Guatemala, rodeada de autócratas populistas

¡Buenos días! 

Durante los últimos tiempos, Guatemala ha estado rodeada de autócratas populistas; AMLO en México; Bukele, en El Salvador, y Xiomara Castro en Honduras. El primero está por salir de la presidencia, pero antes de irse, dejó las aguas envenenadas a su sucesora. A pesar de ser su “delfina” –de su mismo partido y elegida a mano por él– no le confió la reforma constitucional sobre la justicia en México; la hizo él, mediante un muy cuestionable mecanismo en el cual el nuevo congreso tomó posesión un mes antes.  

Muchos son los desaciertos de AMLO, así como sus faraónicos proyectos en los que se enriquecieron sus hijos y amigos, pero la reforma judicial es, como lo han dicho ilustres juristas mexicanos: la muerte de la república mexicana. Está por verse si Claudia Sheinbaum –a partir del 1 de octubre cuando tome posesión– podrá moderar lo que ya aprobó el legislativo. 

De El Salvador, ni se hable; Bukele controla todos los poderes del Estado y más allá. A pesar de ello, es inmensamente popular; más que su homólogo mexicano que sale del poder con un sólido 60 % de aprobación. 

Castro, en Honduras, no puede decir lo mismo; por el contrario, es sumamente impopular, pero tiene –aún– las clavijas del poder. Al narco parece ser un fuerte aliado, según se ha revelado recientemente. 

Mientras, en Guatemala, los 3 poderes son, realmente, independientes unos de otros. Con efectivos contrapesos –más allá de que algunas instituciones sí pueden estar obstaculizando perniciosamente– la guatemalteca, junto con la costarricense, son las únicas repúblicas de la región. 

Falta mucho, el trabajo nunca cesa, pero recién celebrado el 203º aniversario de la independencia vale la pena reflexionar sobre lo anterior y cómo están los vecinos. En cuanto a pesos y contrapesos republicanos, la grama no está más verde del otro lado del cerco. 

Gracias por su suscripción y lectura. 

En este boletín:

Contenido en este boletín

Reformas al reglamento de CONADUR, un arma de doble filo

El redundante discurso de independencia de Arévalo, y su agenda semanal

Diputados con dudas de préstamo de GTQ 924M para electrificación rural

Punto HTML con Texto Alineado

Marimaite Rayo
Reformas al reglamento de CONADUR, un arma de doble filo
736 palabras | 3 mins de lectura

El Sistema de Consejos de Desarrollo tiene como objetivo favorecer la participación de los pueblos indígenas, mujeres, organizaciones sociales y empresariales, para promover el buen uso de los recursos financieros, naturales y humanos. 

  • Sin embargo, debido a que las necesidades del país se han transformado, las autoridades consideraron necesario modificar la estructura institucional, de manera que el sistema mejore su capacidad de respuesta.

  • Adicionalmente, tomando en cuenta que las transferencias del presupuesto del Estado a los organismos sectoriales y territoriales aumentaron, deben existir estructuras de fiscalización y verificación del gasto.

  • Estos cambios fortalecerían el gobierno departamental, porque modifican los criterios de elección de los miembros de Consejo, al igual que transparenta la financiación institucional.  

Es noticia. El lunes 2 de septiembre se publicó en el Diario Oficial el acuerdo gubernativo 137-2024 que reforma el Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR) 

  • En términos generales, el titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Víctor Hugo Godoy, señaló que la finalidad de la reforma es mejorar el sistema –de Consejos de Desarrollo– y combatir la corrupción.

  • Esto, debido a que, desde la vigencia del reglamento, hace 22 años, las funciones de los Consejos y las transferencias de recursos aumentaron. Sin embargo, debido a que en el caso de CONADUR se trata de un fondo común, no hay estructura formal que fiscalice o ejecute, por lo que estos quedan sujetos a los intereses de “diputados y aún del crimen organizado que tenga interés en lavar dinero”.

  • Así pues, los principales cambios se relacionan con la introducción de nuevas entidades institucionales y la modificación de los requisitos para la participación de los sectores gubernamentales. 

Qué destacar. La mayor parte de las reformas están encaminadas a hacer partícipes –a las nuevas instituciones– del Sistema de Consejos de Desarrollo. 

  • Se reforma el Art. 8 agregando nuevas entidades al proceso de designación de representantes y suplentes del sector público. Se añade al Ministerio de Desarrollo Social.

  • Asimismo, a nivel regional y departamental, se adiciona a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el Consejo Nacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Administración Pública, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad.

  • También se reforma el Art. 9, relativo a la convocatoria para entidades no gubernamentales en el nivel departamental. Este artículo ahora establece la participación del Fondo de Tierras para la designación de las organizaciones campesinas. 

Lo indispensable. Las principales modificaciones se relacionan con las características de la convocatoria de los representantes de los sectores representados y los criterios que deben cumplir los representantes no gubernamentales. 

  • Se adiciona el Art. 9 Bis, el cual establece que los representantes serán electos “de acuerdo a (sic) sus propios principios, valores, normas, procedimientos o estatutos” y deberán cumplir con los plazos fijados, con la convocatoria mediante el Diario de Centro América y con la participación en la reunión para “manifestar su aceptación del cargo”.

  • También se agrega el Art. 9 Ter, que indica que todo representante no gubernamental, además de contar con una constancia que compruebe domicilio en el departamento que integran la región, también debe presentar un reconocimiento que demuestre el aval del sector al que representa y no puede ser servidor público.

  • La reforma al Art. 10 –sobre la acreditación de los representantes de los pueblos indígenas– especifica que los representantes indígenas únicamente podrán ser “autoridades y/o dirigentes de sus organizaciones representativas” y, con la reforma del Art. 13, se suprime la posibilidad de revocar y prorrogar los cargos después de dos años. 

Por qué importa. Tomando en cuenta las declaraciones de las autoridades y el contenido de la reforma, el objetivo principal de estas modificaciones es ordenar los procesos para reducir el margen de discrecionalidad en la toma de decisiones y la ejecución de los recursos. 

  • Al modificar los criterios que deben cumplir los representantes, se incrementan las barreras de entrada a los Consejos de Desarrollo, lo cual puede ser un arma de doble filo.

  • Estas barreras podrían mejorar la calidad de los representantes en el sistema; sin embargo, a criterio de algunos miembros de las comunidades indígenas, esta modificación únicamente reduce el grado de representatividad.

  • Por lo tanto, para evitar que los Consejos se desvíen de sus objetivos, es imperativo que estas reformas se enfoquen en robustecer la estructura institucional. 

Punto HTML con Texto Alineado

Edgar Quiñónez
El redundante discurso de independencia de Arévalo, y su agenda semanal

“Invocando el nombre de Dios”, inició la ceremonia del tedeum, uno de los primeros himnos cristianos de acción de gracias y que se realiza como parte del festejo a la patria. Este año fue presidido por el arzobispo auxiliar de Santiago de Guatemala, monseñor Tulio Omar Pérez Rivera, junto a presbíteros del clero.   

La ceremonia inició a las 16 h. del 14 de septiembre en la Catedral Metropolitana; el mensaje se centró en la paz como fruto de la justicia y resultado de un nuevo orden, el profundo reconocimiento de Dios, y la transformación individual por obra y misericordia de Cristo. Monseñor Pérez Rivera también hizo referencia a las últimas reflexiones de los papas Benedicto XVI y Francisco.   

“Con frecuencia la palabra de Jesús se ha utilizado para hablar de las relaciones de la iglesia y el Estado, entre cristianos y política, entre lo terreno y lo espiritual, y es que estas realidades tienen implicaciones mutuas, es lo mismo que ocurre cuando creemos que la Fe y sus prácticas no están relacionadas con la vida cotidiana y las obligaciones que cada uno tiene”, dijo el sacerdote.   

Al finalizar el tedeum, el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera –junto a los ministros y otros funcionarios de Estado– caminaron hacia el Palacio Nacional y presenciaron la izada de la bandera desde el balcón presidencial, la detonación de los 21 cañonazos en honor a los próceres de la independencia y la entonación del Himno de Guatemala.   

Previo al discurso de Arévalo, el gobernador de Guatemala, Diego de León, dio lectura al Acta de Independencia. Después el presidente emitió unas palabras en las que recordó que la historia le ha dado a la población guatemalteca momentos de orgullo, alegría y esperanza, pero también, momentos duros, difíciles y de lucha que han puesto a prueba su fe.  

“En los últimos años nuestras plazas se han inundado de azul y blanco, pero también, se han llenado de cantos de lucha y de esperanza. Hemos levantado nuestras banderas, para recordarle a quien tenga que saberlo, que en nuestras diferencias esta nación sabe identificar al verdadero enemigo”, dijo el mandatario, quien, además, expresó que “[…] la corrupción aún no se da cuenta de la fuerza de la población”.  

Las actividades alusivas a la Independencia continuaron la mañana del 15 de septiembre con el desfile cívico en el que participaron varios establecimientos educativos y por la tarde la arriada de la bandera, amabas actividades se llevaron a cabo en la Plaza de la Constitución. Durante ese último acto, el encargado de dar unas palabras fue el viceministro de la Defensa Nacional, Erwin Gómez quien volvió hacer referencia a la importancia de la paz.   

Agenda semanal  

Entre las actividades del presidente para esta semana, está la visita que realizará este martes 17 de septiembre a San Pedro Carchá, Alta Verapaz, lugar en el que participará en la entrega de módulos prefabricados para la continuidad en los servicios de educación.   

Luego, a finales de esta semana, viajará a Nueva York, para participar el 21 de septiembre en la asamblea de la Organización de Naciones Unidas, acompañado por una delegación pequeña que incluye a la viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Bolaños y la secretaria Privada de la Presidencia, Ana Tager. 

Punto HTML con Texto Alineado

Ana González
Diputados con dudas de préstamo de GTQ 924M para electrificación rural

Los diputados no tienen claro si deben apoyar o no el préstamo de USD 120M –GTQ 924M– con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que está destinado al Programa de Infraestructura de Electrificación Rural.  

El proyecto –pendiente de aprobación en tercer debate y por artículos y redacción final– figuraba inicialmente en la agenda de hoy, pero ante las dudas de varios congresistas, se retiró de la agenda. 

Lo que sí aprobaron es escuchar a las autoridades del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) este miércoles, para despejar las dudas que rodean el crédito multimillonario.  

“Estoy en desacuerdo que se quiera comprometer con un préstamo al Estado para darle más fondos al INDE y no lo está utilizando [...] no se ha levantado un solo proyecto de electrificación rural en esta administración [...] hasta no tener claridad”, dijo en su momento el diputado Elmer Palencia.  

Varios congresistas fijaron postura en la misma línea, por lo que se acordó citar al presidente del INDE, Víctor Hugo Ventura –junto al Consejo Directivo– para mañana a las 14 horas.  

“Es lo prudente, pues es un préstamo bastante elevado. Tenemos que escuchar a las personas que lo van a ejecutar. En la Comisión de Finanzas, el ministro dijo que pedirán USD 1000M más para electrificación rural, a sabiendas que tienen GTQ 3700M en saldos de caja; no es estar en contra de la electrificación, pero se debe conocer en qué consiste el proyecto”, declaró recientemente el jefe de la bancada Unionista, Álvaro Arzú.  

Sobre el crédito 

La iniciativa fue presentada el 6 de diciembre de 2022. Un año después, avanzó en primer y segundo debates; se ha intentado aprobar, pero no ha convencido a la mayoría de los bloques. 

Según el documento, “el programa tiene como objetivo que el índice de cobertura eléctrica a nivel rural alcance el 80.46 % [...] con la construcción de más de 2000km de líneas media y baja tensión se pueda lograr que 40 mil hogares tengan acceso a servicios de energía”.  

Las poblaciones rurales beneficiadas serían de seis departamentos: Alta Verapaz, Petén, Baja Verapaz, Quiché, Izabal y Chiquimula.  

“EI número de usuarios a conectar por comunidad, así como las comunidades que no cuentan con el servicio eléctrico se originó en una base de datos disponible en el Ministerio de Energía y Minas, construido a partir de las solicitudes de los usuarios”, detalla la propuesta.