El gobierno de Petro se desmorona

¡Buenos días! 

  

El boletín de hoy de República Política tiene hilos con perspectiva histórica, regional y eminentemente local.  

Tras cumplirse 200 años de la proclamación de la doctrina Monroe, analizamos su contenido a la luz del rol que ahora juegan los Estados Unidos en la región, cuando la amenaza ya no es el colonialismo europeo, sino la incursión del gigante asiático: China. Todo apuntaría a que el poder hegemónico americano deja a los países del continente a su suerte, abandonando así, la Doctrina Monroe. 

Después de poco más de un año de gobierno, Gustavo Petro está en caída libre en cuando a su popularidad; los colombianos no ven efectiva su gestión, que como muchos de los gobiernos “progresistas” tiene mucha retórica y pocos resultados. Para añadir al estrépito de su gobierno, señalamientos de corrupción aquejan a varios funcionarios, la más reciente: Marta Lucía Zamora, la número dos de Iván Velásquez –ministro de Defensa– cuando estuvo al frente de CICIG. 

Guatemala sigue sin resolver la crisis carcelaria; hacinamiento y pérdida del control de las autoridades –presumiblemente bajo pago de los capos encerrados– hace que el sistema penitenciario guatemalteco sea un desastre. Casi la totalidad de las extorsiones salen de allí. El gobierno de Bernardo Arévalo tendrá que tomar medidas drásticas si quiere hacer algo distinto a sus antecesores.  

Les deseamos un muy buen fin de semana. Gracias por su suscripción y lectura.

Hilos en este boletín:

Hilos de este boletín

El gobierno de Petro se desmorona entre corrupción, narcotráfico y violencia

Cárceles de Guatemala con la tasa de ocupación más alta de región

La cambiante doctrina Monroe cumple 200 años

Punto HTML con Texto Alineado

Rafael Párraga
El gobierno de Petro se desmorona entre corrupción, narcotráfico y violencia
767 Palabras | 4 mins. de lectura

El gobierno en Colombia fracasa y sigue desmoronándose, con renuncias y mociones de censura contra sus funcionarios más cercanos. 

Panorama general. El autoproclamado “gobierno del cambio” de Gustavo Petro sigue decepcionando a los colombianos. El exguerrillero se convirtió, en 2022, en el primer presidente de izquierda en Colombia. Un año después, Petro tiene un respaldo de solo un 39%, cayendo cada vez más en las encuestas de aprobación presidencial en Latinoamérica. 

  • A finales de octubre, Petro y su partido sufrieron una derrota contundente en las elecciones territoriales, perdiendo en todos los departamentos importantes del país y quedando en gran desventaja legislativa.  
     

  • En gran medida, debido a escándalos de corrupción, como el de su hijo Nicolás –a quien se acusa de haber recibido dinero del narcotráfico– y la anarquía debido a su estrategia de seguridad.  
     

  • Dos de sus funcionarios más cercanos han debilitado la imagen de la presidencia especialmente: Iván Velásquez y Martha Lucía Zamora, exjefes de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). 

Entre líneas. Luego de su paso por CICIG, Iván Velásquez regresó a Colombia para eventualmente servir en el gabinete de Petro. 

  • Velásquez, actual Ministro de Defensa Nacional de Colombia, defendió a grupos guerrilleros en la década de los 80, en los cuales militó el actual presidente. 

  • En menos de un año, ha sido citado dos veces ante el legislativo para enfrentar una moción de censura —mecanismo para destituir a funcionarios públicos en Colombia—.  

  • Su política de seguridad ha consistido en debilitar a la policía y al ejército, favoreciendo a grupos terroristas y narcotraficantes en una política de diálogo y concesiones en vez de persecución. 

En perspectiva. En 2022, Colombia registró hasta 9 mil 844 homicidios –36 por día– y 148,709 robos –826 diarios–. También han aumentado los secuestros. Estos números llevarán a Velásquez al Congreso, por una nueva moción de censura en su contra.  

  • Velásquez ha llegado a culpar a los propios secuestrados, como en el caso de la sargenta Ghislaine Karina Ramírez, a la que llamó imprudente y le atribuyó la culpa de haber sido secuestrada junto a sus hijos por el Ejército de Liberación Nacional en julio.  
     

  • Más de 500 familias han sido desplazadas por grupos armados y el ejército está siendo expulsado de las comunidades en el Cauca, por lo que 16 senadores invocaron una nueva moción de censura contra Velásquez a finales de noviembre, pudiendo tener los votos suficientes para su remoción. 

Lo indispensable. Martha Lucía Zamora —ex jefa de la CICIG en Quetzaltenango entre 2016 y 2017— protagoniza el más reciente escándalo del gobierno de Petro. Zamora era la directora de la Agencia de Defensa del Estado, pero se vio obligada a renunciar por anomalías en el proceso de licitación con la empresa encargada de la impresión de pasaportes en Colombia.  

  • Zamora es acusada de manipular el proceso para favorecer a la empresa Thomas Greg and Sons, impulsando un proceso dónde la empresa es la única oferente.  
     

  • El canciller Álvaro Leyva exigió su renuncia, con el apoyo de Petro, que le acusó de utilizar una institución pública para defender intereses privados.  

Fisgón histórico. La ex jefa de CICIG se vio involucrada en otro escándalo en 2019, cuando fue acusada de abuso de función pública, perturbación de actos oficiales, y asesoramiento cuando ostentaba el cargo de directora de la Jurisdicción Especial para la Paz, lo que provocó que EE. UU. retirara la visa.  
 

Visto y no visto. Petro incluyó en su lista para Fiscal General a Luz Adriana Camargo, quien ha sido la fiscal a la sombra de Velásquez desde hace unos 20 años; desde su tiempo como magistrados auxiliares en la Corte Suprema de Justicia de Colombia, además de haber sido su mano derecha como Directora de Investigación de la CICIG.  

  • La terna propuesta por Petro no fue aprobada por la CSJ, debido a que ninguna de las candidatas consiguió los votos necesarios.  
     

  • Petro intenta llenar el Estado con ex funcionarios de CICIG, lo que evidencia el sesgo ideológico de la Comisión en su momento.  

En conclusión. Petro ha sumido a Colombia en una crisis política y de seguridad, dónde actores clave de su gobierno formaron parte de un sistemático abuso de poder y cooptación del sistema de justicia en Guatemala. La victoria del exguerrillero en 2022 ha quedado opacada por un gobierno revanchista que ha buscado favorecer a las guerrillas y al narcotráfico en su estrategia de seguridad.  

  • Petro es cada vez más impopular y su mandato tambalea debido a la ideologización y corrupción de su gobierno, su beneplácito con el crimen organizado y, en general, su incapacidad de cumplir con sus funciones como presidente. 

Punto HTML con Texto Alineado

Glenda Sánchez
Cárceles de Guatemala con la tasa de ocupación más alta de región
585 Palabras | 3 mins. de lectura

Guatemala tiene la tasa de ocupación más alta de la región en las cárceles, 347%, según registros de las prisiones de Latinoamérica. 

Por qué importa. La falta de infraestructura carcelaria, el poco interés por implementar medidas alternas y la mora judicial, son los tres factores que inciden en que el país triplique su capacidad instalada en el sistema penitenciario, según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).  

  • Los efectos de esa sobrepoblación significan falta de control de los guardias penitenciarios para supervisar las prisiones, que los reos sigan cometiendo delitos como extorsiones y secuestros y espacios no apropiados para rehabilitar a los privados de libertad, además de retrasos en traslados para audiencias o citas médicas externas. 

  • El Ministerio Público (MP) confirmó que un 70% de las extorsiones salen de las cárceles, delito cometido por imitadores o pandilleros de las maras 18 y Salvatrucha.  

  • Expertos en administración pública y seguridad, coincidieron que persiste el problema por el poco interés de los gobiernos para atender la infraestructura carcelaria, optar por medidas alternas a la prisión preventiva y la agilización de las salidas de las prisiones.  

Qué destacar. En 2006 la población reclusa en Guatemala era de 8,359 reos en las 22 cárceles, capacitadas para albergar a 6,260 personas. Y 17 años después, en 2023, la cifra alcanzó los 23,345 privados de libertad. Durante ese tiempo se habilitaron solamente 582 espacios, con algunas modificaciones en la infraestructura ya vigente. 

  • Existe un 227% de hacinamiento. Uno de los factores es que la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) ha quedado relegada de todo el sistema de seguridad y justicia penal, aseguró la experta en el tema Corinne Dedik. 

  • Agregó que tampoco se invierte en infraestructura y no se buscan medidas alternas al encarcelamiento. “En la actualidad, menos de la mitad de los reos están en prisión preventiva. Se debe optar a medidas tecnológicas como las tobilleras electrónicas y alejarse de esa mentalidad”, enfatizó.  

Voces. Para los expertos es urgente asignar un presupuesto adecuado para atender la infraestructura carcelaria y capacitar al personal, entre otras acciones. 

  • Para Pablo Hurtado, secretario ejecutivo de Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), consideró que el problema es que nunca se ha visto como un plan integral del sistema de justicia. Agregó que “el tema de justicia es de las prioridades del Estado, pero se ha transformado en un instrumento para ejercer política”.  

  • Para otros analistas, el agente tiene un “salario de miseria, pocas capacitaciones, no hay modernización, no hay seguridad y el hacinamiento es latente”, agregaron.  

  • El plan de trabajo del presidente electo, Bernardo Arévalo, y de la vicepresidenta electa, Karin Herrera, incluye la construcción de una nueva prisión para penas graves. Que concentre a los criminales más peligrosos y proponen un modelo de gestión penitenciaria más seguro, que responda a la actualización de la política penitenciaria. 

Datos.  Al 21 de noviembre de 2023 se habían realizado 18 instalaciones de tobilleras.  A esa fecha había 16 usuarios activos, dos personas cumplieron con el plazo ordenado por el juez de Mayor Riesgo D. 

  • De los 16 usuarios, uno recibió la vigilancia electrónica en la audiencia de primera declaración, 14 en audiencias de revisión de medidas y uno está cumpliendo condena.  


  • El Control Telemático se ha implementado y los portadores viven en Guatemala (15), Escuintla (1), Quetzaltenango (1) y Quiché (1).  


  • “No se ha registrado ninguna infracción de parte de los usuarios hasta el momento”, según el CIEN. En la actualidad hay 2,000 tobilleras disponibles y existe el centro de monitoreo para verificar la ubicación de los portadores. 

Punto HTML con Texto Alineado

Sebastián Gennari
La cambiante doctrina Monroe cumple 200 años
624 Palabras | 3 mins. de lectura

El pasado 2 de diciembre marcó el bicentenario de la doctrina Monroe, recogida bajo una célebre consigna: “América para los americanos”. Ideada por sus defensores como un postulado anticolonialista, ahora se percibe con cinismo, diciéndose que EE. UU. simplemente reemplazó a las demás potencias imperiales. 

  • La doctrina Monroe dispuso que los asuntos de todo el continente incumben a EE. UU. En un principio, sirvió para ahuyentar a los países europeos con posesiones americanas, cuya independencia auspició. 

  • La doctrina Monroe pronto devino en una justificación del involucramiento estadounidense en Latinoamérica. De tal modo, EE. UU. intervino en la región, colmándola de inversiones y, en algunos casos, de soldados. 

  • Ante la evolución de la región y el final de la Guerra Fría, queda la duda de qué significa la doctrina Monroe en el día de hoy. En su actuar en la región, Washington se ha vuelto un tanto errático, enarbolando una política exterior sin norte.  

Es noticia. Corre la noticia de que Tim Kaine (demócrata, Virginia) pronto estará en Guatemala, donde procura “blindar” la transición presidencial, nuevamente enfatizando el apoyo de EE. UU. al presidente electo Bernardo Arévalo. Kaine también viajará a Honduras, a cuyo Gobierno le han llovido críticas desde EE. UU. 

  • La comitiva que acompaña a Kaine está exclusivamente compuesta de demócratas, dentro de los cuales destacan Delia Ramírez y Norma Torres, diputadas por Illinois y California, respectivamente. 

  • Ramírez, nacida en Chicago, es hija de inmigrantes guatemaltecos; Torres, por su parte, nació en Escuintla y emigró a EE. UU. a los cinco años. Ambas están muy involucradas en temas guatemaltecos. 

  • También el congresista Mario Díaz-Balart (republicano, Florida) está involucrado en asuntos latinoamericanos. En Washington, entonces, el interés por la región proviene de políticos vinculados a la diáspora.   

Por qué importa. Desde el final de la Guerra Fría, la política exterior de Washington con respecto a Latinoamérica se ha caracterizado por su falta de claridad. No se ha desentendido de la región, pero su falta de visión universal ha hecho que EE. UU. pierda terreno en las capitales latinoamericanas, donde han irrumpido otros actores. 

  • La primera gran pérdida la trajo la marea rosa liderada por Hugo Chávez. Con sus nacionalizaciones, los mandatarios izquierdistas de la primera década de los 2000 lograron una sustancial reducción de la influencia económica de EE. UU. 

  • Mientras que EE. UU. era incapaz de reaccionar a estos acontecimientos, Pekín, su naciente contrincante, se hacía con la región. Esto es palpable en Sudamérica, donde, salvo Colombia, Venezuela y Ecuador, China se ha convertido en el principal socio comercial. 

  • La política estadounidense vive un cambio evidente. Latinoamérica no ha sido ascendida del segundo plano, pero la rivalidad China-EE. UU. la obliga a ser un frente en las distintas guerras —comerciales, tecnológicas e ideológicas— que se fraguan.  

El balance. Aún prima la incomprensión. Con la excepción de México, cuya geografía lo obliga a entenderse con Washington, pocos países latinoamericanos han entendido la importancia de la migración para EE. UU. Debe recordarse que la crisis en la frontera con México bien podría definir las elecciones de 2024. 

  • Hay conflicto de intereses. La mayoría de los países de la región, máxime en Centroamérica, se benefician de la migración; sus economías no podrían subsistir sin la entrada de divisas supuesta por las remesas. 

  • Del mismo modo, EE. UU. lamenta la creciente influencia china en Latinoamérica, pero no ha sabido responder. El mes pasado, por ejemplo, se reunió la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas, cuyas inversiones aún se limitan a los pocos millones de dólares. 

En conclusión. La política estadounidense en la región permanece esencialmente política: Washington defiende la ideología reinante, sancionando a sus opositores. Sin embargo, la región debe estar preparada para zanjar las disputas y aprovechar las oportunidades —como el nearshoring— que surgirán.