- República Política
- Posts
- Ministro Alvarado se aferra al cargo
Ministro Alvarado se aferra al cargo
¡Buenos días!
Con jocosidad, el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) tomó los rumores de su separación del cargo. Lamentablemente, la población no puede tomar con jocosidad su parsimonia; el mantenimiento —que se desatendió en los últimos meses de la administración pasada— ya va tarde. Que no les dejaron eventos levantados, aducen los actuales funcionarios; ¡pero si los que ellos mismos han lanzado, posteriormente se han prescindido!
Los comerciantes y agricultores que necesitan llevar sus productos a mercado son los más afectados; no importa de quién sea la culpa, los responsables son los actuales.
La excusa en la desatención —y corrupción— pasadas dejan de tener peso para explicar la situación actual, cuando se ve le constante cambio ministros, viceministros y directores de esa cartera. Eso no es culpa de “los anteriores”, sino de esta administración.
En este boletín:
•El futuro caótico de la IA en Latinoamérica
•Entrevista con Óscar Cruz, expresidente de la Corte Suprema de Justicia
•Lupa Legislativa: Ley de competencia volverá a comisión —otra vez— para un nuevo dictamen
•Panorama Ejecutivo: El Bono Único del MIDES y las explicaciones del CIV
Ricardo González
•El futuro caótico de la IA en Latinoamérica
742 palabras | 3 mins de lectura
El avance de la inteligencia artificial (IA) en todos los ámbitos de la vida en sociedad es ineludible. Ante esta realidad, es fundamental que las autoridades aseguren que la legislación y las políticas públicas se adapten. La IA tiene el potencial de impactar significativamente sectores clave; desde el desempeño económico y el mercado laboral, hasta la seguridad nacional. En este contexto, las regiones en desarrollo, como Latinoamérica, deben mantenerse particularmente vigilantes.
Panorama. El acceso global y las amplias aplicaciones de la IA subrayan que el rezago tecnológico de Latinoamérica —en comparación con los países desarrollados— limita su capacidad para capitalizar oportunidades y mitigar los riesgos inherentes a esta tecnología.
Mientras que las economías avanzadas destinan hasta un 2 % de su PIB a ello, en Latinoamérica, el promedio apenas alcanza el 0.13 %. Esta brecha también se refleja en los esfuerzos por preparar y capacitar a la fuerza laboral en habilidades tecnológicas, así como en la creación y fortalecimiento de marcos regulatorios.
En EE. UU. —aunque no existe una legislación nacional específica sobre IA—, algunos entes federales han emitido regulaciones sectoriales. Además, empresas como Google y Microsoft están desarrollando sus propios marcos éticos para garantizar su uso responsable.
Mientras tanto, en la Unión Europea (UE), la Ley de Inteligencia Artificial ha sido ampliamente discutida y está próxima a entrar en vigor.
Por qué importa. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un escenario ideal, la adopción de IA podría impulsar el crecimiento económico de algunos países latinoamericanos hasta en un 5.4 % para 2030. Este escenario depende de un marco regulatorio ágil que garantice certeza para la inversión y el uso de esta herramienta, así como la protección de la información de usuarios y entes gubernamentales.
Según Sacha Alanoca, investigadora de gobernanza de IA en las universidades de Stanford y Harvard, es esencial que las autoridades asuman un papel de liderazgo en la creación de las “reglas del juego”.
Esto es particularmente relevante para la región, donde las reglas deben ajustarse a condiciones de mayor incertidumbre y menor infraestructura tecnológica en un sector dominado por desarrolladores y usuarios internacionales.
Alanoca, quien participó en la redacción de la legislación de la UE, considera que la regulación debe ser flexible, capaz de adaptarse a diversos contextos. Además, mencionó que los reguladores deben encontrar un equilibrio entre los beneficios y riesgos de la tecnología, mitigando los efectos adversos del avance de la IA sin que esto conduzca a una sobre regulación que ralentice la innovación o el crecimiento de la industria.
Entre líneas. Predecir el impacto de una tecnología tan dinámica en una región inestable como Latinoamérica, es sumamente complejo. No obstante, esto no ha frenado el debate sobre su adopción, siendo la capacidad de la IA para desplazar a la fuerza laboral, uno de los enfoques principales.
Según Melinton Navas, gerente de seguridad en la nube de PayPal, uno de los principales desafíos para la adaptación de la IA en la región es la falta de personal capacitado para gestionar esta tecnología. Además, agregó que “”hay muy poco interés en muchas organizaciones” por incorporarla, ya que la perciben como un costo elevado e innecesario.
El impacto de la IA es mayor en actividades de alta complejidad; cuanto más sofisticada es una economía, más probable es que la IA reemplace empleos. En contraste, en economías menos desarrolladas —donde predominan tareas manuales— la IA tiende a causar menos desplazamiento laboral.
De esta forma, la falta de infraestructura tecnológica y la alta informalidad económica en Latinoamérica, paradójicamente, actúan como una barrera de protección para muchos empleos. Sin embargo, esta situación desalienta la adopción tecnológica necesaria para la “destrucción creativa”, un proceso necesario para el desarrollo socioeconómico.
El balance. La región enfrenta un rezago considerable frente al mundo desarrollado en cuanto al avance de la IA. Es crucial que las autoridades fortalezcan sus capacidades para mitigar el impacto negativo que esta tecnología podría tener en áreas clave de gobernabilidad. Implementar marcos regulatorios adecuados y desarrollar talento especializado son medidas esenciales para enfrentar este desafío.
Para Alanoca, aunque aún hay tiempo, es necesario actuar con mayor rapidez. Subrayó la importancia de adoptar una mentalidad emprendedora y ágil al desarrollar leyes, particularmente en el ámbito de la IA y otras tecnologías emergentes.
Aunque Latinoamérica no encabeza los esfuerzos en IA, no puede quedarse rezagada. La globalización y la tecnología han ampliado las oportunidades de desarrollo, pero también han hecho de la competitividad y la seguridad desafíos globales.
•Entrevista con Óscar Cruz, expresidente de la Corte Suprema de Justicia
República entrevistó al expresidente de la CSJ, donde compartió hitos de su administración, así como los retos que enfrentan los nuevos magistrados, quienes tomaron posesión el 14 de octubre recién pasado.
Reducir la mora judicial, ampliar los servicios, y ordenar personal y sedes, son los hechos que resaltan de su gestión y que recomienda continuar.
Ana González
•Ley de competencia volverá a comisión —otra vez— para un nuevo dictamen
La ley de competencia regresará por tercera vez a la comisión de Economía para un nuevo dictamen, tras los consensos alcanzados entre las diversas bancadas; así lo informó el presidente del Congreso, Nery Ramos, a los medios de comunicación.
Hace unos días, el diputado Samuel Pérez, miembro de la sala de trabajo, anunció en un TikTok Live el acuerdo para regresar el tema a la comisión, debido a la cantidad de enmiendas presentadas.
“Vamos a pedir que se agende en una sesión [...] vamos a solicitar que regrese a la comisión para incluir las enmiendas que ya están consensuadas, porque son un montón”, dijo el congresista.
Ahora, queda esperar que se presente la moción privilegiada en el pleno para que retorne a la sala de trabajo.
Cabe recordar que esta iniciativa fue presentada en mayo de 2016 por los entonces diputados Carlos Barreda, José Inés Castillo y Arístides Crespo, entre otros. El 2 de marzo de 2018, Barreda —entonces presidente de la comisión de Economía— solicitó al pleno que la iniciativa regresara a la comisión para un nuevo dictamen.
El tema volvió a surgir tres años después, y el 24 de noviembre de 2021, la diputada Shirley Rivera presentó una moción para que la iniciativa regresara a la comisión para un nuevo análisis. Aunque un año después obtuvo un dictamen favorable, no se discutió en el pleno.
Vuelve a discusión, pero…
En la actual legislatura, el oficialismo indicó que la iniciativa sería una de las prioridades en la agenda. El 27 de febrero, Ramos anunció que Samuel Pérez presidiría la “comisión presidencial” encargada de analizar el tema. Sin embargo, tuvo que disolverse debido a una resolución de la Corte de Constitucionalidad que impedía a Pérez, como diputado independiente, presidir la instancia.
Finalmente, la Comisión de Economía, presidida por Jorge Ayala, continuó con el análisis, logrando que avanzara en primer y segundo debate, pero se detuvo en ese punto. La sala de trabajo recogió diversas enmiendas, pero recientemente se acordó que el tema regresara para un nuevo análisis. Con ello, la propuesta se torna cuesta arriba.
Edgar Quiñónez
•El Bono Único del MIDES y las explicaciones del CIV
Acuerpado por los ministros de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Félix Alvarado; de Desarrollo Social (MIDES), Abelardo Pinto; y de Economía (MINECO), Gabriela García; el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, fue el encargado de dirigir la última conferencia de prensa de octubre, del Ejecutivo.
El Bono Único fue el primer tema que se abordó. Medida con la que el gobierno pretende “aliviar el costo de la vida de los guatemaltecos a través de un aporte social a nivel urbano y rural” y que anunció el presidente Bernardo Arévalo el 10 de junio. Llama la atención que, en aquel momento, el mandatario dijo que esta cuota se estaría entregando a partir del 1 de julio.
Sin embargo, esto no fue así. El 21 de agosto, la viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, daba a conocer que la entrega se realizaría en septiembre. Tampoco. El titular del MIDES aseveró que será el 31 de octubre cuando comience la repartición de esta ayuda de GTQ 1000, la que se hará en dos fases. En la primera, serán repartidos 50 000 bonos, en 75 municipios de 15 departamentos.
Además, el aporte beneficiará a 1100 comunidades del área rural sin acceso a servicios básicos, como la electricidad. Según Abelardo Pinto, departamentos como Alta Verapaz, con 75.1 % de población en situación de pobreza o pobreza extrema; o Petén, con 57.6 %, serán los que tendrán más beneficiados. Agregó que cada familia fue identificada con rigurosidad. Para la identificación de las personas, el MIDES se apoyó del Registro Nacional de las Personas (RENAP), de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC) y Guatenóminas. En total, el MIDES visitó 2196 aldeas, caseríos y comunidades de 137 municipios. El 90 % de los titulares del Bono Único serán mujeres y el 86.3 % es maya.
Pronunciamiento y actualizaciones del CIV
El segundo funcionario en intervenir fue el titular del CIV, Félix Alvarado, quien de manera tajante desmintió los rumores que circularon en redes sociales este fin de semana acerca de su supuesta renuncia. Subrayó que la información de esa cartera se dará a conocer de manera oficial.
Seguidamente, Alvarado explicó la razón por la que no se han visto trabajadores en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla. Según el funcionario, lo que ocurre es que se está trabajando por debajo de la carretera. Dijo que, específicamente, en el área donde se encuentra el socavón se está en construcción los cabezales, estructuras que sostienen las puntas de la alcantarilla del tubo transversal.
Luego habló de los daños del puente Nahualate, ubicado en el kilómetro 137 de Suchitepéquez. El ministro contó que este es un puente administrado por la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), dependencia desde la cual se firmó un contrato para mantenimiento durante la administración de Alejandro Giammattei y que al igual que otros proyectos fueron suspendidos y denunciados por la Contraloría General de Cuentas (CGC) por estar mal legislados.
Explicó que las bases del puente serán construidas en el suelo del río, se levantarán las columnas y con gatos hidráulicos se elevará y así asegurar su habilitación en el corto plazo. Mientras que, a largo plazo, se estarán dando detalles de la empresa contratista que le dará mantenimiento.
Agenda semanal
Finalmente, el secretario Palomo dio a conocer la agenda de trabajo de Arévalo, la cual comenzará este 29 de octubre con la asistencia al Primer Diálogo Abierto con estudiantes de diferentes universidades, que se realizará en la Universidad del Valle.
Y el día 30, el Banco Centroamericano de Integración Económica, (BCIE) entregará GTQ 250M que se suman a GTQ 500M —ya desembolsados— al Programa para la Primera Vivienda y Detalló que la próxima semana el Gobierno central lanzará un portal oficial que contendrá la información relevante de los fondos para la primera vivienda.