Los gobernadores tienen la llave del chorro de dinero departamental

¡Buenos días! 

El boletín de República Política de hoy contiene dos hilos y una colaboración especial.  

México se apresta, en poco tiempo, a elegir al sucesor de AMLO. Sin importar que casi seguro la ganadora será la candidata elegida a dedo por él (haciendo referencia al “dedazo”, práctica del priísmo del que AMLO dice abjurar), el populista presidente mexicano no quiere irse del todo del poder: deja su testamento para mantenerse vigente en la política mexicana. Más que un swang song, es aferrarse al poder, a través de terceros, de enmiendas constitucionales, como sea.  

En Guatemala, la lucha por el poder local apenas empieza. Diputados distritales buscan cómo colocar a sus favoritos como gobernador de su departamento, a pesar del “novedoso” mecanismo aplicado por el presidente Arévalo. Apuesta por la transparencia que puede resultar empantanada por acciones judiciales. 

Adicionalmente, hoy les compartimos la opinión de un experto –tanto en la materia como por trayectoria– sobre la discusión que por estos días vuelve a agarrar fuerza acerca de una ley de competencia.  

Confiamos que el contenido de hoy es de primera calidad y que es de su interés.  

Gracias por su suscripción y lectura. 

En este boletín:

Hilos de este boletín

AMLO remite al Congreso su testamento político

Competencia va, competencia viene

El botín político que atrae a 1,516 candidatos

Punto HTML con Texto Alineado

Sebastián Gennari
AMLO remite al Congreso su testamento político
657 palabras | 2 mins de lectura

México baraja unas reformas constitucionales cuando menos curiosas. El presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha remitido al Congreso una propuesta de 18 reformas a la Carta Magna, además de dos leyes secundarias, lo que equivale a trastocar —o al menos “analizar”— el 35% de la Constitución. 

  • El presidente propone que los jueces y magistrados se elijan por voto popular. También pide que el salario mínimo suba por encima de la inflación, con importantes aumentos para los empleados estatales.  

  • El paquete es un tutti frutti: hay algo para todos. AMLO quiere brindar reconocimiento constitucional a los indígenas y afromexicanos. Busca prohibir el fracking y la minería a cielo abierto, proteger el agua y establecer el derecho a la vivienda, la educación y el trabajo.  

  • La más cara de las iniciativas es la reforma de pensiones, que garantizaría a los jubilados un pago mensual idéntico a su salario final, hasta un límite de 16,777 pesos mexicanos (US$984.61).  

Entre líneas. AMLO propone financiar este gasto adicional con la disolución de los organismos autónomos del Estado y el pronunciado achicamiento del Congreso, que pasaría de 500 diputados y 128 senadores a 300 y 64, respectivamente. La Suprema Corte de Justicia no se salva, pasando de 11 a nueve ministros (magistrados). 

  • El presidente también habla de una marcada reducción de la contribución federal a los gastos de campaña. Debe recordarse que, de cara a las elecciones del 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral ha presupuestado una contribución total de 10,444M de pesos (~US$612.6M) a los partidos. 

  • Esto perjudica desproporcionadamente a la oposición, que carece de la capacidad de hacer campaña desde el Estado. Esto no molesta a AMLO, cuyo cometido es el de hacer “muy difícil” que en algún momento se puedan revertir sus cambios. 

  • AMLO reconoce que su paquete no será aprobado por el Congreso actual. Sus iniciativas tienen dos funciones primordiales: servir de carne de campaña y, ante todo, condicionar la agenda de su heredera designada, Claudia Sheinbaum, quien previsiblemente contará con una holgada mayoría. 

Los datos. AMLO acostumbra a hacer alarde de su frugalidad. Hace unos meses, The Economist lo denominó un “populista inusualmente parsimonioso”. Algo tiene de cierto: México, junto al África subsahariana, fue uno de los pocos sitios en destinar menos del 2.5% del PIB a aliviar los estragos de la pandemia. 

  • La “austeridad republicana” ha traído recortes a un sinnúmero de agencias burocráticas, con frecuencia aquellas que desagradan al presidente. De 2018 a 2024, por ejemplo, la Comisión Reguladora de Energía sufrió una reducción presupuestaria del 81.4%. 

  • Lejos de redistribuir el gasto ineficiente a mejores fines, AMLO se decanta por los proyectos monumentales. Su loable objetivo de potenciar el sur del país se tradujo en regalarle una refinería a Tabasco, su estado natal, con un gasto previsto de US$8,000M y un sobrecoste del 46%. 

  • Ante este panorama, resulta preocupante su reforma de pensiones, que es francamente incosteable. Tendría un coste equivalente al 1.3% del PIB, subiendo hasta el 2% en 2035. Según el Consejo Empresarial Mexicano, se necesitaría un IVA del 35%, frente al 16% actual, para financiarla. 

El balance. Las pensiones ya representan el 22% del presupuesto federal mexicano. Aunque necesario, este gasto es improductivo; es consumo, no inversión. Pero debe tenerse en cuenta que el paquete de reformas de AMLO es simplemente su testamento político.  

  • México, que ha desplazado a China como el principal socio comercial de EE. UU., haría bien en priorizar la seguridad y la infraestructura sensata y no en los proyectos faraónicos de AMLO. 

  • Para Centroamérica, máxime para Guatemala, México tiene un valor casi existencial. Sus vaivenes, tanto los buenos como los malos, se “filtran” y surten efectos al sur de Chiapas. 

  • Conviene, por tanto, que México esté bien gestionado. De lo contrario, se dificulta la posibilidad de entrar, indirectamente, al mercado estadounidense como proveedor de la industria mexicana. Y siempre se corre el riesgo de que México dé un mal ejemplo a los políticos de estos lares. 

Punto HTML con Texto Alineado

OPINIÓN
Competencia va, competencia viene
Mariano Rayo

Desde antes de que asumiera el gobierno actual, el tema de competencia, y la posible aprobación de una ley específica, ha estado en boca de muchos. Se han realizado publicaciones en redes sociales, se han dado declaraciones públicas, entrevistas, organizado foros y conversatorios, así como personas y organizaciones le han dedicado tiempo a exponer sus beneficios y riesgos para el país. 

Esta no es la primera vez que acontece, similar situación se dio en 2016 y con anterioridad varias veces, y lo escribo con conocimiento de causa porque desde que escribí mi primer texto académico sobre la competencia económica a principios de la década de 1990, he sido testigo y protagonista de debates y discusiones al respecto. 

Vuelvo, en esta ocasión, a advertir el desconocimiento –teórico y práctico– que hay sobre competencia económica; lo tendencioso de los comentarios; los tarambanas usando las redes sociales; la confusión entre los términos; la apropiación indebida de ideas; la importación sin filtro de propuestas extranjeras; la ineptocracia tomando control del discurso y las propuestas o la intención de usar una ley de competencia para “castigar a los depredadores económicos que han lucrado por décadas”. 

No desarrollaré el contexto histórico, ni los artículos constitucionales vigentes aplicables ni los compromisos internacionales adquiridos para aprobar y aplicar una legislación de competencia, me circunscribiré a listar algunos puntos básicos que, a mi criterio, tienen que ser el fundamento sobre el cual se desarrolle y aplique primero, una política pública de competencia económica y después –no antes– una ley de competencia. 

Este listado es el resultado de muchos años de aplicación del derecho de competencia en países similares a los nuestros, de la experiencia acumulada, así como de comprender la realidad nacional. 

Los principios son los siguientes: 

Coherencia: La política y la ley de competencia económica deben ser parte congruente de una política pública general y de planes económicos específicos. 

Igualdad y Neutralidad: La política y la ley deben aplicar a todos los sectores de la economía, y sin hacer diferencia entre empresas públicas y privadas, gremios y sectores, sin abandonar la coherencia con la especificidad de otras leyes o políticas. 

Independencia: La autoridad encargada de aplicar la política y las normas de competencia debe tener independencia técnica, administrativa y funcional. Esta independencia no debe ser interpretada como autonomía. 

Especialidad: La institucionalidad de competencia debe aplicar la política y la legislación independiente de los sectores involucrados, pero en coordinación con los reguladores sectoriales. 

Gradualidad: Debe preverse un período de tiempo razonable para aplicar, de manera gradual, la política (la cual tiene que ser aprobada antes de elaborar y discutir un proyecto de ley), y una vez aprobada la ley, instalar la autoridad, contratar personal, establecer su régimen financiero y civil, emitir reglamentos, y en general, ejecutar la ley específica. 

Disuasión, proporcionalidad y no confiscación: La autoridad deberá tener potestades suficientes para imponer sanciones, las cuales deberán ser disuasivas, proporcionales, y no confiscatorias. De ninguna manera aplicar el derecho penal. 

Transparencia y rendición de cuentas: Todas las actuaciones de la autoridad tienen que ser de acceso del público. Sus resoluciones deben ser motivadas y recurribles. Máxima publicidad, transparencia y rendición de cuentas. 

En toda discusión y decisión respecto a una política y ley de competencia económica hay siete libertades que deben protegidas y fomentadas: libertad de pacto de precios, libertad de contratación; libertad de industria, libertad de comercio, libertad de elección, libertad de asociación, libertad de participación. 

Uno de los aspectos más relevantes de una política primero y una ley de competencia después, se refiere su aplicación en el ámbito de las compras, contrataciones y adquisiciones del Estado, incluyendo todas las entidades autónomas. 

La falta de competencia en las las compras, contrataciones y adquisiciones del Estado genera: 1) pérdida de eficiencia económica; 2) despilfarro de recursos públicos; 3) aumento en la colusión y la corrupción; y, 4) un perjuicio al interés general. 

Es una realidad que en Guatemala la manipulación de licitaciones (o la colusión entre oferentes en licitaciones) se presenta cuando empresas, que se esperaría que compitan entre sí, conspiran para aumentar los precios o reducir la calidad de los bienes o servicios. Algunos casos ejemplares son: medicinas, material médico-quirúrgico, material educativo, alimentos, obras de infraestructura). 

Así también, es una verdad que en nuestro país, en el ámbito público, ocurre lo siguiente:  a) las ofertas de resguardo, también llamadas complementarias, de cortesía o simbólicas que son las más comunes, porque simulan competencia; b) la supresión de ofertas porque una empresa o varias empresas no presentan una oferta definitiva y se retiran en beneficio de otra, con la cual pactaron previamente; c) la rotación de ofertas para beneficiar a las empresas que pactan previamente; y, d) la asignación o distribución de mercados (tanto en su aspecto territorial, como  por productos o servicios). 

Sirvan las anteriores reflexiones para encauzar la discusión sobre una política de competencia económica y, a partir de ella, elaborar, socializar y presentar una ley específica.  

Cierro citando a William Penn: “Lo correcto es correcto, incluso si todos están en contra. Y lo incorrecto es incorrecto, incluso si todos están a favor”. 

Punto HTML con Texto Alineado

Glenda Sánchez
El botín político que atrae a 1,516 candidatos
802 palabras | 5 mins de lectura

Por años, el proceso para elegir gobernador departamental fue simple. Era una elección con influencia de diputados, pero la última decisión era del presidente. A dedo. La “bendición” de los parlamentarios era para asegurar obras para su departamento, principalmente de infraestructura, según expertos en temas municipales.

Para intentar cambiar esas prácticas, el presidente, Bernardo Arévalo, implementó un proceso similar al de las Comisiones de Postulación (convocatoria, impugnaciones, fase de pruebas de descargo y participación de la sociedad civil), que parece favorable, pero que tiene algunos riesgos. 

En perspectiva. La convocatoria fue un éxito. Se recibieron 1,516 expedientes para las 22 gobernaciones departamentales. Guatemala (215), Alta Verapaz (91), Quiché (90), Escuintla (89) y Huehuetenango (87), son los cinco departamentos con más aspirantes.  

  • Entre los interesados figuran exdiputados y ex funcionarios del Ejecutivo, entre ellos Ricardo Arturo Sandoval, quien fue alcalde y presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM).  

  • Además, ex candidatos alcaldes para la Municipalidad de Guatemala, como Carlos Roderico Sandoval Chajón y Jean Paul Briere Samayoa. Ambos se postularon en el último proceso de elecciones. También hay autoridades e integrantes de las alcaldías indígenas, líderes comunitarios, profesionales y activistas.  

  • Actualmente, se está desarrollando la fase de impugnaciones. Ya se habla de candidatos que incumplen algunos requisitos, existen denuncias por cobros para ingresar en la nómina e intentos de algunos diputados distritales por influir en los nombramientos.  

Por qué importa. La Ley del Organismo Ejecutivo establece que la responsabilidad del gobernador departamental es de coordinar, supervisar y fiscalizar; debe presidir el Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural (CODEDE), velar por la efectiva ejecución del presupuesto asignado a su departamento y realizar el seguimiento y evaluación de dicha ejecución.

  • “Las gobernaciones departamentales no pueden ejecutar programas o proyectos de inversión, ni prestar servicios públicos, solo en casos que determine la ley”, indica la normativa.  

  • Sin embargo, el interés por el cargo va más allá. Tiene una herencia con tinte político para mantener el control territorial; acuerdos de diputados –casi siempre distritales– con el presidente de la República, por la potestad que tiene para elegir al gobernador.  

  • Contar con alguien afín les da la ventaja que obras de su interés se incluyan en la lista propuesta por los Consejos Comunitarios y Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDES), porque el gobernador puede sugerir la agregación de otro lote de obras al programa de inversión. “El cargo tiene un atractivo por el manejo de recursos de los Consejos de Desarrollo, se volvió como un botín político”, afirman los expertos.  

Entre líneas. Previo a eso, se sabe que los diputados se aseguran tener el bolsón con los fondos para esas obras con negociaciones en el Congreso a cambio de apoyar una agenda legislativa.  

  • Se sabe que algunos parlamentarios ya tenían a los ungidos para el cargo y les tomó por sorpresa el cambio de elección. Situación que causó que la agenda legislativa se estancara. Los expertos aseguran que no es novedad, eso se hizo con los gobiernos del partido Vamos, la Unidad de la Esperanza Nacional (UNE), y FCN-Nación.  

  • El gobierno de turno tiene una agenda legislativa y necesita hacer consensos para que determinada ley pase. Es el momento que aprovechan los distritales para negociar, casi siempre con el jefe de bancada: te apoyamos, pero necesitamos un bolsón de obras y no se habla de diez centavos, sino de millones.  

  • Eddy Cifuentes, experto en Gobierno Local, explicó que en la lista de los más de mil candidatos hay dos o tres aspirantes propuestos por algunos diputados distritales, no están dispuestos a perder el control. Tienen que jugársela por el interés en las obras, principalmente en los municipios. Vamos y UNE son los que tienen mayor presencia.  

En conclusión. El nuevo proceso permitió una participación masiva, despertó el interés de mujeres de todas las etnias, líderes comunitarios, maestros, médicos y estudiantes que conocen a detalle las necesidades de las comunidades. Además de la participación de la sociedad civil en la fiscalización de los perfiles. 

  • Existe riego que se entrampe el proceso por las impugnaciones o desacuerdos que se generen en las distintas fases. Podrían presentarse acciones legales que lleguen hasta la Corte de Constitucionalidad, como ocurrió con la elección de Corte Suprema de Justicia y de Apelaciones.  

  • El reto lo tienen los representantes de los sectores no gubernamentales. Deben analizar los señalamientos y las pruebas descargo de los 1,516 candidatos. Además, ponderar la idoneidad, planes de trabajo y cumplimento del perfil, asimismo de tener que entregar la terna al presidente, a más tardar, el 1 de marzo. 

  • Con el nuevo método se pretende garantizar la participación de la ciudadanía en ambas vías, conocer los planes de trabajo de los aspirantes y que, por fin, acaben las prácticas perniciosas. El tiempo dirá si se logró el objetivo. 

Punto HTML con Texto Alineado


Gipsy Kings en concierto

Que destacar. Prepárese para una noche llena de ritmo y emoción con los Gipsy Kings en concierto. Experimente la magia de la música flamenca y la rumba catalana mientras esta legendaria banda lo transporta con sus melodías inolvidables.

Cómo y cuándo. Reserve un espacio para este 22 de febrero a las 20 horas en el Centro Cultural Miguel Angel Asturias.

¿Ahora qué? Puede comprar su entrada a este evento aquí https://bit.ly/GIPSYRP