Semilla y su pacto de corruptos

¡Buenos días! 

Otra semana accidentada en la política guatemalteca. A pocos días de inaugurada la nueva legislatura, no arranca ninguna agenda. El oficialismo –junto a quienes hace pocos días calificaban como sus enemigos– no da pie con bola. La oposición es minoritaria, pero más experimentada.  

Justo con respecto al ejercicio de poder –del casi total– El Salvador ha servido como ejemplo de autoritarismo, algo que la “Suiza de Latinoamérica”, Costa Rica, parece anhelar, pues no logran controlar la escalada delincuencial. 

La justicia guatemalteca se apresta a –finalmente– declarar inocentes a un grupo de soldados que se vieron involucrados en hechos violentos hace más de once años. Injustamente, pasaron detenidos más de seis, preventivamente. Se espera la declaratoria de inocencia, pues las pruebas aportadas por el ente acusador y los querellantes adhesivos son deficientes, cuando menos. 

Gracias por su lectura: les deseamos un muy buen fin de semana. 

En este boletín:

Hilos de este boletín

Semilla quiere maquillar su “pacto de corruptos”

Costa Rica considera “bukelizarse”

Once años después, soldados esperan justicia en caso Cumbre de Alaska

Punto HTML con Texto Alineado

Alejandro Palmieri
Semilla intenta maquillar su “pacto de corruptos”
506 palabras | 2 mins de lectura

El 13 de septiembre de 2017, luego de que el Congreso aprobara reformas legales que reducían las penas a diversos delitos, los entonces activistas que formaron el partido Movimiento Semilla –entre otros– acuñaron el término “pacto de corruptos”. Varios diputados que votaron a favor de aquella ley ahora apoyaron a la actual Junta Directiva.  

Panorama general. La Junta Directiva quedó en manos de Nery Ramos gracias al apoyo de 115 diputados. Los bloques opositores, entre los que están Valor y Vamos no presentaron planilla.   

  • Esto sucedió después de que la Corte de Constitucionalidad resolviera que los integrantes de Semilla no podrían estar en la Junta Directiva, pues la personalidad jurídica del partido está suspendida. 

  • En el listado de votación figuran 14 diputados que en 2017 aprobaron reformas al Código Penal, que dio vida al referido mote.

     

  • Adicionalmente, de ellos 6 también votaron en diciembre pasado a favor de retirarle la inmunidad a 4 magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), acción que Semilla –hace menos de un mes– calificó como una acción de corruptos. 

Voces. La diputada independiente –electa por Semilla– Andrea Reyes defendió el pacto con los distintos bloques: “eso nos permitió hacer acuerdos para una agenda de país”, dijo. 

  • Por su parte, el expresidente del Congreso, Roberto Alejos considera que Semilla debió de hacer alianzas con el resto de los partidos para sumar los votos.  

  • Considera que las viejas prácticas son rechazadas por la ciudadanía, por lo que ahora tienen “la oportunidad de hacer las cosas diferentes”.  

Sí, pero. Ahora que los diputados de Semilla necesitaron los votos de los “fundadores” de lo que ellos han denominado “pacto de corruptos” no tuvieron empacho en aliarse con ellos.  

  • Orlando Joaquín Blanco Lapola, Sergio Leonel Celis Navas, Jairo Joaquín Flores Divas, Sofía Jeanetth Hernández Herrera, Francisco Vitelio Lam Ruano, Carlos Enrique López Maldonado, Ervin Adim Maldonado Molina, Marleni Lineth Matías Santiago, Karina Alexandra Paz Rosales, Rudy Berner Pereira Delgado, Vivian Beatriz Preciado Navarijo, Fidel Reyes Lee, Lucrecia Carola Samayoa Reyes, Mario Velásquez Pérez, votaron en la génesis del “pacto de corruptos”. 

  • Pero no es necesario remontarse al 2107; el 30 de diciembre de 2023, Sofía Jeanetth Hernández Herrera, Francisco Vitelio Lam Ruano, Carlos Enrique López Maldonado, Marleni Lineth Matías Santiago, Rudy Berner Pereira Delgado, Vivian Beatriz Preciado Navarijo también votaron a favor del retiro de inmunidad de los magistrados del TSE. 

  • Aunque Semilla intenta maquillar su pacto con los que ellos señalaron antes como corruptos, solamente sus fanes –y los propios diputados, obviamente– desde el 14 de enero, han usado las mismas prácticas que antes criticaron, y de la mano de estos.  

En conclusión. El doble discurso y el cambio diametral de posiciones de Semilla se evidencia cada vez más. Luego de una campaña en la que los entonces candidatos a diputados de Semilla –Samuel Pérez incluido– usaron el hashtag “un futuro sin CACIF”, ahora él mismo lo ha negado en entrevistas radiales, a pesar de que sus redes sociales lo evidencian. En otras palabras, Semilla etiqueta a diputados como corruptos, hasta que se alinean con ellos. 

Punto HTML con Texto Alineado

Rafael Párraga
Costa Rica considera “bukelizarse”
767 palabras | 4 mins de lectura

Costa Rica atraviesa una crisis de violencia que le encamina a un proceso de mano dura y regresión democrática similar a la de Bukele.  

Panorama general. Costa Rica, que presume de ser un país seguro, pacífico y desmilitarizado, atraviesa una ola de violencia grave. Con un 40% de incremento en su tasa de homicidios solamente en 2023, el presidente, Rodrigo Chaves, ha tomado medidas drásticas para combatir el crimen. Ha tomado como referencia a Bukele.  

  • Chaves ha impulsado una agresiva iniciativa legislativa, que contempla aumentar las penas carcelarias para menores hasta un máximo de 50 años. 

  • Adicionalmente, el proyecto busca permitir la extradición de nacionales, ampliar la detención preventiva y facilitar las detenciones de sospechosos a pesar de no contar con pruebas suficientes.  

  • El legislativo, controlado por la oposición, ha criticado la naturaleza de la propuesta del oficialismo, a lo que Chaves ha replicado diciendo que "tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias". 

Visto y no visto. Costa Rica ha pasado de ser un producto de mercadeo de paz y turismo ambiental, sobreexplotando la propaganda de no contar con un ejército, a ser un país que empieza a caer en manos de redes del crimen organizado. El mayor es el narcotráfico, además de la incapacidad del Estado de sostener el sobre flujo de migrantes provenientes de Sudamérica.  

  • Para octubre de 2023, unos 390 mil migrantes habían ingresado a Costa Rica desde la frontera de Paso Canoas, en contraste con 2022, cuando en el resto del año ingresaron 248 mil personas. 

  • Chaves declaró en octubre una emergencia nacional con el fin de poder tomar medidas extraordinarias. Un mes después, el presidente presentó la iniciativa para institucionalizar esas medidas de seguridad. 

  • A pesar de ser un estandarte de calidad democrática en Centroamérica, Costa Rica se acerca, cada vez más, a modelos de autoritarismo competitivo para poder garantizar la seguridad de sus ciudadanos.  

Hemeroteca. El presidente Chaves es un declarado admirador de Bukele. En su cuenta de “X” ha aprovechado para alabar la gestión del presidente salvadoreño, citando sus publicaciones con comentarios como “sabia la frase suya de que la plata alcanza cuando no se la roban.  Añado que los funcionarios públicos estamos para servir y no servirnos.  Un saludo fraternal al gobierno y pueblo de El Salvador”. 

  • A finales de octubre de 2023, Chaves comentó "¿El Salvador es un referente? Sí, en el sentido de que pasó de ser uno de los lugares más peligrosos del mundo a uno sumamente seguro. ¿Es eso replicable en Costa Rica? No".  

  • Su pesimismo fue trasladado a la oposición, elogiando la maniobra política de Bukele de cooptar todos los organismos del Estado para tomar medidas drásticas e inmediatas.  

  • “El Congreso tomó decisiones de despedir y reemplazar fiscales, a la Sala Constitucional y otras estructuras de poder. Ellos tienen ejército y declaró el mismo Congreso un estado de excepción; se aprobaron recursos rápidamente para grandes estructuras carcelarias", destacó el mandatario. 

Entre líneas. En 2021, Costa Rica terminó el año con una tasa de 11.43 homicidios por cada 100 mil habitantes. En 2023, la tasa llegó a 17.2 homicidios por cada 100 mil habitantes. El incremento de un 50.75% en solo dos años ha alarmado al presidente, que quiere encarrilar la mayoría de su partido en 2026.  

  • Chaves ha comentado que, “el pueblo de Costa Rica no ha tomado esa decisión, ni la podrá tomar hasta las elecciones de 2026, de qué tipo de mayoría quiere darle al próximo presidente para que tome acciones que en nuestro régimen jurídico hoy son simplemente imposibles".  
     
     

  • La intención de Chaves va más allá de mitigar la crisis de seguridad, sino que pretende utilizar la situación para sacar rédito político, que le permita gobernar en una futura presidencia —no consecutiva—.  

El balance. El Salvador celebrará elecciones presidenciales el próximo 4 de febrero, donde se prevé una histórica reelección —inconstitucional— de Bukele. El famoso modelo del presidente salvadoreño ha sido efectivo a nivel doméstico y ha llamado la atención de todo el mundo, haciéndole popular no solo entre los votantes, sino que, especialmente, ante todos los políticos que sufren una crisis de legitimidad y añoran su popularidad.  

  • Costa Rica podría copiar el modelo de seguridad de El Salvador, especialmente, podría copiar el modelo político de Bukele.  

  • El cambio hacia un modelo más autocrático, e incluso, los elogios al trabajo del ejército salvadoreño por parte del presidente Chaves, son señales de la intención de llevar al país a un proceso de regresión democrática.  

  • El camino hacia la autocracia es cada vez más popular en la región, debido a los aparentes resultados brindados por casos como el salvadoreño. 

Punto HTML con Texto Alineado

Luis González
Once años después, soldados esperan justicia en caso Cumbre de Alaska
660 palabras | 3 mins de lectura

Once años después de los hechos violentos que llevaron a la cárcel al coronel Juan Chiroy y a ocho soldados, quienes permanecieron en prisión preventiva por más de seis años, el juicio que inició en junio de 2023 llega a sentencia. 

  • El juicio fue contra Chiroy, Dimas García Pérez, Marcos Chun Sacul, Ábner Enrique Cruz Pérez, Abraham Gua Cojoc, Felipe Chub Coc, Ana Rosa Cervantes Aguilar, Edín Adolfo Agustín Vásquez y Manuel Lima Vásquez. 

  • Los hechos ocurrieron el 4 de octubre de 2012 cuando la patrulla militar acudió al km 169 como apoyo de la Policía Nacional Civil, que buscaba liberar un bloqueo en el km 170 de la ruta a Occidente, en el lugar conocido como Cumbre de Alaska, entre Totonicapán y Sololá. 

  • Los delitos por el que fueron enjuiciados los militares son ejecución extrajudicial y ejecución en grado de tentativa. 

Qué destacar. Tras seis meses de debate, la defensa destaca estas conclusiones: Primero que la escena del crimen fue contaminada por los pobladores de los 48 Cantones. "Recogieron evidencia y la entregaron en la casa comunal de los alcaldes. Es evidente que existió contaminación de la prueba ya que entregaron los indicios hasta el 7 de octubre, probablemente ocultaron prueba útil para la defensa". 

  • Las seis víctimas murieron por hemorragia exanguinante. Sin embargo, en la escena del crimen no se encontró ni una gota de sangre de las personas fallecidas. Esto lo confirmó la perito que realizó el examen genético. Además, "se encontraron indicios balísticos de por lo menos cinco escopetas –esto lo concluyó el consultor técnico propuesto por la defensa– cuando los elementos del Ejército utilizaron fusil Galil", agregaron los abogados. 

  • "Durante todo el desarrollo del debate se presentaron más de 80 testigos, y ninguno dijo que vio a los soldados disparar a alguna persona", resaltaron los defensores. 

  • "El Coronel Chiroy nunca disparó su arma.  Nunca ordenó que alguien disparara, no agredió a nadie físicamente y no insultó a ninguna persona. Los querellantes aceptaron que Chiroy nunca había disparado ni dado la orden dispar. Esto lo dijo la mesa acusatoria", concluyó la defensa de los militares. 

Voces. Oscar Patzán Rodas, abogado de Chiroy, Agustín y Lima, subrayó que a lo anterior se debe agregar que los acusados fueron víctimas. Que la población actuó con premeditación al dejar "encerrados" a los soldados en el km 169 para atacarlos desde los km 168 y 170. 

  • Estas conclusiones fueron corroboradas por testigos como los delegados de la desaparecida Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH), que aseguraron que los pobladores estaban preparados para atacar.  El grupo de personas no era "pacífico" porque los persiguió, además de agredirlos, hasta la montaña", añadió el defensor. 

  • Quedó demostrado que sus clientes son inocentes. “El coronel no ordenó ni disparó, Agustín no estuvo en el lugar donde fueron hallados los fallecidos y heridos, y Lima no llevaba arma de fuego, solo equipo antidisturbios”. Agregó.  

  • Otro dato relevante es que no fueron seis los fallecidos, sino ocho. Los dos que no se tomaron en cuenta, puede que la parte acusadora no los presentara en la acusación porque evidenciaría que hubo más armas de fuego involucradas. "No solo se contaminó la escena, sino la investigación", subrayó Patzán. 

En conclusión. La próxima semana, el Tribunal de Mayor Riesgo B anunciará la fecha en que dictará la sentencia. El Ministerio Público y querellantes adhesivos piden penas de entre 16 a 25 años de prisión. 

  • El abogado Patzán comentó que "esperan que impere la justicia". "La verdad histórica es que los soldados nunca agredieron, ellos fueron agredidos por una turba violenta".  

  • "Esperamos una sentencia absolutoria y que se inicie investigación contra líderes de los 48 Cantones porque ellos incitaron a la población para acorralar a los soldados para atacarlos", concluyó el defensor.