- República Política
- Posts
- En política, la forma es el fondo
En política, la forma es el fondo

¡Buenos días!
El programa de becas gubernamentales, a través de SEGEPLAN, es noble; permite a personas necesitadas, pero capaces, acceder a educación superior. Hasta ahí, todo bien.
No es un programa nuevo —como este Gobierno pretende hacer ver— sino que lo precede. Ciertamente, no había operado óptimamente, pero no es un programa de gobierno de “la primavera”.
Una de las primeras beneficiadas resultó ser una excandidata del cancelado Movimiento Semilla, el partido de gobierno. La óptica del asunto no es, para nada, buena. Sin embargo, las autoridades han salido a explicar que no se toma en cuenta la afiliación política, por lo que no fue otorgada con ese criterio. Se les da el beneficio de la duda, algo inusitado en gestión gubernamental.
Lo que es imperdonable, es la pifia de, luego de saber quién era la beneficiada, hacer una producción cuasi hollywoodense —absolutamente innecesaria— con el presidente como actor estelar. Ahí, sí, hubo negligencia en la comunicación gubernamental. Hoy, lo saben, y pagan el costo.


Ana González
Diputados vuelven del receso y agendan ley que debilitaría controles en compras

Los diputados regresaron del receso parlamentario con una agenda bastante cargada para la primera sesión plenaria, en la que destaca la inclusión de un proyecto de ley que, según analistas, podría debilitar controles en compras municipales. La propuesta fue presentada el 17 de septiembre y ya superó su primer debate.
Allan Rodríguez, jefe de bloque de Vamos, fue quien propuso incorporar el tema en la agenda del día, contando con el respaldo de la mayoría del pleno.
Durante su intervención, Rodríguez aprovechó para descalificar una iniciativa impulsada por el oficialismo que busca agilizar la inversión pública del Gobierno Central, municipales, consejos departamentales de desarrollo, entre otros. Según él, la propuesta impulsada por su bancada es la que realmente debe aprobarse para “apoyar a los alcaldes”, ya que contempla duplicar los fondos disponibles y reducir los plazos de ejecución.
El congresista también trató de justificar la urgencia de la medida apelando a posibles emergencias. “Todos los días hay sismos; no estamos exentos de que ocurra un desastre de mayor magnitud en otros municipios, Dios no lo quiera”, señaló.
La iniciativa cuenta con el respaldo de decenas de diputados, aunque ha sido cuestionada por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), que advirtió que fomenta la discrecionalidad en las contrataciones públicas, al reducir los controles y concentrar el poder de decisión en los alcaldes, lo que facilitaría adjudicaciones sin competencia.
Para el Icefi, la propuesta representa un retroceso en materia de transparencia y podría abrir la puerta a prácticas corruptas, por lo que recomienda al Congreso rechazar su aprobación.
Falta ver, si el respaldo que tuvo en su momento se mantendrá durante su discusión en el pleno y si alcanzará los votos necesarios para avanzar.
Directorio de Superintendencia, tarea pendiente
Otro asunto que aún sigue sin resolverse, es la elección del director y suplente del directorio de la Superintendencia de Competencia. El plazo para esta designación venció el 23 de junio, pero parece no generar el interés necesario de los diputados.
Aunque figura en la agenda legislativa, su ubicación en los últimos puntos sugiere que no hay consensos suficientes para concretar la elección. Esta designación es clave, ya que el directorio será el responsable de nombrar al Superintendente, quien dirigirá la institución por un período de seis años sin posibilidad de reelección.
La conformación del directorio no es un asunto menor, porque este órgano será el encargado de nombrar al Superintendente, quien dirigirá la institución durante seis años sin posibilidad de reelección.
También está pendiente la elección del primer secretario de la Junta Directiva, puesto que quedó vacante tras la salida de Karina Paz, quien dejó el cargo al ser declarada diputada independiente. Si bien se mencionan como posibles candidatos a César Fión de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Sonia Gutiérrez, aún no reúnen los votos suficientes, lo que podría dejar al Congreso sin primer secretario por lo que resta del año.
UN MENSAJE DE IRTRA
Compromiso que se vive: el liderazgo IRTRA en experiencia al cliente

IRTRA ha elevado el servicio al cliente a un nivel estratégico, convirtiéndolo en una de sus mayores fortalezas y fuente de diferenciación. Además de sus parques y modernas instalaciones, lo que realmente distingue a esta institución es su sólida cultura de hospitalidad y excelencia, construida con consistencia, propósito y atención al detalle.
Una experiencia pensada para ser feliz
Cada año, más de 2.5M de visitantes —en su mayoría familias trabajadoras— eligen a IRTRA no solo por sus atracciones, sino por la forma en que los hacen sentir. La experiencia en IRTRA genera un nivel de satisfacción que va más allá de lo esperado por los visitantes: una experiencia diseñada para poner al visitante en el centro de cada acción.
Todo comienza con una sonrisa, pero no termina ahí. Desde jardineros hasta coordinadores de calidad, cada colaborador está capacitado para anticiparse a las necesidades, resolver con amabilidad y actuar con autonomía.
El detalle que marca la diferencia
Las llamadas “rondas de felicidad” son un claro ejemplo del compromiso diario: inspecciones tempranas que garantizan que cada espacio —jardines, baños, puntos de atención— esté impecable antes de la llegada del primer visitante. En IRTRA, incluso existe una regla no escrita que guía toda la jornada: “Primero el visitante, después la tarea”. Este detalle, aparentemente sencillo, es el alma de un servicio que va más allá de lo esperado.
Una cultura que se entrena, se hereda y se vive. Este nivel de excelencia no es casualidad ni producto de la improvisación. Cada colaborador recibe más de 40 horas anuales de formación, que van desde lenguaje corporal hasta resolución de conflictos.
Los supervisores no solo supervisan: acompañan, modelan y transmiten valores desde el ejemplo. La felicidad no es improvisada, es el resultado de procesos bien hechos.
Un modelo que inspira más allá de nuestras fronteras
Lo que IRTRA ha construido no pasa desapercibido. Delegaciones de países vecinos como El Salvador y Honduras han visitado sus instalaciones para conocer su modelo de gestión, autosostenible. Más del 80 % de su superávit anual se reinvierte en mantenimiento, innovación y desarrollo humano.
Incluso el sector privado guatemalteco ha comenzado a adoptar sus prácticas, desde la contratación basada en valores hasta evaluaciones emocionales para puestos de servicio, demostrando que IRTRA marca un camino a seguir.
El servicio como visión de país
Mientras en Guatemala se discuten reformas y mejoras institucionales, IRTRA ya ofrece un camino probado: una gestión basada en el respeto, la formación y el servicio.
Varios municipios han solicitado asesoría a la institución para aplicar este enfoque en servicios locales, evidenciando que el compromiso con la experiencia del cliente puede ser, también, un motor para el desarrollo nacional.
En definitiva, IRTRA no solo ofrece diversión; ofrece un compromiso que se vive, una cultura que se siente y un liderazgo que inspira. En un mundo donde la atención al cliente suele ser un trámite, esta institución demuestra que puede ser, en cambio, un arte que transforma vidas.
Isabel Ortiz
SEGEPLAN intenta justificar la entrega de una beca a excandidata de Semilla

Ante los señalamientos por la entrega de una ayuda del programa “Becas por Nuestro Futuro” a Thelma Lileana Cho Mo, excandidata a diputada por el partido Movimiento Semilla, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) buscó justificar el proceso de adjudicación.
Durante la conferencia de prensa semanal del Ejecutivo, la subsecretaria de SEGEPLAN, Ileana Peña, aseguró que el sistema de selección está diseñado para evitar influencias externas.
Según explicó, el programa utiliza una plataforma automatizada que evalúa hasta 500 postulaciones por minuto, sin intervención humana ni visibilidad sobre la identidad de los aspirantes. “No recopilamos información sobre afiliación política […] y considerar esa variable sería discriminatorio”, dijo.
Peña detalló que el Comité de Evaluación no tiene acceso a los nombres de los postulantes ni evalúa criterios fuera de los establecidos en el reglamento. Las becas se otorgan con base en tres parámetros: situación socioeconómica y nivel de vulnerabilidad, alineación de la carrera con prioridades nacionales y el potencial académico con impacto social, medido mediante ensayos y antecedentes.
Consultada por República, afirmó que el caso de Cho Mo no representa una irregularidad. “No hay daño al programa. No podemos deslegitimar un proceso completo por un solo caso”, insistió.
La subsecretaría agregó que no se verifica información con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), por lo que no se puede conocer si un aspirante tiene vínculos con partidos políticos. A pesar de las críticas, Segeplan sostuvo que el proceso es transparente, estandarizado y que la afiliación política no es una variable considerada.
Por otro lado, la ministra de Educación, Anabella Giracca, informó que hasta la fecha se han levantado alrededor de 7000 actas disciplinarias contra maestros que participaron en las acciones del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), de las cuales 776 han derivado en sanciones.
Como parte del Plan de Recuperación Académica, Giracca anunció que se buscará contratar entre 3000 y 5000 tutores para recuperar el tiempo perdido de clases. Estos tutores trabajarán entre dos y tres horas en las tardes, aplicando una metodología que incluye guías, materiales y el uso de libros de texto disponibles para los estudiantes.
Agenda Presidencial
Miércoles 6
Visita a APM Terminals (sic) para supervisar la ampliación de capacidad de infraestructura portuaria.
Viernes 8
Inauguración del comedor social número 100 en San Miguel Uspantán, Quiché, para atender a poblaciones vulnerables.
¿Qué le pareció el boletín de hoy? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |