria a nivel global.

Qué destacar. El galardón otorgado a PHD como la agencia del año es una muestra del arduo trabajo, la creatividad y la dedicación de todo su equipo. La agencia ha logrado destacarse en un mercado altamente competitivo, destacando por su capacidad para interpretar las tendencias del consumidor, anticipar cambios en el mercado y desarrollar estrategias de comunicación que generan impacto y resultados tangibles para sus clientes.

  • La inteligencia es el pilar fundamental de PHD, y su capacidad para analizar datos, comprender el comportamiento del consumidor y aplicar este conocimiento de manera estratégica en sus campañas de comunicación es lo que la distingue y la hace merecedora de este prestigioso reconocimiento.


  • Además, su enfoque en la conexión emocional con la audiencia le ha permitido crear campañas memorables y efectivas que han trascendido fronteras y han dejado una huella en la industria.

Por qué importa. PHD, Intelligence Connected, se ha consolidado como un referente en el mundo de la comunicación, y su compromiso con la excelencia, la innovación y la creatividad la han colocado en la cima de la industria.

  • Este reconocimiento como la agencia del año a nivel mundial es un merecido homenaje a su trabajo sobresaliente y a su capacidad para impulsar marcas, conectar audiencias y generar impacto en el mercado global.

Conozca más sobre este importante logro, visitando su sitio web www.phdmedia.com

Punto HTML con Texto Alineado

Braulio Palacios
Centroamérica supera el temor a quedarse “tirado” en auto eléctrico
725 Palabras | 3 minutos de lectura

Los autos eléctricos transitan en las carreteras centroamericanas desde hace varios años. Al tiempo que incrementa su número, disminuye el temor de sus usuarios a quedarse sin carga. Las cifras oficiales indican que existe una mayor fidelidad hacia la electromovilidad.  

En perspectiva. La Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (AMEGUA) estima que hay más de 500 que son 100% eléctricos (no híbridos). Solo el año pasado, se vendieron 308 unidades, triplicando los registros de 2022 (82). 

  • Sergio Arévalo, vocal de AMEGUA y gerente general de Tres E, señala que el aumento de unidades eléctricas es una respuesta positiva a la Ley de Incentivos para la Movilidad Eléctrica —en vigor desde agosto de 2022—. El “boca en boca” funcionó y los vendedores conocen mejor el producto. 

  • “No conozco a una persona que se haya arrepentido de comprar un vehículo eléctrico. De hecho, yo soy usuario desde hace dos años. Me fue tan bien que le compré uno a mi esposa”, cuenta.  

  • Algo que han aprendido los usuarios es que la batería se recarga durante la conducción. Eso marca un diferencial respecto a los de combustión, cuyo tanque se vacía de gasolina progresivamente. 

Punto clave. Los usuarios han comprendido que en el 90% de los casos las recargas son residenciales. En los países de Centroamérica las distancias recorridas por día son cortas (entre 30 y 50 km), así que las cargas son para “llegar al siguiente destino”. 

  • La mayoría de los vehículos vendidos en el istmo incluyen un cargador. Las recargas públicas se consideran “innecesarias” porque los vehículos tienen autonomías que van desde los 300 a 600 km.  

  • Un ejemplo de esto son los tres cargadores públicos ubicados en Tecpán, a unos 50 km de la Ciudad de Guatemala. Son poco utilizados. “Hay quienes viajan a Quetzaltenango con una carga completa y no tienen ningún problema”, agrega Arévalo.  

  • El mito de que en Guatemala no hay una red o infraestructura para abastecer los eléctricos ya no es válido. Para tranquilidad de los usuarios hay 62 puntos de carga públicos. Se espera que aumenten a medida que haya más unidades.  

Hemeroteca. La industria de la electromovilidad en Centroamérica ha tenido un crecimiento notable, cada una a su ritmo. Un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) indica que el mayor número está en Costa Rica, con 12.000. Le sigue Panamá con 4,000. 

  • El año pasado, se concretó la Ruta Eléctrica Norte que conectó la llamada Ruta Centroamericana con México. Esto significa que el trayecto puede recorrerse con paradas para recargas. 

  • Lo anterior se logró gracias a la Ruta Eléctrica Centroamericana (Guatemala-Panamá) que se hizo en 2022. El objetivo fue mostrar que la región estaba preparada para adaptarse a la electromovilidad.  

  • En febrero, la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS) inauguró la Ruta Eléctrica Caribeña, un nuevo hito para la región. Se alcanzan así cinco rutas: Centroamericana, Norte, Andina, Cono Sur y Caribeña. “Somos 14 países trabajando juntos para promover la movilidad eléctrica en LatAm”, dijo su presidenta, Silvia Rojas.  

Balance. Rodrigo Cáceres es un usuario guatemalteco que importó un vehículo 100% eléctrico (para uso en ciudad) directamente desde China en septiembre. El auto, marca BYD, costó entre Q100,000 y Q150,000. En su criterio hizo una “buena inversión”.  

  • El auto tiene una autonomía de 400 km. Para Cáceres, el transporte le sale “gratis” porque instaló paneles solares en casa. De hacerlo, debería cargar la batería cada 10 días. La carga le costaría Q75 (para 400 km). Para un guatemalteco que recorre 500 km al mes en uno combustión, la factura puede llegar a Q1,000, según fluctúen los precios. 

  • “El primer paradigma que debe olvidar un usuario es que está obligado a usar un cargador público. Las cargas se hacen en casa; una lenta requiere seis horas. Es como cargar el celular para que dure todo el día. La ansiedad de que uno se va a quedar tirado no tiene sentido”, concluye. 

  • Para Arévalo, lo ocurrido en Guatemala es algo que pasó en todo el mundo: adopción exponencial. Si bien los automóviles más comunes en las calles son para uso diario (sedán, moto), en el mercado guatemalteco se espera un boom entre las empresas. “2023 fue para llevar a cabo planes piloto. Este año muchas harán la transición en sus flotillas. Eso llevará a muchos abrir los ojos”.